VIII Centenario: bendición y gratitud

por redaccion,

abrazo catedral

Queridos hermanos y hermanas:

 

Este miércoles, 20 de julio, cuando se cumplen 801 años de la colocación de la primera piedra de nuestra catedral, celebraremos a las 12 del mediodía una Eucaristía en este templo mayor, para dar gracias a Dios por todas las personas e instituciones que han participado y colaborado para que las actividades promovidas por la Fundación VIII Centenario de la Catedral hayan podido llevarse a cabo. Estáis todos cordialmente invitados a participar de esta acción de gracias.

 

Hemos celebrado un Jubileo lleno de gracia, de bendición y de gratitud. Un tiempo que ha sido testigo de un programa conmemorativo empapado por un dilatado abanico de actividades religiosas, culturales, educativas, artísticas, deportivas,… que ha inundado nuestra ciudad de armonía, de alegría y de fraternidad y que ha traspasado nuestras fronteras y llevado nuestra catedral y nuestra ciudad a todos los rincones de la geografía nacional e internacional.

 

Exposiciones, conferencias, conciertos, espectáculos o congresos han revestido cada uno de los cobijos de la catedral, haciéndola más preciosa aún, reconociendo a un Dios vivo en las miradas de quienes han puesto su corazón al servicio de esta Iglesia que peregrina en Burgos.

 

Todo, para celebrar los ocho siglos de historia de nuestra catedral. Y recuerdo, con infinita gratitud, al rey San Fernando y al obispo Mauricio, que pusieron la primera piedra de la nueva catedral en 1221, y que ahora –junto al Padre– observarán con gran gozo cómo nuestro majestuoso templo se ha convertido en el edificio más emblemático del gótico español.

 

Historia viva escrita en la piel de esta tierra de orígenes, que ha visto cómo sus lazos se han hecho aún mayores por medio de estas actividades que han impregnado de gratitud el octavo centenario catedralicio.

 

Durante este tiempo jubilar hemos tenido presente la capacidad de nuestro templo de generar cultura desde la fe, en el contexto de impulsar la evangelización, con intención de servir a una Iglesia que ensancha sus puertas para acoger y servir a todos, hasta alcanzar las fronteras de la tierra. Misión que ha estado muy viva durante estos años, aunando sentires a la luz de un solo Credo, poniendo voz a Dios en clave de belleza, acercando la Palabra que, transformada en arte, la ha puesto en las manos de aquellos que no tienen oportunidad de oírla.

 

Esta importante tarea la hemos venido poniendo en práctica, tejiendo encuentros, miradas y amistades, durante este tiempo de júbilo. Aunque la pandemia nos ha hecho tanto daño y muchos siguen llevando las dolorosas marchas de sus secuelas, el amor y la fraternidad se abren camino para mirar el futuro con esperanza. Y lo hemos experimentado siendo plenamente conscientes de que –como dejó escrito san Juan de la Cruz– «quien no ama, ya está muerto». Tal vez así, amando hasta el extremo y siendo todos uno, sea la única forma de que el mundo crea (Jn 17, 21).

 

A Santa María La Mayor, a quien está dedicado nuestro insigne templo, le ofrecemos toda nuestra gratitud por este Año Jubilar. Y le pedimos por nuestra archidiócesis, para que siga velando por los burgaleses que ponemos en Sus manos nuestras frágiles vidas. Que Ella, la Madre de Cristo, de la Iglesia y de los burgaleses, siga velando –en silencio– cada plegaria que nace en cada rincón de nuestra catedral.

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

María de la O Rilova: el arzobispo confía la economía diocesana a una mujer

por redaccion,

maría de la o rilova economia diocesana

 

El arzobispo, mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha nombrado a la abogada burgalesa María de la O Rilova de la Hera nueva ecónoma de la archidiócesis burgalesa en sustitución de Vicente Rebollo Mozos, obispo electo de la diócesis de Tarazona y quien venía ejerciendo este cargo desde el año 2007. Se convierte en la primera mujer en ocupar este puesto de responsabilidad diocesano en Burgos –la tercera en España después de Solsona y Salamanca– dada su capacitación académica y profesional, así como su presencia notable y reconocida en numerosos foros de la cultura, de la sociedad, de la Universidad y de la empresa, como da cuenta su trayectoria profesional.

 

El nombramiento cuenta con el respaldo del Consejo Episcopal, el Consejo de Asuntos Económicos y el Consejo de Consultores de la Archidiócesis, que reconocen en Rilova una persona «experta en materia económica y de reconocida honradez», tal como solicita el Código de Derecho Canónico. Entre sus nuevas competencias, la ley eclesiástica le pide administrar los bienes de la archidiócesis bajo la autoridad del arzobispo y, con los ingresos propios de la Iglesia local, hacer los gastos que ordenen legítimamente el arzobispo o quienes hayan sido encargados por él. Al final de año, deberá rendir cuentas de ingresos y gastos al Consejo de Asuntos Económicos.

 

María de la O Rilova es conocida en el Arzobispado de Burgos por su trabajo en la adecuación en protección de datos de las instituciones diocesanas, Caritas Diocesana, colegios y parroquias. Desde hace un año pertenece al Consejo de Asuntos Económicos de la Archidiócesis. 

 

Con este nombramiento, mons. Iceta sigue la recomendación de la reciente Asamblea Diocesana, concluida el pasado 5 de junio, así como de las directrices de la fase inicial del Sínodo Mundial sobre «Comunión, participación y misión» que solicita una Iglesia más laical y con la presencia de la mujer en cargos de alta responsabilidad. 

 

María de la O Rilova tomará posesión de su cargo el próximo lunes 18, a las 10:00 de la mañana en la Casa de la Iglesia.

La Catedral celebra su aniversario con una misa solemne de clausura del VIII Centenario presidida por el nuncio del Papa

por redaccion,

catedral

El 20 de julio la Catedral de Burgos cumplirá 801 años desde que Fernando III y el obispo Mauricio colocaran su primera piedra. Para conmemorarlo, el templo gótico abrirá la puerta del Perdón y acogerá una misa solemne de clausura del VIII Centenario a las 12.00 horas, que estará presidida por el nuncio apostólico en España, Bernadito Auza, y oficiada por el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, los obispos de Mondoñedo-Ferrol (Fernando García Cadiñanos) y Vitoria (Juan Carrlos Elizalde), y el obispo electo de Tarazona (Vicente Rebollo Mozos, además de otras autoridades religiosas y los canónigos de la Catedral.

 

Esta eucaristía contará con la interpretación de la música de la misa del Año Jubilar en el VIII Centenario de la Catedral de Burgos, compuesta por Pedro María de la Iglesia (música) y Donato Miguel Gómez Arce (letra), que correrá a cargo de la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao. Como todos los años, los actos en torno a esta fecha cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes.

 

Ese mismo día, a las 20.00 horas, la banda Ciudad de Burgos ofrecerá un concierto al aire libre en la plaza del Rey San Fernando. Esta formación interpretará un repertorio variado de música española y piezas originales para banda. Son obras que gustan al público y que suenan bien en la calle, sin que se difumine el sonido. El recital durará alrededor de una hora.

 

La banda Ciudad de Burgos fue fundada en 1991 por iniciativa particular de veintiún burgaleses, que constituyeron la Asociación ‘Impulso Musical’ con el fin de obtener la colaboración de sus convecinos para sustentar una banda de música propia de la ciudad. Aquellos veintiún pioneros se han multiplicado hasta alcanzar los 300 socios que mantienen la asociación en los últimos años.

 

Actualmente, la banda Ciudad de Burgos reúne en su plantilla a más de cincuenta músicos de toda edad, desde adolescentes a jubilados, cuyo denominador común es su amor por la música. Tal diversidad, además, se amplifica por la dispersión de algunos de sus componentes, que gracias a sus cualidades y a su esfuerzo han accedido a estudios en conservatorios superiores de música fuera de Burgos, lo que incrementa la calidad del conjunto.

 

Su director es Carlos Outón Benito, que culminó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y que perfeccionó después en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Ha pertenecido a diferentes orquestas en Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, y en la actualidad realiza colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Castellón. Es miembro fundador del quinteto de metales Euterpe. Ha sido profesor en los conservatorios de Palencia, Ponferrada y Granada y actualmente es profesor en el de Burgos. Compagina esta labor con la de trompa solista de la banda y orquesta de la Sociedad Musical La Artística de Buñol.

Regresa la peregrinación a Jordania organizada por la Archidiócesis de Burgos

por redaccion,

<
>
El pasado viernes regresó de Jordania la peregrinación organizada por el Secretariado de Peregrinaciones y Turismo de la Archidiócesis de Burgos. A lo largo de una semana han podido visitar los lugares más emblemáticos del reino hachemita, como Petra, capital del antiguo reino nabateo y considerada una de las maravillas de la humanidad, y Jerash, una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo, una de las ciudades de la Decápolis. Además han visitado los restos de otras ciudades de la Decápolis, como Gadara, enclave desde donde pudieron admirar el lago de Tiberíades y los altos del Golán, y Filadelfia (actual Ammán, capital del reino jordano).  El domingo tuvieron ocasión de visitar Anjara, lugar de peregrinación donde se encuentra el santuario de la Virgen de la Montaña, donde compartieron la Eucaristía con la comunidad cristiana local.

 

Otros lugares de peregrinación han sido la ciudad de Madaba, donde se encuentra el mosaico con el mapa más antiguo de la Tierra Santa, y el Monte Nebo, lugar donde murió Moisés y desde donde se contempla la tierra prometida, con el Mar Muerto y Jericó en primer plano. El lugar del bautismo de Jesús por Juan el Bautista, en el río Jordán, ha supuesto uno de los puntos fuertes, donde los peregrinos celebraron la renovación del bautismo.

 

El viaje se completó con las visitas de la fortaleza de Ajlún, el desierto de Wadi Rum y el Mar Muerto, adonde llegaron pasando por la cueva de Lot y los lugares donde se hallaban las bíblicas Sodoma y Gomorra.

 

El secretariado diocesano de Peregrinaciones tiene programadas peregrinaciones a Tierra Santa del 30 de agosto al 6 de septiembre (con ejercicios espirituales, que dirigirá Mons. Fernando García Cadiñanos, obispo de Mondoñedo-Ferrol) y del 2 al 9 de diciembre (peregrinación diocesana que presidirá Mons. Mario Iceta, arzobispo de Burgos).

El Círculo de silencio denuncia que «las fronteras, la indiferencia y la hipocresía matan»

por redaccion,

<
>

La Delegación de Pastoral de Migraciones reunió un lunes más un nuevo Círculo de Silencio en defensa de los derechos de las personas migrantes. En esta ocasión, 137 días después del comienzo de la guerra en Ucrania tras la invasión por Rusia, denunciaron que este conflicto ha provocado hasta el momento miles de muertes y 7 millones de refugiados.

 

Por otra parte, recordaron el incendio que se produjo el pasado 11 de junio en un asentamiento de temporeros inmigrantes en Palos de la Frontera (Huelva), con varios y heridos y más de 100 personas que se quedaron sin vivienda. No era la primera vez que en esa zona se provocaba un incendio de chabolas, El 24 de junio hubo un intento masivo de entrada por la verja de Melilla, principalmente de migrantes sudaneses, con el resultado oficial de 23 muertos, que pueden ser al menos 37. Los videos grabados y difundidos han mostrado la violencia ejercida y el montón de muertos y vivos, todos mezclados en el suelo durante horas. La Unión Africana, la Comisión Europea y la ONU han pedido que se investigue y esclarezca lo sucedido.

 

El 27 de junio la Policía de Estados Unidos encontró 46 muertos asfixiados en un camión, que finalmente han sido 53, en Texas, cerca de la frontera. Procedían de México y de varios países de América Central. El camión había sido abandonado. También el 27 de junio se hundió un barco que iba de Libia hacia Italia, y murieron al menos 30 migrantes. No hay fotos de la tragedia, apenas ha sido noticia. Dos días después encontraban un vehículo en el desierto con otros 20 cadáveres, inmigrantes muertos de sed, que venían de Chad; tampoco hay fotos, apenas ha sido noticia.

 

«Las fronteras matan, sean vallas, mares o desiertos. Cuando eres de Ucrania y huyes de la guerra, puedes entrar y solicitar protección en otros países de Europa; y esto está muy bien. Es un derecho internacional reconocido y ejercido. Cuando eres de África y tratas de huir de la guerra, de la violencia o de la pobreza extrema, no hay posibilidades legales de emigrar o de solicitar asilo, y tienes que tratar de huir de las desgracias de tu tierra de otras formas, arriesgadas, desesperadas, a veces con ayuda de las mafias criminales», han esgrimido. «Las fronteras matan, nuestra indiferencia y nuestra hipocresía matan. Si no hay fotos, no pasa nada, se ha actuado correctamente. Si empiezan a aparecer vídeos, nos lamentamos por lo que ha pasado y decimos que era imprevisible e inevitable: ¡mentira! Y pronto lo olvidamos. Y la historia se repetirá. Nosotros no podemos olvidar, no queremos olvidar. No queremos ser indiferentes ni cómplices. Decimos: ¡basta ya! Pedimos que se aclare lo sucedido, que se depuren responsabilidades y que se saquen conclusiones. Esto tiene que acabar. La política está al servicio de las personas, de todas las personas. No puede ser que determinadas políticas provoquen continuamente muertes colaterales».