Formar agentes de pastoral litúrgica que ayuden a vivir en plenitud las celebraciones

El estudio de la carta del papa Francisco 'Desiderio Desideravi' centró la reflexión del encuentro diocesano de Liturgia, que dio paso al evento «invocARTE», que reunió a coros de la archidiócesis.
<
>

 

Con su carta apostólica Desiderio Desideravi, el papa Francisco exhortaba a todo el Pueblo de Dios a una formación en torno a la liturgia que lo lleve a «contemplar la belleza y la verdad de la celebración cristiana». Con esta motivación, la delegación diocesana de Liturgia convocó ayer en el Seminario a lectores, acólitos y responsables de la pastoral litúrgica en las parroquias a una jornada de formación en torno a los contenidos de esta misiva. Se explicó el contexto en el que se escribió el documento y las implicaciones que tiene para la vida de las comunidades cristianas.

 

Además de este encuentro de formación, que culminó con una comida de hermandad, también se desarrolló en paralelo un evento que, bajo el título de «invocARTE», concitó a miembros de diversos coros parroquiales. A través de distintos talleres, un centenar de personas recibió una formación teórica y práctica de educación de la voz, percusión, nueva música religiosa, nuevas tecnologías y música y sonorización para coros. El acto concluyó con una oración conjunta, en la que se interpretaron algunas de las canciones aprendidas.

 

El delegado de Liturgia, en ‘El Espejo’ de Cope Burgos

 

Era la primera vez que estos dos encuentros promovidos por la delegación diocesana de Liturgia se volvieran a desarrollar después del parón provocado a causa de la pandemia. Como explicó en ‘El Espejo’ de Cope el delegado diocesano de esta pastoral, Agustín Burgos, estos eventos pretendían la formación de los agentes que intervienen en la pastoral y que ayude a las asambleas cristianas a participar en los misterios que se celebran con los ritos.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.