Sinodalidad, pandemia y conflictos marcan el Simposio de Misionología

El presidente internacional de Obras Misionales Pontificias ha sido el encargado de inaugurar las sesiones, valorando la dimensión sinodal que el papa Francisco quiere impulsar en la Iglesia.
<
>

 

Mons. Giampietro dal Toso, presidente internacional de Obras Misionales Pontificias, ha sido el encargado de inaugurar esta mañana el Simposio de Misionología que, organizado por la Facultad de Teología de Burgos, alcanza su trigésima edición. En su ponencia, el arzobispo italiano ha subrayado la importancia que los territorios en misión deben cumplir en la dimensión sinodal de toda la Iglesia a la que está continuamente apelando el papa Francisco.

 

De hecho, el Simposio de este año lleva como lema «Una Iglesia sinodal en misión universal» y pretende, en palabras del co-director del Instituto de Misionología, Fernando Susaeta, «superar el eurocentrismo» y «lo que en 1.700 años de historia no se ha hecho del todo bien, que es caminar juntos, algo que quizás nos cuesta, especialmente a los territorios de antigua cristiandad, que pensamos que sabemos y conocemos todo». En este sentido, recuerda cómo estas jornadas supondrán una reflexión teológica que hará que «tomemos en cuenta que la Iglesia es realmente mundial, somos Iglesia de Iglesias locales y la Iglesia de Asia, de África, de América también tienen que emprender el camino de la sinodalidad, muchas veces más confiados y activos en el proceso de caminar unidos» que los viejos cristianos de Occidente.

 

Junto a la dimensión sinodal, el Simposio de este año –que se celebra en el Seminario de San José– reflexionará también sobre los problemas que azotan el mundo de hoy, desde la pandemia de coronavirus hasta los conflictos armados, como el actual ruso-ucraniano y su implicación en la dimensión misionera de la Iglesia.

 

Rico programa

 

La inauguración de esta cita misionera ha contado también con la presencia del arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad, don Mario Iceta, y una ponencia sobre «la sinodalidad, paradigma eclesiológico y misionológico», del catedrático de Teología Dogmática Eloy Bueno. Completará el programa del día la mesa redonda «Una misión universal desde la sinodalidad», en la que participarán José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias, Mª del Prado Fernández, misionera comboniana y coordinadora de la zona centro del SCAM y Jesús Santiago Vázquez, delegado de Misiones de Lugo.

 

Mañana jueves, el codirector del Instituto de Misionología Fernando Susaeta ofrecerá la ponencia «Acariciando sinodalmente los conflictos» (10:00 h), y el director del Instituto, Roberto Calvo, disertará sobre «El discernimiento evangélico-sinodal de unas iglesias en misión». Por la tarde, a partir de las 16:30 h., se celebrará una mesa redonda sobre el quehacer misionero en tiempos de pandemia. En ella participarán María Gutiérrez, coordinadora de Acción Social de Cáritas Diocesana de Burgos, Luis Carlos Rilova, sacerdote diocesano de Burgos y miembro del IEME, y la misionera laica brasileña Eliete Lopes, que contará la experiencia de su país.

 

El viernes abrirá la sesión Mª del Carmen Martínez, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad de Comillas, con la ponencia «La misión de la Iglesia entre los conflictos del mundo» y será el superior provincial de los Espiritanos en España, Eduardo Tchapeseka, el último en intervenir, hablando sobre «Una espiritualidad misionera en tiempos de conflictos»

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.