Rioseco: Premio a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social
En 2010, el colectivo Salvemos Rioseco, a través de la implicación de un grupo de voluntarios de diferentes edades y condiciones, comenzó la recuperación del monasterio de Santa María de Rioseco, incluido en la lista roja de Hispania Nostra. Tras la desamortización de Mendizábal, el cenobio cayó en declive, hasta verse sepultado por la vegetación, zarzas, arbustos y hiedras. El tesón y esfuerzo con el que cada verano decenas de voluntarios se afanan por recuperar el entorno ha sido vital para que Hispania Nostra otorgue a la fundación Monasterio de Santa María de Rioseco su galardón a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social. El jurado reconoce de esta manera el altruismo de sus voluntarios, su deseo de conocer, querer y salvar su patrimonio y reconocer en el mismo un motor de desarrollo cultural, económico y social para los pueblos de la España rural.
«Es un premio que nos llena de alegría», señala Juan Miguel Gutiérrez, párroco del Valle de Manzanedo e impulsor de la recuperación del monasterio desde hace más de una década. «Son un reconocimiento al esfuerzo que los vecinos de las Merindades han hecho por cuidar y poner en valor su patrimonio, su vida y su historia» y también al voluntariado «y la capacidad que tenemos las personas de sacar sueños adelante si nos mantenemos unidos», indica.
«El arte y la cultura son un factor social y un medio para luchar contra la despoblación», asegura el sacerdote. Por eso, este galardón supone reconocer el trabajo llevado a cabo cada verano en la recuperación del patrimonio, donde gentes de diferentes edades, pueblos y procedencias trabajan de forma altruista por recuperar y poner en valor el monasterio. «Si nos unimos y nos cargamos de compromiso, instituciones públicas y privadas, pueblos, parroquias, jóvenes y mayores podemos llevar a cabo objetivos comunes», revela. «Rioseco es un ejemplo de constancia, de esfuerzo, de buen hacer, de un trabajo conjunto con un gran equipo técnico y, sobre todo, con un gran equipo humano que cree en lo imposible y que ha sido capaz de transformar un espacio casi olvidado y a punto de desaparecer en un lugar lleno de vida y que transmite vida».