Cuatro mártires redentoristas, próximos burgaleses en ser beatificados

El burgalés Vicente Renuncio Toribio encabeza una lista de doce mártires redentoristas que serán beatificados en La Almudena el próximo 22 de octubre.

La Catedral de la Almudena de Madrid acogerá el próximo 22 de octubre la beatificación de doce mártires redentoristas. Encabeza la lista el burgalés Vicente Renuncio Toribio y en ella se encuentran otros tres religiosos de la provincia. Todos ellos son mártires de la persecución religiosa contra la Iglesia española entre 1931 y 1939 y su decreto de martirio fue aprobado por el papa Francisco el 24 de abril de 2021.

 

martires redentoristas

 

El padre Vicente Renuncio Toribio nació en Villayuda el 11 de septiembre de 1876. Ingresó en la congregación redentorista y emitió los votos el 8 de septiembre de 1895. Ordenado sacerdote el 23 de marzo de 1901, se dedicó a la actividad misionera, la formación y la docencia en el seminario menor. Fue consultor provincial y director de la revista Santuario en la comunidad del Perpetuo Socorro de Madrid. Tras una breve ausencia, regresó a Madrid como prefecto del Santuario hasta julio de 1936, cuando, con el inicio de la persecución, se refugió en casa de familias amigas. Detenido el 17 de septiembre, permaneció en prisión hasta el 7 de noviembre, cuando fue asesinado. Al salir de su celda se le oyó exclamar: «Ofrezco mi vida por mis hermanos en España, por toda la Congregación y por la desdichada España».

 

martires redentoristas

 

El hermano Bernardo (Gabriel) Sáiz Gutiérrez nació en Melgosa el 23 de julio de 1896. Vestía el hábito redentorista el 12 de noviembre de 1919 y profesaba al año siguiente el 13 de noviembre. Tras estar en la comunidad de Pamplona, en 1925 fue trasladado a la de San Miguel en Madrid. Religioso ejemplar por su disponibilidad constante y una vida de oración, siempre se dedicó al servicio de las cocinas. Con los padres Crescencio Ortiz y Ángel Martínez sufrió el martirio el 20 de julio de 1936.

 

martires redentoristas

 

El padre José María Urruchi Ortiz nació en Miranda de Ebro el 17 de febrero de 1909. Tras la profesión religiosa, el 24 de agosto de 1926, prosiguió sus estudios en Astorga. Ordenado sacerdote el 20 de octubre de 1932, fue trasladado a Nava del Rey y a Coruña, Cuenca y Vigo. En octubre de 1935 fue trasladado a Madrid en la comunidad del Perpetuo Socorro, donde permaneció hasta el 20 de julio de 1936, cuando por la persecución salió de casa para ser acogido por una familia amiga. Tras un registro, el 22 de agosto de 1936, fue capturado junto a su hermano José Joaquín Erviti Insausti y asesinado durante la noche, cuando contaba 27 años.

 

martires redentoristas

 

El hermano Rafael (Máximo) Perea Pinedo, último de burgalés de la lista de beatos, nació en Villalba de Losa el 24 de octubre de 1903. Su profesión religiosa tuvo lugar el 27 de febrero de 1926 y residió en las comunidades de Astorga, Santander y, por último, en Madrid desde el 28 Junio de 1933. De carácter bueno y alegre, con generoso espíritu de servicio, desempeña las funciones de portero, sacristán, ecónomo y cocinero. Al salir de la casa religiosa el 20 de julio de 1936, encontró refugio primero con familiares y amigos y luego en una pensión, donde, el 2 de noviembre, fue capturado y asesinado.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.