Jornada Mundial de los Pobres

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Un año más, la Conferencia Episcopal Española y Cáritas aúnan sus fuerzas para celebrar la VI Jornada Mundial de los Pobres. Con el lema Jesucristo se hizo pobre por vosotros (cf. 2 Co 8, 9), esta fecha se presenta –en palabras del Papa Francisco– «como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente». De esta manera, el Santo Padre pone en el centro de nuestra vida la predilección de Jesús por los más pobres, necesitados y vulnerables: punto de partida y eje central que da sentido a cada paso de nuestra misión. 

 

En un momento como el que vivimos, empapado por las guerras ideológicas, espirituales y de poder, bañado por tanta injusticia, por tanto rostro sin consolar, por tanta herida sin curar y por una pobreza que, cada vez, grita con más fuerza y con menos voz, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana recuerda cómo el dolor y el sufrimiento humano «persisten» y «ensombrecen» el sentido de nuestra vida. Por eso, tal y como inciden desde esta Comisión, el Papa convoca esta Jornada en torno a la celebración de la Eucaristía «para hacernos fuertes y animar a la conversión del corazón en comunidad, sentados a la misma mesa y realizando el mismo gesto que Jesús hizo: hacernos pobres, hacernos pan y hacernos vino para entregar la vida por amor a los demás». 

 

Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre por nosotros con la única intención de enriquecernos con su pobreza. Siguiendo la estela de san Pablo, no podemos olvidarnos de los pobres pues, cada vez que lo hagamos, estaremos dándole la espalda a Dios. «La solidaridad», revela el Santo Padre en su mensaje para esta Jornada, «es compartir lo poco que tenemos con quienes no tienen nada, para que ninguno sufra». Así, cuanto más grande es el sentido de comunidad y de comunión como estilo de vida, «mayormente se desarrolla la solidaridad». 

 

¿De qué nos valdría en realidad tener posesiones, reconocimientos, títulos, fortunas y poderes si, a la hora de mirar con los ojos del corazón, estamos vacíos por dentro? Si el vivir se lleva a cabo para uno mismo, cualquier sentir carece de sentido. Solo una vida vivida para los demás adquiere el sentido que cualquier alma necesita.

 

Con el corazón afianzado en una esperanza que se renueva cada vez que miramos al hermano sufriente y vemos a Cristo, no podemos dejarnos vencer por la nostalgia de tiempos pasados, por aquello que una vez fuimos o por lo que pudo ser, y debemos confiar en que jornadas como las que hoy celebramos son un estímulo para convertirnos en una Iglesia viva basada en ese «amor recíproco» que, como escribe el Papa, «nos hace llevar las cargas los unos de los otros para que nadie quede abandonado o excluido». Ciertamente, «la experiencia de debilidad y limitación que hemos vivido en los últimos años, y ahora la tragedia de una guerra con repercusiones globales, nos debe enseñar algo decisivo: no estamos en el mundo para sobrevivir, sino para que a todos se les permita tener una vida digna y feliz». No se trata de tener un comportamiento «asistencialista» hacia los pobres, sino de «hacer un esfuerzo para que a nadie le falte lo necesario». Pero sin olvidar, insiste, que «no es el activismo lo que salva», sino «la atención sincera y generosa que permite acercarse a un pobre como a un hermano».

 

Decía la Madre Teresa de Calcuta que «el amor no puede permanecer en sí mismo», porque no tendría sentido; ha de ponerse en acción y, solo así, «esa actividad nos llevará al servicio». Muchas veces, insistía la fundadora de las Misioneras de la Caridad, «basta una palabra, una mirada o un gesto para llenar el corazón del que amamos». En todos, en ricos y pobres, en sanos y enfermos, en santos y pecadores, en cada uno de los hijos e hijas de Dios. 

 

Le pedimos a la Virgen María, Madre de los Pobres, que nos ayude a hacer, de nuestras vidas, una Eucaristía que se reparte en la mesa de cada día, sin descanso y con alegría, hasta el final.

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

«Contigo, haciendo Reino», lema del Arciprestazgo de Gamonal para el nuevo curso

por redaccion,

 

<
>

 

En la mañana de ayer sábado, el Arciprestazgo de Gamonal celebró el encuentro pastoral de inicio de curso en la recientemente inaugurada Parroquia San Juan Pablo II. Más de 150 agentes de pastoral y miembros de grupos parroquiales han programado el nuevo curso pastoral con el lema “CONTIGO, HACIENDO REINO”.

 

Tras una oración y unas palabras dirigidas por Gabi Cob, arcipreste de gamonal, se hizo mención de la Asamblea Diocesana y su Documento Final que habla de fortalecer la vocación laical.

 

La delegada de Apostolado Seglar, Lucía Ferreras, presentó algunos datos de participación en la Asamblea e hizo hincapié sobre todo en aquellas propuestas y actitudes del Documento Final que invitan a la sinodalidad y discernimiento comunitario. Igualmente, hizo repasó los cuatro itinerarios del Congreso de Laicos de 2020 que se siguen trabajando: Primer Anuncio, acompañamiento, procesos formativos y presencia pública, itinerarios que tenemos muy presentes en las propuestas de la Asamblea.

 

Tras una breve reflexión y un café-descanso, la comisión para la Promoción del Laicado en Gamonal explicó su trayectoria y su último trabajo gracias a dos encuestas que se han realizado en las parroquias. El perfil del laico quedó representado a partir de unas huellas que hablan de FE – REGALO – BAUTISMO – COMUNIDAD – LAICOS – LLAMADA – VOCACION Y CONVERSION. La comisión terminó su exposición invitando a los asistentes a participar en esta comisión como enlace de la parroquia y a seguir profundizando en la conversión personal, pastoral y comunitaria. Estos serán los temas de la nueva encuesta.

 

La parte final del encuentro estuvo dedicada al silencio, oración y escucha de la Palabra. Una breve oración comunitaria fue ocasión para el agradecimiento y el empuje a la nueva parroquia de San Juan Pablo II, que realizó una excepcional acogida. Así sonaba la canción final: “Te serviré entre los hombres, tu Reino anunciaré, porque a tu lado quiero caminar. Te serviré entre los hombres tu cruz abrazaré. Si no respondo, vuélveme a llamar”.

 

Concentración solidaria en la VI Jornada Mundial de los Pobres

por redaccion,

 

<
>

 

Con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el domingo 13 de noviembre, el Departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis de Burgos organizó un gesto público el viernes 11 en la Plaza Santo Domingo de Guzmán. El objetivo de esta concentración fue sensibilizar para que los pobres, sus luchas y esperanzas se oigan cada día más en las comunidades cristianas.

 

El acto, iniciado a las 19.30h, contó con la lectura de textos del Papa Francisco extraídos de su mensaje ‘Jesús se hizo pobre con nosotros’ con motivo de la VI Jornada Mundial de los Pobres. Las palabras fueron acompañadas por piezas musicales, silencios reflexivos y una pequeña exposición de imágenes de refugiados creadas por artistas griegos. Se recordó la presente guerra de Ucrania y toda la violencia que engendra pobreza y emigración forzosa, oyendo en varias ocasiones las sirenas que se escuchan cuando hay amenaza de bombardeos.

 

Igualmente, se agradeció la solidaridad que tantas personas en la Iglesia y en la sociedad y se animó a establecer una relación personal de cercanía y amistad con las personas empobrecidas de nuestros ambientes.

 

En el acto participaron miembros de Cáritas diocesana, Jesuitas, Comunidades de Vida Cristiana (CVX), Pastoral Gitana, Pastoral Penitenciaria – Justicia y Libertad, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Institución Teresiana, Justicia y Paz, Encuentro y Solidaridad, Pastoral Obrera, Promoción Solidaria, Pastoral de Migraciones.

 

Reunión de los obispos de la provincia eclesiástica de Burgos

por redaccion,

 

<
>

 

          El pasado miércoles tuvo lugar una reunión de los obispos de la provincia eclesiástica de Burgos. Es un organismo, previsto en el Derecho canónico, que facilita la comunión entre las diócesis sufragáneas, en torno al arzobispo metropolitano. La reunión estuvo presidida por el arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa y asistieron los obispos de Palencia (D. Manuel Herrero Fernández), Vitoria (D. Juan Carlos Elizalde Espinal), Osma-Soria (D. Abilio Martínez Varea) y Bilbao (D. Joseba Segura Etxezarraga). Trataron temas comunes a sus respectivas diócesis, principalmente en torno a la catequesis, aspectos económicos, nueva evangelización y familia. También abordaron cuestiones que tratarán, junto con el resto de obispos, en la próxima sesión plenaria de la Conferencia Episcopal.

Una exposición sobre el trabajo de la Fundación VIII Centenario de la Catedral permite visitar virtualmente el cimborrio y una de las agujas del templo

por redaccion,

 

<
>

 

 

La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, y el presidente, el vicepresidente y la directora general de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Mario Iceta, Antonio Miguel Méndez Pozo y Piluca Gil, inauguraron ayer miércoles, en el monasterio de San Juan, la exposición ‘Centenario infinito. 5 años al lado de la Catedral’, patrocinada por la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León. En ella los visitantes podrán ver hasta el 8 de enero una relación completa de los 485 eventos realizados durante este tiempo para conmemorar los ocho siglos de la Seo castellana, disfrutar de una visita virtual a la parte alta del templo, el cimborrio y una de sus torres, y recordar algunos de los hitos vividos recientemente en la ciudad, como la salida de La Vuelta 21 o los conciertos de figuras mundiales como Gustavo Dudamel o Javier Camarena.

 

Más de una treintena de paneles detallan la trayectoria de la Fundación VIII Centenario: cerca de medio millar de actividades, incluidas 50 exposiciones y 72 conciertos, en las que han participado 683.000 personas, además de unos 200.000 peregrinos por el Año Jubilar y 100.000 desplazamientos que se contabilizaron con motivo de la primera etapa de la gran ronda. También queda constancia de la labor de mecenazgo desarrollada para recuperar el patrimonio burgalés, con una captación de fondos de 1,7 millones de euros, y hasta 23 publicaciones editadas, principalmente catálogos o libros de estudio vinculados a las exposiciones.

 

Se trata de una exposición muy interactiva y con numerosos espacios pensados para fotografiarse. Desde la entrada, que evoca el origen de la conmemoración, la colocación de la primera piedra el 20 de julio de 1221, con sus protagonistas, el obispo Mauricio en el ninot indultado en la falla del VIII Centenario y las reproducciones de Fernando III y Beatriz de Suabia del claustro de la Catedral, hasta el futuro, con una cápsula del tiempo ubicada en el patio del monasterio en la que los visitantes pueden grabar un mensaje de cómo les gustaría que fuera el noveno centenario.

 

En uno de los claustros una rampa permite hacerse una fotografía emulando a los ciclistas que tomaron la salida de la contrarreloj del 14 de agosto de 2021. Esa zona, articulada en torno a una escultura de Cristino Díez, rinde, asimismo, tributo a los clubes deportivos burgaleses que llevaron la imagen del VIII Centenario más allá de nuestras fronteras.

 

La sala capitular está dedicada a la extensa programación musical abanderada por la Fundación VIII Centenario. Un documental recopila extractos de las piezas más reconocibles interpretadas en el templo por la Mahler Chamber Orchestra y el Orfeón Donostiarra bajo la batuta de Gustavo Dudamel, el Teatro Real, la Orquesta Sinfónica RTVE, la Orquesta Sinfónica Freixenet, los pianistas Dmytro Choni y Aleksander Kliuchko, la cantaora Rocío Márquez y el guitarrista Miguel Ángel Cortés, el violagambista Jordi Savall, el tenor Javier Camarena o la Burgos Baroque Ensemble.

 

Visita virtual a la parte alta de la Catedral

 

En el interior de una estructura que remite a las agujas de la Catedral se ubica la experiencia virtual, que cuenta con cinco puestos y que permite ascender hasta la cubierta de la Seo y recorrer un espacio que carece de accesibilidad. Gracias a unas gafas de realidad virtual los usuarios pueden desplazarse por la cornisa de la nave central, acceder al interior del cimborrio, sobrevolar la tumba del Cid, mirar a través de las estatuas de la Galería de los Reyes y ascender por la torre sur hasta su punto más alto y disfrutar del mirador más privilegiado de la ciudad al asomarse a más de 80 metros de altura.