Cristianos y musulmanes dialogan para hacer de Burgos «tierra de acogida»
Foto: Jorge Contreras.
Esta mañana ha fallecido a los 91 años de edad el sacerdote diocesano Luis-Santiago Díez Maestro. El funeral por su eterno descanso tendrá lugar mañana martes 20 de junio a las 12:15 horas en la capilla del tanatorio de San José.
Nació el 17 de julio de 1931 en Padilla de Abajo y fue ordenado sacerdote el 1 de abril de 1956. Sus primeros destinos como presbítero fueron Temiño, donde ejerció como ecónomo, y Robledo de Temiño, donde fue sirviente. En 1964 fue nombrado director espiritual del Liceo Castilla, cargo que desempeñó hasta 1971. En 1985 fue adscrito a la parroquia de El Salvador de Burgos.
Luis-Santiago, conocido popularmente como «Fonta», ha sido uno de los «curas obreros» de Burgos. De hecho, trabajó en varias fábricas y fue uno de los impulsores de la pastoral obrera en la archidiócesis, siendo el fundador de la JOC en Burgos. El presbiterio diocesano y el arzobispo, don Mario Iceta, lloran su pérdida y rezan a Dios Padre para que acoja en su Reino a Luis-Santiago. Descanse en paz.
La subcomisión para el Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española organiza las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Iglesia que este año abordarán el tema «La restauración de los bienes culturales de la Iglesia, técnicas y criterios». El encuentro tendrá lugar en Burgos del 20 al 23 de junio y reunirá a responsables de Patrimonio de las diócesis del país, con 95 personas inscritas [ver programa completo].
Aunque el Seminario de San José será la sede de las reuniones de trabajo, la sesión inaugural tendrá lugar en la capilla de los Condestables de la catedral, el martes 20 de junio a las 17:30 horas. Intervendrán el arzobispo de Burgos, mons. Mario Iceta; mons. Vicente Rebollo, miembro de la subcomisión; el delegado territorial de la Junta de Castilla-León, Roberto Sáiz; el deán de la catedral, Félix José Castro; el delegado de Patrimonio de Burgos, Juan Álvarez; y el director del secretariado de la subcomisión, Pablo Delclaux.
A continuación, tendrá lugar la primera ponencia en la que Ana Macarrón, profesora jubilada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), repasará la evolución del concepto de patrimonio y de los criterios de intervención hasta la conservación y restauración en la actualidad.
La jornada del miércoles 21 comenzará con la conferencia de la historiadora del Arte en el departamento de Conservación-Restauración de Talleres de Arte Granda, S.A., Emilia González, sobre la conservación y restauración de la pintura y la escultura en el arte sacro. Después, los responsables nacionales en Rentokil Initial de aves y fitosanitario, Íñigo García Uriarte, y de madera, Óscar Casamichana, explicarán cómo gestionar los problemas que generan las aves urbanas en edificios patrimoniales e históricos y cómo actuar contra los insectos xilófagos en la madera estructural y artística del patrimonio religioso.
El programa del jueves 22 incluye otras cuatro ponencias en las que se hablará sobre conservación y restauración de orfebrería; vidrieras; colecciones textiles; y patrimonio bibliográfico y documental. Se contará con las intervenciones de especialistas en cada uno de estos temas: las restauradoras Sol Meneses y Mª Antonia Meneses; David Cascón, del taller de artesanía Viarca; Lidia Santalices, restauradora; y Arsenio Sánchez, coordinador de laboratorios de conservación de la Biblioteca Nacional de España.
El último día, el viernes 23 de junio, Ricardo Sanz, socio gerente de la consultora de Protección de Activos y Patrimonio (PROARPA), presentará las obligaciones de la propiedad en prevención de riesgos laborales en proyectos de restauración. Finalizarán las jornadas con la exposición de Juan Carlos Benito, delegado comercial mutua de Seguros UMAS en Castilla-León, sobre los seguros al servicio de la protección del patrimonio cultural de la Iglesia.
La Facultad de Teología y la Universidad de Burgos han anunciado un curso para este verano llamado «Una vida con sentido con los sentidos». El programa se realizará desde el 10 al 13 de julio con ponencias y talleres que tendrán lugar tanto por la mañana como por la tarde. Estará dirigido por José Luis Cabria Ortega (catedrático de teología), José Luis Barriocanal Gómez (catedrático de sagrada escritura) y Jesús María Álvarez Martínez (profesor de la Universidad de Burgos).
Este curso tiene como objetivo presentar una reflexión plural sobre el tema del sentido, es decir, sobre aquello que brinda una orientación global a la existencia y da razón de ser a los comportamientos y elecciones en la vida. Además, a través de las diversas conferencias se buscará proporcionar puntos de reflexión, abordando temas como el cuidado y acaricio, el olfato, el gusto, la atención visual, la audición y la educación de los sentidos. Los participantes podrán evaluar de manera personal estas cuestiones y su impacto tanto a nivel individual como social, planteándose la diversidad de enfoques sobre el sentido de la vida mientras toman como base los cinco sentidos
El programa tendrá una duración de 25 horas y se realizará en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (aula B05). Para los alumnos que realicen el curso se reconocerá 0.5 créditos por cada curso o actividad equivalente a 12.5 horas para grado en la UBU. Tendrá un coste de 100 € la matrícula ordinaria y 60 € la reducida, pudiendo tener una matrícula gratuita las personas con discapacidad o pertenecientes a otros colectivos que se indiquen en el programa individual de cada curso de verano.
El plazo para matricularse estará abierto hasta el martes 4 de julio a las 14:00 horas. Puede realizar la matrícula pulsando en este formulario formulario. Para más información puede llamar al 947 25 80 80 o al 947 25 87 00, o bien enviar un correo a [email protected].
Aunque tiene mucho de fiesta y «vamos a pasarlo muy bien», «no es el Parral». La JMJ «es una forma de peregrinación y vamos porque es el Señor quien nos llama. En nuestra mano está responder o no. Puedo ir de turista, a pasarlo bien. Pero también puedo ir para vivir un encuentro con otros jóvenes, con Dios y con la Iglesia». Fue la invitación que el arzobispo hizo el pasado sábado a algunos de los 300 jóvenes burgaleses que acudirán en agosto a la JMJ de Lisboa, junto al papa Francisco. Don Mario Iceta les invitó a «aprovechar esta oportunidad, que nos queda cerquita de casa», y «estar atentos a los regalos que el Señor nos brindará como una brisa suave» en un encuentro que ya calificó como «enriquecedor».
Una sencilla celebración de la Palabra sirvió para que el pastor de la archidiócesis los enviara a participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en la capital portuguesa del 1 al 6 de agosto y en la que él mismo participará. Días de encuentro, celebraciones, eucaristías y catequesis que se completarán, en el caso de Burgos, con actividades previas en familias de acogida de la diócesis de Aveiro, junto con otros jóvenes de las diócesis de Castilla y León y Santander. Además, también vivirán una «jornada española» en Estoril (se estima que serán 50.000 los jóvenes españoles que viajen a Portugal).
En 1984, el papa san Juan Pablo II convocó a los jóvenes a participar en Roma en un encuentro, en el que se dieron cita más de 250.000 venidos de distintos lugares del planeta. La experiencia fue tan positiva que el Vaticano promovió en los años sucesivos encuentros mundiales que han recorrido distintos lugares del globo, alternando Europa con otros continentes y dando origen a las Jornadas Mundiales de la Juventud. La de Lisboa se ha aplazado dos años a consecuencia de la pandemia. A los 300 jóvenes que viajarán de la mano de la delegación diocesana de Juventud habría que añadir los burgaleses que viajarán junto a otros movimientos y asociaciones.
Para todos ellos, la delegación de Juventud organizó el pasado sábado una jornada de convivencia y oración en el Seminario de San José, donde también hubo espacio para indicaciones prácticas de cara al viaje, cena y un encuentro festivo con música.
Burgos, además, será lugar de paso para unos 5.000 jóvenes de todo el mundo que viajen hacia Lisboa. Con tal motivo, la delegación de Juventud ha organizado para todos ellos un concierto con el grupo italiano ‘The Sun’, que tendrá lugar la noche del 24 de julio en el patio del colegio Círculo Católico junto a los burgaleses que acudan a la expedición.