¿Pueden los musulmanes ser españoles?
Los próximos días 19 y 20 de mayo tendrán lugar las XII Jornadas de diálogo organizadas por el Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán, que nació hace trece años por iniciativa de la Delegación diocesana de Pastoral de Migraciones y en el que participan varios musulmanes y varios católicos. Colaboran en esta edición cuatro comunidades musulmanas afincadas en Burgos ciudad: Attaqwa, Al Sunna, Iqraa y Mezquita Ismael. La cuestión que se plantea en esta ocasión es: «¿Pueden los musulmanes ser españoles?»
El miércoles 19, a las 19:00 horas, en el salón de Jesuitas (c/ Molinillo 3), habrá una primera charla-coloquio con Fernando Susaeta, profesor de la Facultad de Teología de Burgos, quien presentará su reciente libro Del Islam postmigratorio al Islam español. El jueves 20, en el mismo horario y lugar, con el título Ser musulmanes hoy en España, intervendrán otras dos personas expertas en la materia: Abdelaziz Hammoui, sociólogo y teólogo musulmán residente en Granada, y Asunción Cifuentes, profesora universitaria y actual presidenta de Burgos Acoge. Moderará el coloquio Elena Lastra, periodista de Radio Aranda. Ambos días se establecerá también un diálogo con el público.
Estas jornadas están abiertas al público interesado, y especialmente a cuantos piensan que es necesario dialogar, convivir y trabajar juntos desde las diversas creencias religiosas. Las charlas serán presenciales, pero retransmitidas además por el canal de Youtube Pastoral Migraciones Burgos.
Ya el año 2009 se organizaron las primeras jornadas, en las que se planteó si es posible el diálogo y cómo se está experimentando en diversos lugares. En la siguiente edición abordaron qué obstáculos se encuentran en este diálogo y convivencia y qué se puede hacer para superarlos. Las III Jornadas, en 2011, se centraron en un tema concreto: «Actitudes de musulmanes y cristianos ante las revoluciones árabes». Un año después, en 2012, las IV Jornadas abordaron un tema sugerente y recurrente: «La mujer en el Islam y en el Cristianismo». El año 2013 las V Jornadas se titularon «Respeto y convivencia entre musulmanes y cristianos». Todas estas jornadas tuvieron lugar en Burgos. En 2014 hubo una edición especial en Aranda de Duero, con motivo de la exposición de Las Edades del Hombre: las VI Jornadas trataron sobre «Los creyentes vivimos en justicia y caridad». En 2015 se abordó, de nuevo en Burgos, la cuestión de «Libertad de expresión y respeto a las religiones», en las VII Jornadas, ante los recientes atentados contra el semanario Charlie Hebdo. En 2016 las VIII Jornadas tocaron un tema controvertido: «Violencia político-religiosa desde el Islam y el Cristianismo». En 2017 las IX Jornadas se titularon «Hacia una cultura de la convivencia»; se presentaron reflexiones y experiencias de interculturalidad. En 2018 las X Jornadas abordaron la cuestión del «Terrorismo: raíces y consecuencias en nuestra convivencia». Y en 2019 las XI Jornadas se titularon: «En esta sociedad de tantos prejuicios, ¿cómo actuar?». La pandemia impidió que hubiera edición en 2020.