La Adoración Nocturna Femenina cumple 50 años con el deseo de atraer a gente joven
La Adoración Nocturna Femenina de España (ANFE) es una Asociación pública de fieles de ámbito nacional erigida por la Conferencia Episcopal Española que tiene por fin adorar y velar ante Jesucristo Sacramentado durante la noche. Este año cumple 50 años de historia en Burgos y con tal motivo se ha organizado un programa especial que concluirá el 18 de junio con una misa solemne en la Catedral, presidida por el arzobispo emérito de Burgos, don Fidel Herráez. La presidenta de ANFE en Burgos es, desde 2016, María Jesús Rodríguez Herrera, una mujer que lleva 20 años vinculada a la asociación.
María Jesús cuenta que en su pueblo, Sasamón, «hubo mucha adoración, se quedaban todas las noches», y ella empezó a acudir a vigilias abiertas. «Veía que la gente estaba muy ilusionada, que vivían las vigilias con mucha paz, no se aburrían, salían superfelices, supercontentos». Eso fue lo que la empujó a unirse a ellos.
Con la pandemia, el estado de alarma y el toque de queda en vigor, muchos de los turnos dejaron de realizarse, pero María Jesús no perdió la ilusión. Hoy, consciente de las dificultades, ve difícil el futuro de ANFE: «No nos vamos a poner una venda», confiesa. «Estamos pensando cómo atraer gente joven. Incluso ahora, entre nosotros, se está empezando a proponer que hagamos los turnos de día. Pero nuestro carisma es que velemos en la noche. Según los estatutos, la vigilia debe comenzar como pronto a las nueve para que sea nocturna».
Y es que las cosas han cambiado y mucho. Antes había adoradores en todos los turnos, ahora solo se hace uno, de 9 a 12 de la noche. «Hasta ahora éramos 262 adoradoras activas. Cuando por edad ya no pueden cubrir los turnos de noche pasan a ser honorarias y a hacerlos de día», explica. Además, mantienen una reunión mensual y vigilias conjuntas con la rama masculina, como la de Espigas, la de fin de año o la del Corpus, todas ellas abiertas a quien desee asistir. En este difícil momento, aunque muy especial por la celebración de los 50 años de la asociación, María Jesús asegura que mantiene toda la ilusión a pesar de todo y que «hay que dejar todo en manos de Dios».
Actos en Burgos
Para conmemorar el 50 aniversario de ANFE Burgos se han programado diversos actos. Desde hoy martes y hasta el próximo 9 de junio la Casa de la Iglesia acogerá tres conferencias: «Eucaristía y creación», a cargo de José Javier Rodríguez Velasco, director espiritual de ANFE; «Eucaristía y Sinodalidad», por José Luis Lastra Palacios, vicario de Pastoral; y «Eucaristía y Familia», por el arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa. Todas ellas se celebrarán a las 19:00 h. El sábado 18 de junio, a las 20:30 h., se celebrará una misa solemne conmemorativa en la capilla de Santa Tecla de la Catedral, que estará presidida por el arzobispo emérito, don Fidel Herráez.
Adoración femenina
Terminada la Guerra Civil Española, el ansia de reparación del sacerdote jesuita José Planas llevó a Rosa Espona de Perdigó a fundar la Adoración Nocturna Femenina en Barcelona. El 31 de diciembre de 1939 se constituía la sección de Barcelona y con ella la Adoración Nocturna Femenina, celebrando en dicha fecha su primera vigilia. Tres años después, la asociación cuenta con once secciones diocesanas y una extradiocesana, tiene turno diario, capilla y locales propios.
En los años siguientes, ANFE empieza a extenderse no sólo por todas las diócesis de Cataluña, sino también por otras fuera de la región, como Cádiz, Madrid, Palma de Mallorca, San Sebastián, Vitoria y Granada. En la II Asamblea Nacional, celebrada en Zaragoza en septiembre de 1953, quedó elegida Barcelona como ciudad de residencia del Consejo Supremo de esta rama femenina de la obra, siendo su sede oficial la iglesia del Santísimo Sacramento.