La Catedral acogerá 24 horas de lectura ininterrumpida de la Biblia
Desde las 10:00 horas del 29 de septiembre a la misma hora del 30 de septiembre, un centenar de voluntarios leerá de manera ininterrumpida, en la Capilla del Santo Cristo de Burgos de la Catedral, una selección de textos bíblicos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. La fecha coincide con la celebración de la fiesta de San Jerónimo, a quien se debe la traducción de la Biblia al latín y cuyo texto fue el que la Iglesia asumió como canónico en el concilio de Trento.
El proyecto «24 horas de lectura de la Biblia» nace en el ámbito académico como resultado de la colaboración de dos profesores y seis alumnos de dos instituciones universitarias de Burgos: la Facultad de Educación de la UBU y la Facultad de Teología.
Con motivo y en el marco del VIII Centenario de la celebración de la puesta de la primera piedra de la Catedral, en la lectura tomarán parte 102 voluntarios que proceden de diversos colectivos e instituciones de la ciudad: alumnado, profesorado y PAS de la UBU, alumnos de Colegios e Institutos, miembros de parroquias de la ciudad, profesores de Religión católica, autoridades religiosas, académicas, civiles y militares y miembros de la Fundación VIII Centenario. El arzobispo emérito, don Fidel Herráez, será quien dé comienzo a la lectura declamando los primeros capítulos del libro del Génisis, mientras que el arzobispo, don Mario Iceta, concluirá el acto con la lectura de los últimos compases del Apocalipsis. Los lectores entonarán sus respectivos pasajes a lo largo de quince minutos en un acto que se desarrollará en la capilla del Santo Cristo y al que podrá asistir público durante los horarios de apertura del templo (de 8:30 a 12:00 y de 18:30 a 20:00), aunque no se descarta una mayor flexibilización de los horarios si hay afluencia de personas. El acto podrá seguirse en directo durante las 24 horas en el canal de YouTube de la Archidiócesis de Burgos.
La Biblia es el libro más traducido y vendido de todo el planeta y su lectura «es imprescindible para conocer el significado de la Catedral», ha subrayado Jesús María Álvarez, profesor en la Facultad de Educación e impulsor del proyecto a propuesta de algunos de sus alumnos. En total se leerán 360 páginas (150 de ellas pertenecientes al Antiguo Testamento) en un acto que nunca antes se había desarrollado en Burgos y que tiene vocación de continuidad en el tiempo, tal como ha esbozado el decano de la Facultad de Teología, José Luis Barriocanal: «Si todos los años se lee el Quijote, por ejemplo, por qué no hacerlo con la Biblia. En otras ediciones podríamos leer los pasajes que este año se queden pendientes, o incluso hacerlo en varios idiomas».
Actividades complementarias
Dentro de los actos programados con motivo de esta lectura pública de la Biblia, desde el 20 al 30 de septiembre, también se puede visitar la exposición «La Biblia, respuesta a las grandes preguntas de la humanidad» (ubicada en el hall de la Facultad de Educación y reservada a los miembros de la comunidad educativa) y la exposición «La Biblia y la cultura» (en el claustro de la Facultad de Teología). Los que lo deseen también podrán adquirir Biblias (con descuentos especiales) en la Casa de la Iglesia.
El conocimiento de la Biblia permite comprender mejor no solo el valor y el sentido del arte, sino también las normas, los valores y las tradiciones que subyacen a nuestra cultura. Con todos estos actos se pretende dar más a conocer este libro religioso, que ha sido y sigue siendo fuente de inspiración de infinidad de artistas, así como palabra y guía espiritual para millones de personas en todo el mundo.