Los migrantes celebran la Navidad

Además de la inauguración del «belén migrante» de la plaza de Santo Domingo, este fin de semana han celebrado también su tradicional fiesta navideña.
<
>

 

Un enorme barranco separa el barrio de «Nos» del barrio de «Otros». Abrazando ambos lados del precipicio, en medio de un puente, un portal de Belén, con un niño Jesús de color negro, indica a los visitantes que la cultura del encuentro es posible y que el deseo de ser «un nosotros cada vez más grande» se puede hacer realidad. Es el mensaje que transmite este año el ya tradicional «belén migrante» instalado en la plaza de Santo Domingo de Guzmán de Burgos.

 

Rodrigo del Pozo es el autor del montaje, impulsado por la delegación diocesana de Pastoral de Migraciones y que ha contado con el respaldo del movimiento Encuentro y Solidaridad y la delegación diocesana de Familia y Vida. Fue inaugurado el pasado sábado, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, en un acto que contó con varios villancicos, bailes, poesías y reflexiones. El belén estará abierto todos los días de 9:30 a 22:00 horas.

 

Pre-Navidad

 

El último ha sido un intenso fin de semana para la delegación de Pastoral de Migraciones, que ayer celebró también su tradicional misa «pre-navideña» en la parroquia de La Real y Antigua de Gamonal preparada por el Equipo pastoral de latinoamericanos. Acompañó la celebración Zorobabel, sacerdote de Costa de Marfil, junto con otros sacerdotes más. Los migrantes representaron un «cuento de Navidad» y tras la misa no faltó el chocolate con panetone.

 

Desde la delegación de Pastoral de Migraciones también indican cómo, en distintos lugares de la geografía diocesana, como Miranda de Ebro o Aranda de Duero, muchas personas venidas de otras latitudes repiten en España sus tradiciones prenavideñas, como las novenas al Niño Dios, tan típicas de países latinoamericanos.

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.