Don Mario Iceta: «¡Qué gran pérdida no meditar la Palabra de Dios!»

por redaccion,

Mario Iceta Palabra de Dios

 

«Una historia de amor nupcial entre Dios y la humanidad». Así ha definido el arzobispo la Sagrada Escritura, cuya lectura continuada se ha dejado sentir durante 24 horas sin interrupción en la Catedral. Don Mario Iceta ha sido el encargado de leer los últimos capítulos del libro del Apocalipsis, poniendo la guinda a un evento en el que han participado más de 100 voluntarios y en el que se han podido escuchar algunos de los pasajes más significativos del Antiguo y Nuevo Testamento.

 

«Qué importante es meditar cada día la Palabra de Dios», ha reflexionado a la clausura del acto. «En un mundo de oscuridad, incertidumbre y angustia cuánta luz definitiva y esplendorosa recibimos de la Palabra de Dios. ¡Qué gran pérdida no meditarla cada día!». De ahí que en la jornada en que la Iglesia celebra la fiesta de san Jerónimo, traductor de la Biblia al latín, haya animado a los presentes a meditar cada día la Sagrada Escritura y formarse en este ámbito con la ayuda de la Facultad de Teología, donde –ha recordado– existen grandes expertos en la materia.

 

Desde que comenzara ayer a las 10:00 de la mañana esta lectura continuada, por la capilla del Santo Cristo han desfilado el arzobispo emérito, don Fidel Herráez, el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, el vicepresidente y directora de la Fundación VIII Centenario de la Catedral, Antonio Miguel Méndez Pozo y Piluca Gil y decenas de voluntarios que procedentes de diversos colectivos e instituciones de la ciudad: alumnos de colegios e Institutos, miembros de parroquias de la ciudad, profesores de Religión católica, autoridades religiosas, académicas, civiles y militares y alumnado y profesorado de la UBU, lugar donde nació el proyecto a propuesta de un grupo de estudiantes. Para todos ellos, y para quienes han seguido el acto a través de las redes sociales, el arzobispo ha tenido palabras de agradecimiento.

 

La iniciativa «24 horas de lectura de la Biblia» ha nacido en el ámbito académico como resultado de la colaboración de dos profesores y seis alumnos de dos instituciones universitarias de Burgos: la Facultad de Educación de la UBU y la Facultad de Teología. La idea de imitar con el texto sagrado una lectura continuada, como ya se hace con El Quijote, nació como una propuesta de algunos alumnos y, ahora, ambas instituciones académicas han materializado el proyecto.

 

La Antigua de Gamonal recupera la policromía de su portada

por redaccion,

<
>

 

El vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Antonio Miguel Méndez Pozo, el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, y la segunda teniente de alcalde de Burgos, Nuria Barrio, inauguraron ayer la nueva imagen que luce la portada ojival policromada y su conjunto escultórico de la iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal. Los trabajos de limpieza y restauración han durado tres meses y han estado sufragados por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, que ha aportado 23.000 euros, dentro de su línea de actuación para recuperar el patrimonio eclesiástico burgalés. De esta manera se han corregido arreglos que se habían hecho durante años y que habían perjudicado a esta obra.

 

El pórtico presentaba suciedad generalizada, pérdidas de algunos fragmentos de piedra, pequeñas grietas y fisuras y falta de mortero en las juntas, así como rejuntados inadecuados con cemento Portland, que influían negativamente en la conservación de la piedra. En esta intervención se ha actuado sobre todos estos problemas, y se ha realizado una mínima reintegración cromática. Además se ha instalado un sistema electrostático con hilo de acero inoxidable para el alejamiento de las palomas, que con sus excrementos habían afectado a las esculturas del tímpano.

 

Esta intervención llega a tiempo para unirse a la conmemoración del Año Santo Jacobeo, puesto que la iglesia de Gamonal está estrechamente vinculada al Camino de Santiago, al hallarse en la entrada histórica de la Ruta Jacobea en Burgos, lo que lo convierte en uno de los templos más visitados por los peregrinos que siguen el trazado francés. El templo tiene sus orígenes en la antigua construcción románica que debió de levantarse a raíz de la traslación de la sede episcopal de Oca a este lugar en el siglo XI, convirtiéndose en una de las sedes históricas de la diócesis de Burgos. Después, en los años iniciales del siglo XIV, el edificio fue reconstruido y se convirtió en una de las edificaciones más sobresalientes del gótico radiante burgalés.

 

En una segunda fase se restaurarán las puertas de madera de estilo mudéjar, que requerirán una intervención delicada durante al menos dos meses. Una vez finalizadas estas actuaciones, está prevista una exposición sobre los caballeros de la Cofradía de Nuestra Señora de Gamonal.

 

La portada, en detalle

 

En esta iglesia sobresale su bella portada ojival, de piedra, emparentada con la de San Esteban, en la que se representa la Coronación de la Virgen, los donantes (posiblemente dos miembros de la Cofradía de Caballeros de Gamonal) y las armas regias. Conserva policromía, que en el tímpano es del siglo XVI, donde destacan las encarnaciones; del siglo XVII en una cenefa bajo el tímpano, y del XVIII o XIX en la arquivolta, aunque esta última es más pobre e irregular.

Caritas Burgos pide que Haití «no caiga en el olvido»

por redaccion,

terremoto Haití

 

Tras el terremoto del pasado 14 de agosto, que afectó a más de 2,1 millones de personas, se ha abierto una línea de ayuda desde Cáritas Burgos para contribuir a paliar sus efectos. Caritas se ha concentrado en asegurar que los haitianos tengan comida, agua limpia y artículos de higiene, y albergue. El agua limpia escasea y el saneamiento deficiente amenaza con desencadenar un brote de cólera, enfermedad que se ha cobrado unas 10.000 vidas desde el terremoto de 2010. Los nuevos casos ya están en aumento.

 

Desde la entidad se agradece a la comunidad cristiana y a la sociedad burgalesa su generosidad que, con sus aportaciones de 50.600 euros, a los que hay que sumar los 10.000 euros de los fondos propios de la entidad, están contribuyendo a que esta catástrofe no caiga en el olvido. El área de Cooperación Internacional de Cáritas Burgos ha subrayado que «es preciso asegurar que haya recursos disponibles, y se pueda proceder a un programa de rehabilitación a más largo plazo».

 

Solidaridad con los afectados por el volcán

 

Por otra parte, Cáritas Burgos también se ha sumado a la campaña lanzada por su homóloga en Tenerife, con la que se trata de ayudar a las personas que se han visto afectadas por la actividad del volcán. La entidad católica en la isla ya ha identificado a las personas más vulnerables, y trabaja para dar una respuesta urgente a sus necesidades.

 

Emergencia «Cáritas con Haití 2021»

 

La Caixa: ES 87 2100 0097 37 2200203772

Ibercaja: ES 15 2085 4801 20 0330341736

Fiare Banca Ética: ES 38 1550 0001 28 0001579721

 

Emergencia Isla de La Palma (Cáritas Tenerife)

 

ES02 2100 6722 6122 0073 3169

Luis Argüello presentará en Burgos el documento ‘Fieles al envío misionero’

por redaccion,

luis-arguello.jpg

Encuentro y Solidaridad en Burgos ha vuelto a organizar, tras el parón de la pandemia, las Jornadas de militancia cristiana en homenaje al sacerdote burgalés D. Felipe López López con la colaboración de la Facultad de Teología.

 

Este año participará de nuevo don Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid y secretario de la Conferencia Episcopal Española. Lo hará la tarde del lunes 4 de octubre de 2021 para desgranar en dos momentos el plan 2021-2025 Fieles al envío misionero.

 

A las 18:15 y hasta las 19:30 se celebrará una tertulia en la Facultad de Teología para profundizar en los aspectos clave del compromiso laical en este cambio de época que vive el mundo y la Iglesia universal. Y ello con los ejes del magisterio del Papa Francisco, el impulso del Congreso Nacional de Laicos y el inminente inicio de la fase diocesana del próximo Sínodo de Obispos que aborda precisamente la sinodalidad. Para asistir a este acto será preciso inscribirse previamente enviando un mensaje por whatsapp al 652 481 997 a fin de controlar el aforo.

 

A las 20:00 h. ya en el Aula Magna de la Facultad y con entrada libre hasta completar aforo, D. Luis impartirá una charla presentando esas claves pastorales que se recogen en el documento, con la propuesta del papa Francisco de caminar juntos en permanente discernimiento para anunciar la alegría del Evangelio desde el testimonio de una vida santa.

Amaya Muñoz, nueva delegada de Pastoral Obrera

por redaccion,

Amaya Muñoz Vicario

 

El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, ha nombrado a Amaya Muñoz Vicario nueva delegada diocesana de Pastoral Obrera. Sustituye en el cargo a Sagrario Villanueva, quien ha dirigido esta delegación desde el año 2017. Muñoz Vicario se define como «escritora de relatos –ha escrito «El mundo a rayas»–, autodidacta y bicho raro» pues, dice, le gustan a partes iguales Stephen King y el Principito. Esta bloguera posee un «espíritu inquieto» y una «conciencia obrera». Quizás sean estas cualidades las que han llevado al arzobispo a designarla como delegada del mundo obrero en la archidiócesis.

 

Asume su nueva responsabilidad con «ilusión» pero, a la vez, «con algo de vértigo» e incertidumbre por «saber estar a la altura». «Siempre he estado enfrascada en la vida de la parroquia y soy militante de HOAC, pero esto supone un paso más», revela mientras indica que deberá buscar el equilibrio entre su compromiso cristiano y su familia (está casada y tiene dos hijos).

 

Con todo, cree que su misión será la de «transmitir alegría» y «unir sinergias y tender puentes» entre el mundo obrero y la Iglesia. Reconoce que son como «dos mundos que se han mirado con recelo» en el devenir de los años, pero que ambos buscan siempre el bien y la promoción de la persona. «Los cristianos debemos llevar humanidad allá donde estamos, también en el mundo del trabajo. Y también deberemos llevar a la Iglesia las dificultades del mundo obrero, denunciar que existe paro, que las familias no llegan a fin de mes, que hay condiciones de empleo precarias y que los jóvenes no encuentran trabajo».

 

Jubileo de los trabajadores

 

El nombramiento de Amaya Muñoz se produce en la semana en que Pastoral Obrera prepara su Jubileo con motivo del VIII Centenario de la Catedral. Del 1 al 7 de octubre se han organizado diferentes actos, entre los que sobresale la eucaristía jubilar que presidirá el arzobispo este domingo a las 19:30 horas en la Catedral.

 

Además, Pilar Alonso Abad impartirá una charla sobre «Arte y trabajo en la Catedral» (viernes 1 de octubre a las 19:30 horas en la Sala Polisón del Teatro Principal), mientras que el martes 5 tendrá lugar en la Facultad de Teología una mesa redonda sobre diferentes oficios y trabajos en la Catedral (19:30 horas). El programa de actos incluye también visitas guiadas a la Catedral (el sábado 2 y el miércoles 6) y, el 7 de octubre, un gesto público a las 19:00 horas en la plaza Mayor a la que seguirá una vigilia de oración en la iglesia de San Nicolás.