Peregrinación a Tierra Santa del 8 al 15 de marzo

por redaccion,

BASÍLICA DEL SANTO SEPULCRO

Basílica del Santo Sepulcro

 

Vive una verdadera experiencia para el alma yendo de peregrinación a Tierra Santa los días del 8 al 15 de marzo de 2023, recorriendo algunos de los lugares más relacionados con nuestro Señor. Durante el viaje se visitarán ciudades como Belén, Nazaret y Jerusalén, entre otras, y localizaciones como el desierto de Judea, el monte de los Olivos o el mar de Galilea.

 

La peregrinación tendrá un coste de 1.725 euros (más un suplemento de 450 euros en caso de necesitar una una habitación individual) que incluye seguro de viaje, alojamientos, comidas, visitas guiadas y el Certificado de Peregrino. Además, Presstour, la agencia organizadora del viaje, donará un 0,7% del presupuesto al Hogar Niño Dios de Belén, regentado por las Hermanas del Verbo Encarnado. Puede consultar el programa completo en este enlace.

 

Para más información o inscripciones pueden contactar con el padre Julián Gumiel en el teléfono 689977094, o bien con Presstour Peregrinaciones al 911088910 o escribiendo un correo electrónico a [email protected].

La Facultad de Teología ofrece nuevos cursos formativos

por redaccion,

Facultad de Teología de Burgos

 

La Facultad de Teología de Burgos ha ofertado una serie de cursos para el  2023. A ellos se podrán apuntar cualquier persona que lo desee, y además se puede matricular al curso completo o bien a determinados bloques temáticos.

 

El primero consistirá en un plan de formación sobre los ministerios de lector y acólito, se realizará de modo online desde la secretaría de la facultad rellenando un formulario y adjuntando una fotografía, una copia del DNI y los datos bancarios. Desde la plataforma virtual de la facultad los matriculados encontrarán dentro de cada bloque materiales de formación, ejercicios complementarios y clases grabadas por los profesores, además, las tutorías también serán online. Los alumnos inscritos tendrán la posibilidad de examinarse de cada bloque en junio al final del semestre. Para más información pulse aquí.

 

El segundo curso ofertado se trata de un aula de formación familiar para personas que quieran profundizar en esa realidad, ya sea a nivel social, personal o eclesial. Empezará el día 23 de enero y durará hasta el sábado 1 de abril. Al igual que el curso anterior, los interesados se podrán apuntar al programa completo o solo a aquellas ponencias que les llamen más la atención. Los lunes las charlas se realizarán en la Facultad de Teología y de forma online a través de la página de la facultad, mientras que las jornadas de fin de semana (viernes y sábados) serán en el Espacio Valentín Palencia (Seminario de San José). Para más información pulse aquí.

 

Pueden acceder al formulario para poder inscribirse en ambos cursos pulsando en este enlace.

Las puertas de Antonio López son «absolutamente espectaculares» y «van a gustar»

por redaccion,

Antonio Lopez

 

«Absolutamente espectaculares». Así calificó el arzobispo, don Mario Iceta, las puertas que el artista manchego Antonio López está construyendo para la Catedral de Burgos. En un encuentro que mantuvo ayer con periodistas en la fiesta de San Francisco de Sales, aseguró que «van a sorprender» y, aunque no quiere que sean causa de desencuentro entre los burgaleses, confía en que «van a gustar» al público general: «A mí me conmovieron». «Es la obra más monumental y madura de Antonio López; son un lujo para Burgos», insistió. «No podemos prescindir de una obra de esta categoría».

 

El arzobispo es consciente de que la polémica generada en torno a la obra se debe a una «desafortunada» forma de comunicar que ha empujado a «juzgar una obra que todavía no estaba siquiera en la mente» del artista. Ahora piensa que se pueden hacer las cosas de otra manera: «No quiero crear polémica» con este asunto, insistió a la par que indicó que están en constante conversación con los organismos responsables del patrimonio, como la Unesco, Icomos y la Junta de Castilla y León, a quien compete en última instancia dar el visto bueno a la colocación de las puertas. Aventuró que estarán finalizadas en verano «o a final de año» y que «se pondrán cuando nos den autorización», después de que el público burgalés pueda verlas. «La Iglesia tiene gran paciencia. Si la Catedral lleva ahí ocho siglos, podemos esperar más tiempo» a fin de que las causas sigan su cauce y se evite la polémica y la controversia ocasionada. «Cuando las veáis, os vais a sorprender», auguró a los periodistas.

 

En el encuentro informal que compartió con los comunicadores, don Mario Iceta también recordó sus complicados años como obispo de Bilbao, su relación con el difunto papa emérito Benedicto XVI –quien lo nombró obispo– o los trabajos que realiza en Roma como miembro de la Congregación para el Culto Divino. Dijo ser consumidor de la información que trasladan los medios de comunicación locales y subrayó la importancia de su papel en la sociedad. También reveló algunas de sus aficiones, como el deporte o pasear a mediodía por la ciudad.

 

También aprovechó la fiesta del patrón de los periodistas para presentar al nuevo equipo de comunicación de la Archidiócesis de Burgos, que suma dos nuevos comunicadores a su plantilla, Patricia Aparicio y Tomás Juárez. Un gabinete que seguirá atendiendo los medios de comunicación de la Iglesia en Burgos e implementará su trabajo con un impulso especial, en las redes sociales.

 

Católicos, ortodoxos y evangélicos rezan juntos por la unidad de los cristianos

por redaccion,

<
>

 

La parroquia del Hermano San Rafael acogió anoche una oración ecuménica en la que las tres confesiones cristianas mayoritarias de la capital rezaron juntas para lograr la unidad de los seguidores de Jesús. Católicos, ortodoxos y evangélicos se dieron cita en el acto central de la semana de oración por la unidad, que ha contado también con mesas redondas y otros encuentros oracionales en las diferentes iglesias de la ciudad (la próxima, este sábado a las 18:00 en Villatoro, con el rezo de Vísperas con la comunidad ortodoxa).

 

Siguiendo el esquema preparado por la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias, líderes de las tres confesiones animaron a los presentes a «buscar de verdad lo que nos une», dejando de lado una piedad sin fondo -como subrayó el pope ortodoxo Marius Joan Ferent-, «injertándonos en Cristo» -como solicitó Agustín Melguizo, pastor protestante- y «viviendo el mandamiento del amor con los hermanos separados», como explicó el sacerdote católico y delegado diocesano de Ecumenismo, José Luis Cabria.

 

Teniendo como trasfondo la exhortación del profeta Isaías de «Buscar la verdad y practicar la justicia», los cristianos separados a lo largo de los siglos pidieron perdón por sus pecados de división y desatención a los dramas de la humanidad y la creación, e imploraron de Dios la ayuda necesaria para caminar juntos en la consecución del bien común.

 

En palabras del pastor evangélico, Agustín Melguizo, estos actos en la semana de oración por la unidad permiten «estrechar lazos y conocernos más». En su opinión, «es necesario pensar más en lo que nos une que en lo que nos separa», entendiendo la unidad «dentro de la diversidad», acogiendo y respetando las tradiciones y modos de celebrar la fe de cada comunidad».

Fallece el sacerdote castreño Alberto Tardajos Pérez

por redaccion,

Alberto Tardajos Perez

 

Esta mañana ha fallecido el sacerdote Alberto Tardajos Pérez a los 89 años de edad. Su funeral se llevará a cabo mañana día 25 de enero a las 11 horas en Castrojeriz, y el velatorio será en el Tanatorio San José a partir de las 17 horas.

 

Nacido en Castrojeriz el 31 de octubre de 1933, recibió la ordenación sacerdotal en 1957 por la imposición de manos de D. Luciano Pérez Platero, antiguo arzobispo de Burgos. Estudió en el seminario «san José» y en «san Jerónimo» y ejercía su sacerdocio en las parroquias de Torresandino, Pradoluengo y Villamayor de los Montes. Fue un hombre bueno, delicado y con una gran pasión por la música, presentándose en 1964 para Tenor de la Catedral.

 

Al igual que él se regocijaba cantando el Himno a Santa María la Mayor, a esa misma madre encomendamos hoy a Alberto. Oremos por él y toda su familia pidiendo a Nuestro Señor que le acoja junto a Él para siempre.