Los seminaristas, «llamados a un primer anuncio»

por redaccion,

<
>

 

El colegio seminario Santo Domingo, en El Burgo de Osma, ha acogido durante el último fin de semana el tradicional encuentro de primavera que reúne a seminaristas de la llamada «Región del Duero», compuesta por las diócesis de la Iglesia en Castilla (todas las de la región de Castilla y León a excepción de León y Astorga) y la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Al encuentro han acudido los candidatos al sacerdocio que se forman en el Seminario de San José, acompañados de algunos de sus formadores.

 

El evento se ha desarrollado bajo el lema «Llamados a un primer anuncio» y ha contado con la presencia de José Antonio Cano, consiliario nacional de Acción Católica General, que ha impartido diversas charlas a los seminaristas sobre esta temática. Además de las sesiones formativas y los distintos trabajos en grupos de reflexión, también se han conocido diversas iniciativas de primer anuncio que se desarrollan por toda España, como los encuentros Cuatro40, los retiros Emaús o el Proyecto Amor Conyugal

 

Además de la parte formativa, el fin de semana también ha contado con momentos de oración y convivencia entre los seminaristas de la región, alternados con ocio y turismo. De esta manera, los seminaristas han visitando lugares característicos de la diócesis soriana, como la villa episcopal y la catedral.

Premios a los mejores dibujos y relatos sobre las migraciones

por redaccion,

<
>

 

Los salones de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima acogieron el pasado sábado la entrega de premios al concurso escolar de dibujos y relatos sobre migraciones, que promueve desde hace 15 años la delegación diocesana de Pastoral para las Migraciones.

 

En la presente edición, han participado 1.261 alumnos pertenecientes a 23 centros escolares de la capital y de la provincia, tanto de colegios público como concertados. Los participantes debían presentar un trabajo de dibujo (para alumnos de primaria) o redacción (para los de secundaria) en torno al lema de la jornada para las migraciones de este año, «Libres para elegir si migrar o quedarse». Los galardonados participaron en una jornada de convivencia, donde no faltaron la entrega de premios, reflexiones, dinámicas, vídeos y aperitivo. Como es habitual, los trabajos presentados al concurso se expondrán en distintos emplazamientos, en la sala de Cultura de Aranda de Duero (del 25 de marzo al 5 de abril) y en el colegio Juan de Vallejo antes de que finalice la primavera.

 

En el concurso de dibujo, los galardonados en los niveles de 1º y 2º de primaria han sido Elia Díaz, del colegio Riberduero (de Villalba de Duero), Izan Díez, del colegio de Fuentencillas y Ariana Domínguez, de María Madre – Politecnos. De 3º y 4º los premios han recaído en Lidia Abejón, del Colegio Dominicas (Aranda de Duero), Noa Martínez, del Colegio Juan de Vallejo (Burgos) y Laura Ruiz, del Colegio Fuentecillas (Burgos). Iría Soto, del colegio Dominicas de Aranda, Paula Maure, del Juan Abascal de Briviesca y Sofía García, del colegio de Fuentencillas, han sido las premiadas en la categoría de 5º y 6º de primaria.

 

Los premios al concurso de redacción han sido para Raluca María Dnistranu, del colegio San Gabriel de Aranda, Elsa del Cura, del IES Cardenal López de Mendoza (Burgos) y Miriam Cantero, del IES Félix Rodríguez de la Fuente (Burgos), todas ellas alumnas de 1º y 2º de la ESO. Los mejores escritos en 3º y 4º de la ESO han sido los de Emma Rushe, del Colegio Virgen de la Rosa (Burgos), Miranda Bermejo, del Colegio Sagrados Corazones (Miranda de Ebro) y Rocío Abajo, del Colegio La Visitación – Saldaña (Burgos).

«Con el corazón en Hispanoamérica»

por redaccion,

«Con el corazón en Hispanoamerica»

 

Escucha aquí el mensaje de Mons. Iceta

 

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Hoy, con el lema Arriesgan su vida por el evangelio, celebramos el Día de Hispanoamérica. Esta jornada recuerda, cada año y de manera especial, a los sacerdotes españoles que han dejado atrás sus diócesis de origen para poner por entero su vocación de servicio y entrega en la Iglesia que peregrina en Iberoamérica. Asimismo, no podemos dejar en el olvido que esta jornada también rememora el trabajo incansable y regalado que tantos miembros de la vida consagrada y laicos llevan a cabo en distintas tierras de misión, en todas las partes del mundo.

 

Un día que no solo nos ayuda a la conversión del corazón, sino que, además, descubre y saca a la luz los lazos que nos unen a Hispanoamérica; una historia que nos une desde hace siglos y que se hace realidad merced a los lazos que estrechan el corazón de tantas familias y proyectos comunes que nos cobijan bajo la atenta mirada del Evangelio.

 

El lema de esta jornada «es una forma de afirmar la llamada que, como sacerdotes, hemos recibido por parte del Señor», destaca el cardenal Robert Prevost, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Asimismo, supone «vivir eucarísticamente al servicio de todos» y, en especial, «de los más pobres». Esta manera de «abrazar en serio el amor que encontramos en Jesucristo» exige ofrecérsela a todos «para la salvación del mundo».

 

Son muchos los misioneros españoles que entregan la vida por el evangelio en Iberoamérica. En la actualidad, hay 150 sacerdotes españoles de la Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), y 13 de ellos pertenecen a nuestra archidiócesis de Burgos. Un dato que habla, en cifras, de la inmensa labor de estos consagrados al Amor que viven por y para ser reflejo suyo, amando como Él ama y llevando su mensaje hasta los confines de la tierra.

 

El Papa Francisco, en Evangelii gaudium, muestra la senda que el Señor dispone para nuestras vidas: «La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad» (10). No hay otra manera de compartir la misión, pues si vivimos eternamente sedientos y en la orilla, sin mojarnos siquiera los pies, jamás podremos ser testigos del agua viva que desea bañarnos con su amor para hacernos samaritanos y enteramente suyos (cf. Jn 4, 5-42).

 

Esta sed que reúne al Señor con la mujer samaritana junto al pozo de Siquem, rompe todos los esquemas y normas establecidas, y nos anima a hacernos encontradizos de los hermanos que más nos necesitan.

 

Por ello, además de agradecer la inmensa labor de tantos sacerdotes, religiosos y laicos, deseo dar la bienvenida a aquellos hermanos que vienen de aquellos países para ser acogidos en nuestros hogares. Porque, merced a los dones que ellos ponen al servicio de nuestras parroquias y comunidades, se convierten en un don valioso para reavivar nuestra fe. La entrega de estos hermanos nuestros que también dan su vida por el evangelio, nos ayuda a revitalizar la nuestra. Solo tenemos que confiar y dejarnos modelar para que Dios haga su obra también en nosotros.

 

Ponemos este día de Hispanoamérica en las manos de María, Virgen y Madre de estos misioneros que, con su testimonio, hacen una llamada a la fraternidad y a la comunión eclesial que cruza los mares y aúna los continentes. Y le pedimos a Ella, quien se mantuvo –con una fe inquebrantable– junto a la Cruz hasta recibir el alegre consuelo de la Resurrección, que nos ayude a todos a predicar el Evangelio de la vida que vence al temor, la oscuridad y la muerte.

 

Vale la pena el esfuerzo de amarse y de amar el don de la belleza que no se apaga, que es Dios, manifestado en Cristo muerto y resucitado. Verdaderamente, «nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos» (Jn 15, 12-17).

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Mejorar los consejos arciprestales y parroquiales: «No hay que tener más andamios que casa»

por redaccion,

<
>

 

El Seminario de San José ha acogido hoy una nueva sesión ordinaria del Consejo Diocesano de Pastoral, la última antes de su renovacion tras tres años de trabajo, tal como marcan sus estatutos. Al hilo de las propuestas de la Asamblea Diocesana, la sesión de trabajo ha centrado su atención en los consejos pastorales parroquiales y arciprestales, cómo mejorar su actuación, cómo implantarlos donde no existen y cómo adaptarlos a la constitución de las nuevas unidades pastorales.

 

El arzobispo, que ha presidido la reunión, ha insistido en que deben ser «organismos de comunión para la misión», sin perder de vista que «su horizonte ha de ser siempre la evangelización». Para don Mario Iceta, «no hay que tener más andamios que casa»; de lo contrario, «las fuerzas se van en el andamiaje» y, sin embargo, «las cosas funcionan mejor cuando las estructuras son más sencillas», ha indicado.

 

Los miembros del consejo se ha dividido en grupos de trabajo que han reflexionado sobre algunas propuestas de cara a la dinamización de estos consejos. Entre ellas, que sus proyectos de acción se centren en la realidad, que los miembros de estos equipos estén realmente implicados en sus comunidades y elegidos por ellas, que haya relación y comunicación con las parroquias y que sus propuestas y revisiones sirvan para las programaciones pastorales en coordinación con los sacerdotes.

 

Economía y renovación

 

El orden del día también ha contado un segundo tema de reflexión sobre economía diocesana, una cuestión «que nunca antes se había abordado en un consejo pastoral». Mariola Rilova, la ecónoma diocesana, ha explicado las fuentes de ingreso y las partidas de gastos sobre los que gira la administración del Arzobispado y algunos retos en los que seguir trabajando, como mejorar en la autofinanciación y la transparencia.

 

Después de tres años de andadura, la de hoy ha sido la última sesión de trabajo del consejo pastoral diocesano. Tal como indican sus estatutos, toca ahora el turno de renovar sus miembros y adecuar su número a la nueva estructura de la Curia Diocesana. «No tiene sentido que la mayoría de las personas que están aquí respondan al nombramiento del arzobispo, sería más lógico que cada organismo y cada territorio nombraran a los representantes que ellos quieran», ha indicado don Mario Iceta. En este sentido, el propio Consejo Pastoral ha abierto un diálogo acerca de la necesidad de agrupar o no representantes de los departamentos y secretariados.