La Delegación de Juventud de Burgos anima a participar en la JMJ de Lisboa 2023

por redaccion,

 

Cartel diocesis lisboa defin.

 

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es una peregrinación que tiene como objetivo un momento fuerte de evangelización del mundo juvenil. Puede participar cualquier persona nacida en el 2007 hasta los 35 años, bien de forma individual o por grupos.

 

La peregrinación burgalesa durará desde el 26 de julio al 6 de agosto. Durante los ‘Días en las Diócesis’, los peregrinos burgaleses serán acogidos en familias de la diócesis de Aveiro, al norte de Portugal.

 

Para la inscripción, la Delegación de Juventud ofrece un plan A que incluye los Días en las Diócesis y los días de encuentro con el Papa. Para los que no disponen de todo el tiempo, hay un plan B que incluye sólo la JMJ. En ambos casos, el precio de participación con inscripción antes del 10 de mayo es de 395€. Antes de esa fecha, la organización diocesana ofrece gratis los días en la diócesis de Aveiro. Del 11 de mayo al 10 de junio, la inscripción sube a 450€.

 

Puedes encontrar más información en la web oficial https://lisboa2023.org

Material:

Carta explicativa JMJ

Cartel diocesis lisboa defin.

Flyer diocesis lisboa defin.

Sólo el amor lo ilumina todo

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Sólo el amor lo ilumina todo. Es el lema que, en este tiempo difícil donde no cesan las guerras y las olas migratorias huyendo de pobrezas, donde germinan injusticias y secuelas de la pandemia, ofrece Cáritas en su campaña para esta Navidad.

 

Si solo el amor es capaz de dar luz y sentido a nuestra existencia, ¿por qué percibimos más de lo que quisiéramos tristezas y vacíos? ¿Por qué en ocasiones nos dejamos vencer por la soledad, el miedo o la angustia? ¿Cómo hemos de disponer nuestro corazón para que amanezca la luz que ilumine nuestras propias oscuridades y las de nuestros hermanos?

 

Quizá es tiempo de hacernos preguntas, de ser y hacernos Navidad, de ponernos en camino para que, acogiendo al Niño Dios, podamos llevarlo a los demás para que haga del amor el faro que lo ilumine todo.

 

Desde Cáritas, nos invitan a mirar a los demás «con sonrisa y ternura, sin juzgar y tratando de comprender», a escuchar «con paciencia para acoger y recibir, para acortar distancias», a cuidar y ofrecer «algo de ti a los demás», a compartir «tu alegría, tu conversación, tu compañía, tu generosidad» y a escribir un compromiso que te propongas esta Navidad «para que empieces el año nuevo con deseos de hacer el mundo mejor» de la mano de Dios y bajo la acción de su Santo Espíritu.

 

Una invitación a ser luz en el corazón de una sociedad herida y a mantener viva la confianza: alumbrando vidas, cosechando los anhelos que un día se perdieron por el camino y prendiendo la ilusión en los ojos de nuestros hermanos y en los nuestros con el impresionante mandamiento del amor.

 

Esta semana celebramos también la fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza: advocación que recuerda la delicada espera de María Santísima en los días previos al nacimiento de Jesús. La esperanza es una virtud, como dice el apóstol san Pablo, de una ardiente expectativa hacia la revelación del Hijo de Dios (Rom 8, 19). Por ello, nos dirige hacia un destino seguro: los brazos siempre acogedores del Padre.

 

Y volviendo el corazón hacia este anhelo cargado de eternidad, retomo unas palabras que el Papa Francisco pronunció durante el Ángelus del 15 de noviembre de 2015, donde definió la esperanza como «la más pequeña de las virtudes, pero la más fuerte». Porque nuestra esperanza «tiene un rostro: el rostro del Señor Resucitado». En este sentido, recalcó que la esperanza «no es algo, sino Alguien», tal como san Francisco exclama en las Alabanzas al Dios Altísimo: «¡Tú eres nuestra esperanza! (FF 261) y «no abandonará a todos los que esperan en él» (FF 287; cf. Sal 33:23).

 

Así, durante el Adviento, que es tiempo de esperanza ante el nacimiento del Niño Dios, la Virgen María va allanando el camino para la llegada de su Hijo al mundo. El que viene envuelto en pañales, revestido de «gran poder y gloria» (Mc 13, 26), nos enseña a celebrar una Navidad –cargada de amor y de luz– donde la única norma sea darse sin medida a los demás. ¿Cómo podemos hacerlo? Manteniendo encendido el fuego de la esperanza; pues, de otra forma, no dejaremos sitio a Jesús para nacer en nuestro corazón.

 

Con María, Madre de la esperanza, tomemos el relevo que nos ofrece Cáritas para estas fiestas navideñas. Porque, como reza su campaña, «necesitamos que brillen otras luces que nos hagan superar los miedos y prejuicios», y «que nos ayuden a confiar para que emerja de nuestro verdadero ser la solidaridad y la generosidad que nos habitan».

 

Al calor de esta preciosa espera, a los pies del portal de Belén, nos asimos con cuidado a la serena mirada de la Sagrada Familia de Nazaret. Y aferrados a su admirable belleza, abrimos de par en par el alma para que –dejándonos hacer por ellos– seamos capaces de experimentar que, cuando ponemos por entero la vida en las manos de Dios, solo basta el amor para iluminarlo todo.

 

Con afecto, os deseo una feliz celebración de este último domingo de Adviento.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Se constituye el nuevo Consejo Presbiteral Diocesano con 36 miembros

por redaccion,

IMG_8281

 

El pasado lunes 12 de enero fue constituido el nuevo Consejo Presbiteral Diocesano con 36 miembros. Se trata de un Consejo consultivo que ayuda al Arzobispo en el gobierno de la diócesis. En la sesión de apertura se eligió como secretario a Angel Olalla Martín, representante del Arciprestazgo de Burgos-Vena.

 

La sesión se centró en estudiar cómo mejorar la atención al mundo rural en los momentos de mayor flujo de población, especialmente, durante los meses que van desde mayo a noviembre. Igualmente, se presentó el balance contable del Fondo de Sustentación del Clero y el presupuesto para el año venidero. Este fondo de solidaridad se alimenta con las aportaciones voluntarias de todos los sacerdotes que van desde el 2% hasta el 7% del salario bruto. Su secretario, José Manuel Villarán, subrayó que habrá una subida general del sueldo del 2% a todos los sacerdotes, incluidos pensionistas.

 

El Vicario Territorial, Julio Andrés Alonso Mediavilla, anunció que en el primer trimestre del 2023 el Arzobispo iniciará la visita pastoral al arciprestazgo de Burgos-Vega. También se habló de la próxima visita canónica a los seminarios por dos obispos uruguayos, de las unidades de pastoral, de la reestructuración de las delegaciones y de la seguridad en los templos.

 

En la sesión, D. Mario Iceta, arzobispo  de Burgos, eligió a los miembros del Colegio de Consultores: Carlos Izquierdo Yusta, Vicario General,  Miguel Angel Díez Villalmanzo, Vicario del Clero, Donato Miguel Gómez Arce, Vicario judicial,  Félix Castro Lara, presidente del Cabildo Catedral, Francisco Javier Pérez Illera, rector del Seminario San José, José Luis Pascual Melgosa, representante de Catedral y Curia, José Marcelo Gómez García, representante del arciprestazgo de Miranda de Ebro y Daniel Sanz Rincón, representante del arciprestazgo de Burgos-Vega.

 

La salvación como solidaridad

por redaccion,

Presentación del libro (4)

 

 

Enlace de retransmisión: https://youtu.be/LlqISAj3IOs

 

Salvación, redención, rescate, perdón, expiación, nueva alianza o restauración son algunas de las muchas palabras que se emplean en el Nuevo Testamento para definir la obra que Dios realiza con los hombres por medio de su Hijo Jesús. En este amplio panorama, el evangelio de Lucas ofrece una perspectiva singular al dar a conocer la imagen solidaria de Dios con los hombres, decisiva a la hora de salvar. Así es como lo puede comprobar el lector al recorrer el camino del evangelio que propone este estudio centrándose en los relatos salvíficos más significativos.

 

Definir la salvación en el tercer evangelio, comprender cómo se realiza o concretar sus destinatarios, son algunos de los retos a los que responde este libro que recoge la disertación del profesor Varga en la Universidad Gregoriana bajo la dirección del profesor Massimo Grilli.

 

Más información en la invitación adjunta y en www.teologiaburgos.org

 

Presentación del libro

El arzobispo ha acompañado la peregrinación diocesana a Tierra Santa

por redaccion,

<
>

 

Una cincuentena de peregrinos, a cuya cabeza se encontraba el arzobispo D. Mario Iceta, se desplazaron durante la pasada semana a Tierra Santa. Allí pudieron recorrer los distintos lugares en los que transcurrió la vida de nuestro Señor, celebrando además la Eucaristía en los sitios más emblemáticos.

 

La primera parte del viaje se desarrolló en Belén, para celebrar el misterio de la Encarnación de Dios, con una eucaristía vespertina en el campo de los pastores y la visita a la basílica de la Natividad. El domingo renovaron el bautismo en el mismo lugar en que el Señor fuera bautizado por Juan Bautista y celebraron la Eucaristía con la comunidad cristiana de Jericó.

 

Una segunda etapa del itinerario se desarrolló en Galilea, con la visita del Monte Tabor, Nazaret, el lago de Tiberíades y la renovación del sacramento, por parte de diez matrimonios, en Caná de Galilea.

 

La última parte del viaje les llevó a Jerusalén, donde han podido revivir la institución de la Eucaristía en el Cenáculo, así como la pasión, muerte y resurrección del Señor, con la culminación en la basílica del Santo Sepulcro.

 

El grupo fue recibido en el Patriarcado Latino de Jerusalén por uno de los obispos auxiliares, Mons. William Shomali. Además de compartir la preocupación por la situación actual del cristianismo en dicho lugar, se abrió la posibilidad para nuestra archidiócesis de colaborar con dicho Patriarcado, en un futuro, a través de una beca como ayuda para un estudiante sin recursos.