Iglesia por el Trabajo Decente: la precariedad laboral tiene rostro de mujer
La Iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) ha hecho público un manifiesto bajo el lema «Igualdad y Dignidad – La precariedad laboral se escribe en femenino», con motivo del Día Internacional de la Mujer, para reivindicar un cambio en la organización de la sociedad donde el centro sea la persona y pueda tener acceso a un trabajo decente que suponga que mujeres y hombres trabajen en igualdad, dignidad, libertad y seguridad.
Con motivo de esta fecha señalada, desde ITD se sigue denunciando la desigualdad salarial que mantiene a las mujeres en situación de inferioridad y se exige que se corrijan las desigualdades existentes tanto a nivel salarial como de las situaciones que las originan. Frente a la situación de los jóvenes, ITD «encuentra una especial dificultad de acceso al mercado laboral de mujeres jóvenes». Por ello, «pedimos políticas de empleo activas y pasivas vinculadas a la educación para el empleo y dirigidas a reforzar las probabilidades de que las jóvenes encuentren un empleo». En este sentido, la iniciativa urge a que el trabajo que las mujeres realicen sea socialmente reconocido y goce de las condiciones laborales de un trabajo decente. Ante todo esto, «tenemos que situarnos en otra lógica, hemos de afrontar la realidad del mundo obrero y del trabajo desde la fraternidad, de la dignidad de la persona y el bien común». Por ello, emplazan a situarse en la lógica de la defensa de la dignidad del trabajo y de un trabajo con condiciones dignas y saludables para las personas que lo realizan.
Siguiendo el lema «Igualdad y Dignidad – La precariedad laboral se escribe en femenino», ITD se une al constante llamamiento del papa Francisco para poner fin a las desigualdades de las mujeres en el mercado laboral, como por ejemplo, la menor consideración de los riesgos laborales en los trabajos altamente feminizados y que traen problemas de salud, y acabar con la brecha salarial, un «escándalo que los cristianos deben rechazar firmemente», junto con las consecuencias que todo ello acarrea.
Esta Iniciativa por el Trabajo Decente que inició su andadura a nivel nacional en el año 2014, en la archidiócesis de Burgos está formada por trece entidades eclesiales: Cáritas, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), las delegaciones de Familia y Vida, Pastoral Obrera, Pastoral Gitana, Pastoral de Migraciones y Pastoral Penitenciaria, el secretariado contra la Trata, Juventud Obrera Cristiana (JOC) Acción Católica General, Encuentro y Solidaridad, Promoción Solidaria y Justicia y Paz