Juan de Colonia: así se construyeron las torres de la Catedral
El profesor de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf Nicolás Menéndez González presentó ayer en la sala Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos el libro Juan de Colonia y la construcción empírica. Saberes de las formas y del hacer en el preludio de la era del tratado arquitectónico. La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 ha editado esta obra, que incluye 350 ilustraciones y que traduce al castellano la versión alemana publicada en 2018 por la Universidad de Colonia.
Este volumen recoge la tesis doctoral que Menéndez defendió en 2016. A través de una biografía artística de Juan de Colonia, analiza la creación arquitectónica de mediados del siglo XV e investiga la construcción empírica, es decir, el método creativo que existía cuando aún no había una doctrina arquitectónica escrita.
A lo largo de más de 600 páginas, incluye un panorama de la arquitectura burgalesa de mediados del siglo XV, una monografía sobre la capilla de la Visitación de la Catedral de Burgos y de las grandes actuaciones de Juan de Colonia en el templo. Entre ellas destacan las torres de la fachada occidental, con sus variaciones tecnológicas, que las convierten en el único par de torres góticas en la fachada de una iglesia europea que fue rematado con agujas de tracería calada en época medieval. También se centra en la microarquitectura, traspasada a la escultura funeraria y en el antepecho del triforio. Además, dedica un bloque a la obra de la Cartuja de Miraflores, con un inciso para su rediseño por parte de su hijo Simón de Colonia.
Menéndez reflexiona en este trabajo sobre la llegada de Juan de Colonia a Burgos gracias al obispo Alonso de Cartagena, desmontando la idea generalizada de que vinieron juntos tras el concilio de Basilea, a finales de 1439. El historiador calcula la aparición del constructor a orillas del Arlanzón entre 1444 y 1447, al frente del segundo equipo de canteros que trabajó en las obras de la torre sur. Asimismo, concluye que no es posible identificar al artista durante sus años en Centroeuropa ni, por tanto, su origen.
En la presentación del libro, Menéndez González estuvo acompañado por Eduardo Carrero, profesor titular de Historia del Arte Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Vicente Rebollo, deán de la Catedral de Burgos. Los ejemplares se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Peregrinos a un precio de 30 euros.