La Iglesia ‘trasnocha’ en la Ribera durante la Noche de Ronda

por redaccion,

<
>

 

El Museo de Arte Sacro y la iglesia de Santa María se consolidan como dos de los puntos fuertes de la Noche de Ronda, la versión arandina de la Noche Blanca, en la que la apertura de museos en horario nocturno se acompaña de una diversa programación cultural.  El pasado sábado, 18 de mayo la capital ribereña disfrutó de decenas de actividades entre la última hora de la tarde y bien entrada la noche, con especial protagonismo los mencionados espacios eclesiales.

 

El Museo de Arte Sacro, ubicado en la antigua iglesia de San Juan Bautista, despertó el interés de más de 1.500 personas que lo largo de la noche visitaron el recinto en el que se expone una extraordinaria colección de arte religioso de toda la Ribera y que está llamado a convertirse en un motor de dinamización cultural en base a próximos proyectos diocesanos. Su exterior también acaparó numerosas miradas, dado que el exterior del antiguo templo se convirtió en escenario de Juana, un espectáculo de teatro de calle entorno a la figura de la reina Juana I de Castilla de la compañía Alas Arriba.

 

Y en el corazón del centro histórico de la capital ribereña, la iglesia de Santa María también fue referencia obligada en la noche cultural arandina. Como ya viene siendo tradicional la Banda Municipal de Música Villa de Aranda eligió este templo para su actuación en la Noche de Ronda. El público llenó tanto la nave central como los laterales de la iglesia y el espacio superior del coro.

 

En el exterior, los muros de la iglesia de Santa María se convirtieron en la pantalla perfecta para el espectáculo de teatro de sombras de Gonzalo Albiñana, uno de las citas con las que se cerró la noche cultural arandina.

El arzobispo realiza la última parada de la visita pastoral en la Inmaculada

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha realizado en la parroquia de la Inmaculada la última parada de la visita pastoral que este año le ha llevado a conocer de cerca el arciprestazgo de Burgos-Gamonal.

 

La visita comenzó el pasado viernes, 3 de Mayo a las 10:30h, con un encuentro con la comunidad de religiosas de la Inmaculada Concepción de Castres, que le recibieron en su casa junto al vicario territorial, Julio Andrés Alonso Mediavilla, y los sacerdotes de la parroquia, Francisco Alonso Merino y Jesús Varga Andrés. En este encuentro, compartiendo un café y en un diálogo distendido, las religiosas le explicaron su carisma y la dedicación que tiene esta comunidad en la parroquia de la Inmaculada. Como novedad, se acaba de incorporar a la comunidad una religiosa de Senegal y en breve se incorporará otra religiosa de Benín.

 

A continuación, el arzobispo visitó las dos residencias privadas de mayores que están ubicadas en el territorio de la parroquia. Primero la residencia Las Candelas y después la residencia Los Jazmines. «El acontecimiento fue una auténtica fiesta en las dos residencias», explica el párroco, que afirma que «los responsables agradecieron mucho la visita». Mons. Iceta saludó a todos los residentes preguntándoles su nombre y el pueblo donde habían nacido y hasta se atrevió a echar una partida a los bolos. Les dio la bendición para concluir así un acto verdaderamente entrañable.

 

El jueves, 9 de Mayo fue el segundo día de la visita pastoral. A las 17:15h, el arzobispo llegó a la parroquia para mantener el encuentro personal con los sacerdotes. A continuación, después de visitar las dependencias de la parroquia, tuvo lugar el encuentro con los consejos parroquial y económico.

 

Por parte del Consejo Parroquial, se presentaron algunos aspectos a destacar de la situación social y religiosa de la parroquia. Por ejemplo, el número considerable de familias jóvenes con niños, la mayoría de clase media, así como el el alto número de niños que asisten a las catequesis y a las actividades de tiempo libre organizadas por el centro de tiempo libre Altai. También se señaló la importante labor evangelizadora que realiza el colegio diocesano Sta. Mª la Nueva-San José Artesano, con unos 1.600 alumnos, constatando que entre el 60 % y el 70% de los niños que asisten a la catequesis vienen de este colegio. También se señaló que la Barriada de la Inmaculada está entre la renta per cápita más baja de España, con un notable grupo de personas con pocos recursos, así como un número considerable de inmigrantes y personas atendidas por Cáritas parroquial.

 

En cuanto a la tarea evangelizadora que se lleva a cabo desde la parroquia de la Inmaculada se destacaron dos claves. Por un lado, la comunitaria reflejada en el lema Caminamos juntos. «La parroquia recibe la llamada de Dios a construir una comunidad viva y acogedora. Es decir, a generar un ambiente cálido, acogedor y cercano, que invite a participar y a pertenecer a la comunidad parroquial», explica el párroco. Y, por otro, la clave evangelizadora, desde el descubrimiento de la vocación laical y de la responsabilidad de los laicos en la evangelización. Por su parte, el Consejo de Economía presentó la realidad de la economía de la parroquia, con el reto de ayudar a tomar conciencia a toda la comunidad parroquial de que la comunión de bienes es una clave esencial de la vida cristiana.

 

A las 18:30h tuvo lugar el encuentro de del arzobispo con todos los grupos y realidades de la parroquia. Se fue presentando cada grupo, lo que hace y aporta a la parroquia, lo que les aporta el grupo, la tarea que realizan y los retos que se plantean. «A cada una de las intervenciones, D. Mario fue aportando sugerencias, subrayando aspectos y animando a proseguir con la tarea que realiza cada grupo», explica el párroco.

 

El domingo, 12 de mayo fue el último día de la visita. A las 11:00h tuvo lugar un encuentro del arzobispo con los padres de los niños de catequesis. Fue una interesante charla sobre muchos aspectos relacionados con la educación de los hijos, la pastoral familiar y la transmisión de la fe por parte de los padres.

 

A las 12:00h tuvo lugar la misa estacional en la que participaron los niños de catequesis, padres, catequistas y toda la comunidad cristiana. «La eucaristía fue una fiesta en la que toda la parroquia pudo disfrutar de la presencia del arzobispo», señala el párroco. Después de la misa tuvo lugar el aperitivo en el que participó toda la parroquia, colofón a un día de fiesta en el que muchas personas quisieron hacerse una fotografía junto al arzobispo, quien se despidió visitando la actividad de juegos infantiles que habían organizado los monitores de Altai.

 

El párroco también ha querido agradecer la visita del arzobispo «por estos días que nos ha regalado y que han supuesto un impulso a la vida de nuestra parroquia de la Inmaculada», concluye.

Conciertos, visitas teatralizadas y pintura en vivo: la Iglesia también participa en La Noche Blanca

por redaccion,

iluminación catedral burgos

 

El próximo sábado, 25 de mayo, se va a celebrar una nueva edición de La Noche Blanca, una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos que se celebra un sábado de la segunda quincena de mayo en numerosos espacios de uso público, tanto abiertos como cerrados, de la ciudad de Burgos. Parques, plazas, calles, teatros, centros de creación artística, museos y el patrimonio histórico de la ciudad serán visitados por artistas con propuestas originales. En esta edición se van a realizar 196 actividades. Entre ellas hay varias vinculadas directamente con la Iglesia católica.

 

Pintando la subida al Monte Carmelo, la original propuesta del Cabildo que fusiona pintura y música

El proyecto consiste en crear un espacio único de arte fusionando música y pintura en directo, envuelto en una instalación artística realizada en exclusiva para La Noche Blanca. Los artistas Fran Herreros, pintor, y José Puebla, músico, deleitarán al público con una puesta en escena contemporánea, original y diferente enclavada en un espacio único: el patio del Claustro Bajo de la catedral de Burgos.

 

Será una propuesta innovadora, en la que la potente música electro-flamenco de José Puebla nos trasladará a un viaje inédito a través de 60 minutos de electrónica, flamenco, kraut rock, vanguardia y experimentación. Viaje anagógico particularizado en San Juan de la Cruz. Un viaje que va desde la nada hasta la unión, por amor incondicional, con lo desconocido. Mientras, Fran Herreros realizará una obra en directo de grandes dimensiones de la Catedral.

 

Serán dos pases en los que los artistas podrán interpretar sus piezas influenciándose mutuamente en el entorno de la Catedral. Música, colores, formas, esculturas, atmósferas y fragmentos configurarán esta performance.

 

Toda la actuación estará acompañada por una instalación artística de aproximadamente 60 obras de arte originales. Estas piezas estarán distribuidas por el jardín del patio, de modo que el espectador podrá escuchar y observar la actuación en directo de los dos artistas, en un espacio único, al mismo tiempo que podrá contemplar las obras que integran la instalación artística.

 

Retablo sonoro, la iniciativa del Museo del Retablo para La Noche Blanca

Retablo Sonoro es una actividad musical dentro de la programación cultural del Museo del Retablo, situado en la iglesia de San Esteban. Permanecerá abierto desde las 16:00h hasta las 23:00h. A las 19:00h y a las 21:00h habrá un concierto de órgano a cargo de Diego Crespo. A las 20:00h y a las 22:00h actuará la Coral Lumina Vokalensemble con un concierto de música religiosa y folclórica, acompañado de performance.

 

La iglesia de San Gil acogerá la instalación Más alto pero no más claro

Más alto pero no más claro es la primera instalación del artista Guillermo Escribano en Burgos. Mediante la luz como protagonista, propone un viaje sensorial por el interior de la iglesia de San Gil, abad, durante la Noche Blanca del 2024. La obra -diseñada por y para el lugar- se adapta al edificio existente para crear una atmósfera de penumbra transitable generada por una serie de cortinas de luz verticales que caen de las bóvedas de la iglesia dividiendo el espacio.

 

Un juego de sensaciones inmersivo guiado por un acompañamiento sonoro creado para la ocasión. En este diálogo entre patrimonio, arte y espectador, es imprescindible la participación ciudadana para activar la obra. El visitante atravesará los muros de luz e irá generando un juego de luces y sombras cambiante que hará que el espacio este en continuo cambio y se pueda disfrutar desde distintos puntos de vista.

 

350 años de historia compartida, la actividad que organizará el Colegio Visitación de Ntra. Sra. ‘Saldaña’

El objetivo de la visita teatralizada al Colegio ‘Saldaña’ es dar a conocer de manera amena, a través de una dramatización, el edificio en el que se ha ubicado el Colegio Saldaña desde su fundación en 1674 y mostrar parte de la historia de la ciudad y de su Casco Histórico Alto a través de algunos hitos históricos relacionados con el devenir del Colegio durante los últimos 350 años. Para ello, la dirección del centro ha preparado un itinerario con cinco paradas en lugares estratégicos del centro, que acompañarán de una dramatización histórica. Será en pases de unos 15 minutos de duración que comenzarán a las 19:00h y concluirán a las 0:00h.

Cerca de 125 agentes rurales de Cáritas se reúnen en Briviesca para una convivencia

por redaccion,

<
>

 

Los agentes rurales de Cáritas Diocesana de Burgos han participado en una jornada de convivencia celebrada en Briviesca, a la que han acudido cerca de 125 personas. El día transcurrió con un muy buen ambiente de compañerismo, alegría, entusiasmo y gratitud. Comenzaron desayunando juntos unos manjares muy dulces, elaborados por las distintas representaciones: Lerma. Aranda, Belorado, Pradoluengo, Espinosa de los Monteros, Villarcayo, Trespaderne etc.

 

En total, cerca de 125 voluntarios con una misma fe, con una misma ilusión, con un altruismo innato, todos mirando a Jesús. «Allí se sentía el amor con mayúsculas, yo me sentía muy pequeñita ante, seguramente tanta valía de tanta gente que nos encontrábamos con una misma meta, hacer felices a los que nos rodean», explica Pilar Fernández, una de las participantes.

 

«Me hubiera gustado saber las historia de tanta personas, seguramente cada una ha llegado a ser voluntario por distintos métodos, pero yo pensaba ‘si cada uno contara su historia seguro que hubiera sido precioso, porque la mayor parte de los que allí nos encontramos éramos mayores, con muchos años a nuestras espaldas, con muchas y muy duras experiencias’», señala Pilar.

 

Siguiendo con el día se visitó la iglesia de Santa Clara de la localidad, «una maravilla de la que la ciudad de Briviesca y todos los que nos sentimos briviescanos aunque no lo seamos, estamos orgullosos». La guinda fue el lugar donde se realizó la comida, «en el santuario de nuestra querida y venerada Santa Casilda, lugar bellísimo enclavado en un monte con una iglesia preciosa» que uno de los participantes, Rodrigo, tuvo a bien explicar, centrándose en su valía arquitectónica y espiritual.

 

«También narró la historia de los sus pozos: el blanco y el negro. Este último, milagroso, donde se curó la santa, a la que toda La Bureba tiene una gran devoción. Sus romerías son especiales y multitudinarias, y es muy habitual que los agricultores, al acabar de recoger la cosecha vayan a Santa Casilda a dar gracias», señala Pilar.

 

En ese marco impresionante, los cerca de 125 participantes celebraron misa, amenizada por el coro parroquial y por la participación de las diferentes delegaciones. «Así terminamos dicha jornada dando gracias a Dios por volvernos a encontrar una vez más. Espero y deseo que todos los asistentes se fueran contentos de la acogida que les hemos dado con todo cariño», concluye Pilar Fernández.

La ecología suscita el diálogo entre cristianos y musulmanes

por redaccion,

<
>

 

Con el título «Ecología y religiones», los pasados 15 y 16 de mayo se han desarrollado las décimo quintas jornadas de diálogo cristiano musulmán, una propuesta que permite conocer a los miembros de ambas religiones algunas de las peculiaridades de la otra.

 

Las jornadas conjugaron en esta ocasión reflexiones teológicas y compartir de experiencias concretas en el campo del cuidado del planeta. Ambas tradiciones religiosas coinciden en concebir la tierra como «creación de Dios, templo de Dios, préstamo de las generaciones futuras, casa que debemos cuidar si queremos cuidarnos también a nosotros mismos», como explican desde la delegación de Pastoral de Migraciones. De hecho, el libro del Génesis, numerosas suras del Corán, el pensamiento de los papas desde Juan XXIII hasta Francisco, la ética musulmana… son motivos añadidos para buscar soluciones integrales, tanto personales como institucionales.

 

En la primera de las jornadas, Blanca Santamaría Pérez, directora del departamento de Ecología Integral de la archidiócesis, y Houssein El Ourariachi El Gharib, profesor universitario y presidente de la comunidad islámica Al-Umma de Puente de Vallecas, debatieron sobre la temática en la mezquita Attaqwa de Burgos.

 

La segunda sesión de estas jornadas contó con una visita a la Huerta Molinillo, guiada por Rafael Martínez Amor: una experiencia ya veterana, promovida por personas de Promoción Solidaria. Después, en el salón de Jesuitas, un panel de experiencias dio a conocer otras tres iniciativas. Raúl Rojo habló de la comunidad energética que han iniciado en el colegio La Salle, en el marco de una larga trayectoria como «Centro educativo sostenible» y «Centro educativo por el comercio justo». Mariam Blanca, de la asociación Nur Al-Umma, compartió una iniciativa de educación ecológica con los más pequeños de la mezquita Centro Islamico Attaqwa de Burgos a través de talleres y paseos, apoyados en frases del Corán y por los sermones del imán durante varios viernes. Por último, Rodrigo Zatón, de Cáritas, presentó la historia y la realidad actual de la empresa de inserción para reciclaje de ropa Moda-re.

 

Finalmente, en el paseo de la Quinta, y con la colaboración de la Fundación Oxígeno, se procedió a la plantación de un gran guindo (cerezo silvestre), que podrá crecer hasta los 15 metros, a la vez que se reflexionó y oró por la paz, pidiendo al Dios Creador que cesen las guerras y toda violencia.