El Cabildo elegirá nuevo deán esta semana

por redaccion,

pablo gonzález cámara cabildo deán presidente

 

El Cabildo catedralicio elegirá este martes quién será su nuevo presidente. Pablo González Cámara ha presentado esta mañana su renuncia por motivos de salud. Ante un año de tanto trabajo y actividad con motivo del VIII Centenario del templo gótico, González no se ve con fuerzas suficientes para presidir el Cabildo, prefiriendo que el resto de canónigos elijan a su sucesor. Deja el puesto que venía ejerciendo desde 2016 y para el que fue reelegido el pasado mes de octubre. Según reconoce, su estado de salud «le impide» dedicarse «con total entrega a las tareas del VIII Centenario».

 

El Código de Derecho Canónico define el cabildo catedralicio como «un colegio de sacerdotes al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes de la Catedral». Compete al cabildo, además, «cumplir aquellos oficios que el derecho o el obispo diocesano le encomienden». En la actualidad, el cabildo metropolitano de Burgos está compuesto por 22 sacerdotes. De ellos, 15 tienen derecho a voto en la toma de decisiones por no superar el límite de edad de 80 años según marcan sus propios estatutos; los siete restantes son canónigos eméritos, con voz pero sin derecho a voto.

Una nueva exposición recoge cómo ven los artistas la Seo burgalesa

por redaccion,

<
>

 

La exposición ‘Catedral eterna. Así la vieron, así la ven’ abrió ayer sus puertas. Dividida en dos espacios, el Museo de la Evolución Humana y el Fórum Evolución Burgos, reúne un total de 254 obras, que reflejan cómo interpretaron el templo los artistas entre el siglo XVI y finales del XX y cómo la representan en la actualidad pintores, escultores y fotógrafos. Esta muestra, organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 con motivo de los 800 años que cumplirá la Seo este año, se podrá visitar hasta el 13 de octubre.

 

En la inauguración oficial participaron el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Burgos, Lorenzo Rodríguez; el presidente y el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Mario Iceta y Antonio Miguel Méndez Pozo; el director-gerente del Sistema Atapuerca, Alejandro Sarmiento, y dos de los comisarios de la exposición, René Payo, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Burgos, y Rodrigo Pérez Barredo, periodista de Diario de Burgos.

 

En la sala de exposiciones de la planta -1 del Museo de la Evolución Humana se ubica ‘Así la vieron…’, que ofrece la visión histórica de la Catedral. «Pocos edificios españoles han sido tan reflejados, tan representados, tan tratados, tan glosados como la Catedral de Burgos», explicó Payo. Este espacio acoge 140 obras pertenecientes a 26 prestadores diferentes, que ofrecen una retrospectiva del templo desde el siglo XVI hasta finales del siglo XX. Incluye dibujos, grabados, acuarelas, óleos, carteles y fotografías de artistas españoles y europeos, que «supieron captar las esencias singulares que definen nuestro icono por excelencia». De ellas, la pieza más sobresaliente es la que recibe a los visitantes: La Catedral de Burgos nevada, pintada por Joaquín Sorolla en 1910 durante su estancia en Burgos.

 

A partir de ahí, la exposición del MEH se divide en ocho ámbitos, que repasan cronológicamente la imagen de la Seo. Sobresalen pinturas de Alberto Corazón, Darío de Regoyos y de los burgaleses Marceliano Santa María, Luis Sáez, Modesto Ciruelos o Ignacio del Río, además de grabados icónicos como los realizados por Genaro Pérez Villaamil y David Roberts, entre otros.

 

Y ‘Así la ven’ 114 artistas

 

La sala de exposiciones del Fórum Evolución Burgos acoge la muestra dedicada a la visión contemporánea de la Catedral de Burgos, ‘Así la ven’. Este espacio alberga 114 obras de pintores, escultores y fotógrafos burgaleses vivos, lo que «revela la importante cantidad de artistas en activo», según apuntó Pérez Barredo, con una gran «heterogeneidad de estilos, técnicas y texturas» y «verdaderos hallazgos».

 

En total son 65 pintores, 19 escultores y 30 fotógrafos los que homenajean con su trabajo a la Seo en su 800º aniversario, entre los que hay pintores como Pepe Carazo, Cuasante, María José Castaño, Dolores Román, Rufo Criado, Fran Herreros o José Marticorena; escultores como Alberto Bañuelos, Raquel Condado, Óscar Martín, José Luis Ramos; y fotógrafos como Asís González Ayerbe, Ángel Herraiz, Luis Mena, Enrique del Rivero, Fede o Alberto Rodrigo, entre otros.

La presidenta de Patrimonio Nacional conoce el proyecto del VIII Centenario de la Catedral de Burgos

por redaccion,

Reunión con Patrimonio Nacional-12

 

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 recibió ayer en la Seo castellana a la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos. El presidente y el vicepresidente de la entidad encargada de organizar los actos en conmemoración de los 800 años del templo pudieron presentarle el proyecto del VIII Centenario de la Catedral de Burgos y sus distintas líneas de trabajo. Además, varios miembros de su Consejo Asesor explicaron los detalles de una nueva exposición de alcance nacional.

 

Asimismo, en este encuentro en la capilla de los Condestables, Castellanos pudo familiarizarse con las distintas iniciativas emprendidas durante estos años por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 para recuperar el patrimonio burgalés, así como algunos de los actos previstos para conmemorar el octavo centenario del fallecimiento de Santo Domingo de Guzmán.

 

Antes de la reunión, el presidente de la fundación y arzobispo de Burgos, Mario Iceta, sorprendió a la comitiva con un improvisado recital de órgano en la capilla de Santa Tecla.

Cáritas y Pastoral Penitenciaria tienden la mano a reclusos, exreclusos y sus familias

por redaccion,

cáritas pastoral penitenciaria ayudas presos

Cáritas Diocesana de Burgos y Pastoral penitenciaria han llevado a cabo distintos talleres dentro del Centro Penitenciario en el último año. Veinte voluntarios acompañan a los presos y los preparan para la vuelta a la sociedad. «Nos acercamos a las personas y lo hacemos desde el evangelio. La cárcel es un mundo desconocido y apartado y al salir de ella tienen la condición de ser libres» ha señalado Fermín González, responsable de Pastoral penitenciaria y capellán del Centro.

 

El año 2020 ha sido duro para la sociedad y los presos han permanecido durante cinco meses sin poder recibir visitas del exterior. El responsable del proyecto Volver a empezar de Cáritas Diocesana, David Alonso, ha contado cómo acompañaron durante ese tiempo a los reclusos. «Nos escribíamos por carta, y los presos que fueron puestos en libertad y no tenían dónde ir permanecieron en las instalaciones del Seminario. Treinta personas abandonaron la cárcel durante el año pasado».

 

326 personas privadas de libertad participaron en los talleres. La gran mayoría fueron hombres, el 75% de ellos españoles. Realizaron un importante taller de mascarillas para internos y funcionarios, y otro de ética para trabajar el valor del respeto. Estas delegaciones se ocupan del acompañamiento desde lo personal, lo social y lo jurídico. En el ámbito religioso, realizan encuentros de escucha y atención y celebran eucaristías en la capilla del Centro Penitenciario. El piso de acogida al que algunos acuden cuando abandonan la cárcel, es el mayor acercamiento a la nueva situación que les toca afrontar. El gran reto al que se enfrentan los exreclusos es la integración de nuevo en la sociedad.

 

Cuando finalice el proceso de vacunación a los internos esperan poder retomar ciertas actividades, como el recorrido por el Camino de Santiago durante una semana. Una salida que realizan con una decena de presos junto con voluntarios de la Caixa. Cáritas Diocesana de Burgos y Pastoral Penitenciaria ya están trabajando en nuevos proyectos para este año. «Hemos elaborado material formativo para acompañar de manera especial a familiares de reclusos. Una acogida que en muchas ocasiones desde las parroquias es necesaria por la visión estigmatizada que tiene la sociedad de la prisión» ha relatado el responsable de estos proyectos de Cáritas. Otra de las novedades será la creación de ‘Voces encerradas’, un programa radiofónico de Radio-UBU en el que los presos contarán sus experiencias desde el interior del Centro Penitenciario. Estará conducido por María González, Sara Castro y un grupo de personas implicadas en el proyecto que se podrá escuchar en Spotify y cuya emisión será mensual.

 

Cáritas Diocesana y Pastoral Penitenciaria han realizado distintas demandas a la sociedad para tender la mano a este colectivo. Apuestan, siempre y cuando sea posible, por medidas alternativas a prisión como la realización de servicios en beneficio de la comunidad. Han expuesto las dificultades a las que se enfrentan los extranjeros indocumentados para poder trabajar cuando se encuentran en el tercer grado. Demandan más medios y personal para trabajar la salud mental con los internos y los propios reclusos solicitan mayor tiempo de socialización, de espacios de convivencia, por ejemplo al finalizar las comidas. Otra de las peticiones ha sido la búsqueda de alternativas a la prisión para aquellas condenas de menos de cinco años.

 

Los grupos de Asamblea inician un plan de reanimación

por redaccion,

 

Los grupos de Asamblea iniciaron el lunes una serie de encuentros de secretarios y moderadores para reactivar el proceso diocesano tras el parón producido por la pandemia. En dichas reuniones se revisará el camino ya recorrido durante las dos primeras etapas y se proyectarán los siguientes pasos: el fin del curso pastoral, la Escuela de Verano, el comienzo del curso próximo y la fase final de la Asamblea Diocesana.

 

En cada uno de los encuentros se emitirá un breve vídeo tras el cual se trabajará en pequeños grupos de cinco o seis personas sobre fichas mediante las cuales se tratará de identificar cuál es la «zona mágica» en relación con nuestro compromiso de animar e implicar a otros en el contexto de Asamblea. Las reuniones concluirán con la puesta en común de las reflexiones realizadas en los grupos.