La Iglesia insta a garantizar la seguridad y la salud laboral para evitar más muertes en el trabajo

Iglesia por el Trabajo Decente llevó a cabo en Burgos y en Miranda de Ebro vigilias de oración y gestos públicos para reivindicar una mayor salud y seguridad en el trabajo.
<
>

 

El Día Mundial de la salud y seguridad en el Trabajo, 28 de abril, tuvo eco en la Iglesia de Burgos. Un nutrido grupo de personas de edades variadas se dio cita a las 19:30 en la parroquia de san Lesmes convocados por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (Cáritas, HOAC, Pastoral Obrera, JOC, Acción Católica General, Delegación de inmigrantes, Encuentro y solidaridad, Promoción solidaria, Delegación de Familia y vida, Pastoral penitenciaria, Justicia y Paz, Secretariado contra la Trata, Pastoral Gitana, Manos Unidas, Parroquias de san Fernando, san Juan de Ortega y Espíritu Santo).

 

La Vigilia transcurrió en un clima de oración en el que se compartieron diferentes testimonios de precariedad: trabajadores en las nuevas plataformas de servicios y distribución, trabajadores en el mundo de la cultura…La parábola del propietario de la viña que busca jornaleros a todas horas del día y el mensaje del Papa nos recordaron que «cada época de la historia, como cada hora del día, es tiempo propicio para dar la propia contribución y tratar de ofrecer una respuesta. Nadie debe sentirse excluido del trabajo» y que «es importante que los trabajadores estén como en casa en las parroquias, que sus problemas sean tomados en serio; que su petición de solidaridad pueda ser acogida».

 

Finalmente, se inició una marcha con carteles y velas hasta la Plaza del Cid para concentrarse contra la siniestralidad laboral. En el acto, se recordó los nombres y circunstancias de los trabajadores fallecidos en Burgos a lo largo del último año. «Eran personas que salieron de su casa para ganarse la vida y nunca volvieron». Una realidad sangrante que no puede ser indiferente. En nuestro país, cada día fallecen dos personas en sus puestos de trabajo (826 personas en 2022). «Algo que es evitable mediante la aplicación de la ley, la necesaria inspección y la cultura de la prevención», según el comunicado al que se dio lectura.

 

El acto finalizó con el gesto simbólico de las potencialidades que tiene el mundo obrero y que pueden fecundar un mundo nuevo: organización, solidaridad, dignidad, lucha…«Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo, pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo» (Papa Francisco, Nochebuena 2021).

 

El trabajo es para la vida

 

Bajo el lema «Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable», la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) lanzó un manifiesto con motivo del 1º de mayo en el que ponía el foco sobre el drama de la siniestralidad laboral en Burgos, en España y el resto del mundo, una realidad que arroja cifras de escándalo. La provincia de Burgos, según datos del Centro Regional de Seguridad y Salud de la Junta de Castilla y León, es la que más accidentes graves y mortales registró en 2022, con 50 y 12 respectivamente. 

 

Las entidades que forman la ITD recuerdan que «el trabajo es para la vida» y denuncian que la «lógica economicista de este sistema separa el trabajo de la persona, la despoja de su esencia y capacidad creadora y de su propio ser; construye precariedad, inseguridad y somete al trabajador y la trabajadora a largas jornadas laborales, a altos ritmos de producción y le priva del merecido descanso». Las secuelas, además de personales y familiares, son también sociales, pues inciden en la convivencia y en las relaciones, lo que lo convierte en un problema político que requiere una respuesta también política.

 

Además de en Burgos capital, Iglesia por el Trabajo Decente llevó a cabo en Miranda de Ebro una vigilia de oración y un gesto público para reivindicar una mayor salud y seguridad en el trabajo que acabe con los accidentes laborales y la pérdida de vidas humanas. 

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.