El XIV Encuentro de Naciones en Aranda de Duero triunfa a pesar del mal tiempo
El pasado sábado 17 de junio tuvo lugar el XIV Encuentro de Naciones en Aranda de Duero, un evento anual organizado por la comisión arciprestal de pastoral de migraciones. A pesar de que durante la pandemia se suspendió, esta actividad se lleva realizando desde hace 16 años, y, una vez más, se desarrolló en el patio y salón de actos del colegio Dominicas, el mismo lugar utilizado en años anteriores.
El objetivo principal del encuentro es acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en la ciudad y comarca al municipio de Aranda, fomentando el encuentro entre personas de distintas procedencias, y teniendo presente el mensaje del papa Francisco en la última Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, «aquí construimos juntos un futuro con migrantes y refugiados».
El evento comenzó a las 5 de la tarde e incluyó presentaciones de países participantes con sus artesanías y costumbres, degustación de comidas y bebidas representativas y música típica de sus naciones, así como una oración intercultural e interreligiosa. Como temática central, se eligieron los juegos tradicionales, donde cada país presentó uno en particular. La Asociación cultural «La Tanguilla» representó a España en esta ocasión.
Los diez países que asistieron al evento fueron Colombia, Honduras, Venezuela, Argentina, México, Senegal, Marruecos, Bulgaria, Rumanía y España, colocando un puesto para mostrar su identidad cultural. Sin embargo estos eventos siempre están abiertos a todas las personas interesadas, sin importar su nacionalidad o edad.
A pesar de la tormenta y el aguacero, más de 200 personas participaron en el encuentro, demostrando su entusiasmo y alegría. A lo largo de la tarde, se llevaron a cabo diversas actividades, entre las que se destacaron las presentaciones musicales, la oración dedicada a la solidaridad con migrantes y refugiados, el sorteo de premios entre los asistentes y las actuaciones de bailes y juegos tradicionales.