Cáritas Diocesana de Burgos lamenta la pérdida de vidas humanas que se han producido en las últimas horas como consecuencia de las graves inundaciones provocadas por la DANA en las comarcas valencianas de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol, l’Horta de Valencia y La Ribera y en la localidad albaceteña de Letur. Ante la grave situación, Cáritas ha abierto una campaña para responder a la emergencia. Su objetivo es canalizar la solidaridad de la sociedad española para ayudar a Cáritas de Valencia y Albacete en su trabajo de apoyo a los damnificados.
En una breve nota, Cáritas Diocesana de Valencia ha lamentado el fallecimiento de más de medio centenar de personas en esa comunidad autónoma y se ha puesto a disposición de las Administraciones públicas para todo lo que pueda requerir de ella. En estos momentos, la entidad se está coordinando con el Ayuntamiento de Valencia con el fin de apoyar a las personas afectadas por la DANA que han sido alojadas en L’Alqueria del Basket y en el Complejo Municipal de la Pechina.
La archidiócesis de Burgos, con las víctimas
En una nota publicada este miércoles, la archidiócesis de Burgos y su arzobispo, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, lamentan la tragedia provocada por el temporal que han sufrido la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, y que se ha llevado tantas vidas humanas, dejando multitud de heridos y provocando un profundo dolor en tantas personas y familias.
También se anunciaba que el sábado, 2 de noviembre, el arzobispo presidirá una misa a las 19:30h en la Catedral por los difuntos de la archidiócesis. Esta misa también será ofrecida por los fallecidos en esta catástrofe natural. El arzobispo reza fervientemente por el descanso eterno de los fallecidos, por la recuperación de los heridos, por el restablecimiento de los daños causados y, sobre todo, del dolor y aflicción causado a tantas personas y familias.
Colaboración desde Cáritas Burgos
Si alguien desea colaborar con Cáritas Valencia y Cáritas Albacete, puede hacerlo a través de las cuentas que se indican a continuación, escribiendo DANA en el concepto, o en este enlace.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada este 31 de octubre y presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, ha autorizado la ejecución de varias obras propuestas por la archidiócesis de Burgos. Entre ellas se encuentran la reintegración del fragmento del tapiz Apoteosis de las artes liberales de la iglesia de San Juan de Castrojeriz. Los trabajos consistirán en la limpieza del tapiz, así como en la restitución del fragmento y la colocación de un forro nuevo.
Asimismo, se ha acordado dar luz verde a la restauración del retablo del Calvario de la iglesia de San Esteban de Orón. El objetivo es solucionar los distintos problemas con los que cuenta, así como garantizar su estabilidad con el reintegro de solo aquellas estructuras que llamen la atención en su conjunto. La intervención cromática se limitará también a aquellas zonas que distorsionen la visión y tengan más protagonismo.
Otra de las iglesias en las que se va a intervenir es en la de Santa María la Real de Sasamón. En este caso se procederá a la restauración de la vidriera del presbiterio debido a los graves problemas de conservación con los que cuenta, causados por el deterioro del emplomado y de las estructuras metálicas. Los objetivos serán conseguir el control de las condiciones microclimáticas en las que se encuentra el ventanal, eliminar las sustancias susceptibles de alterar su conservación y mejorar la estabilidad de los elementos constructivos.
Por último, se realizarán obras de restauración en algunas de las vidrieras de la iglesia de Santa Eugenia de Villegas, así como la colocación de una reja practicable en la portada de los pies de la torre que permita la ventilación del interior. Las ventanas en las que se pretende intervenir presentan un estado de abandono, con la pérdida de vidrios en algunos casos y el deterioro en los sellados entre la piedra y la propia cristalera. La consecuencia es la infiltración del agua cuando llueve. Además, en el interior hay humedades en distintas zonas, la mayoría causadas por la condensación que se genera.
Todas las operaciones se ejecutarán respetando al máximo los criterios actuales sobre intervenciones en conservación curativa y restauración de bienes muebles. Así, se prestará especial atención en cumplir con los principios de reversibilidad, mínima intervención y preservación del original. Asimismo, se respetarán las directrices generales sobre eliminación de adiciones históricas, prevención del ‘falso histórico’, preservación de la unidad estética de la obra y seguridad de los métodos y materiales empleados.
En el marco de los programas penitenciarios de Cáritas en Castilla y León, 30 personas reclusas han participado en la rehabilitación del monasterio de Rioseco, cercano a la localidad burgalesa de Villarcayo. La salida terapéutica, que se ha realizado los días 29 y 30 de octubre, ha contado con la colaboración de funcionarios y técnicos de centros penitenciarios, así como técnicos y voluntarios de las Cáritas Diocesanas de Castilla y León.
Tras la experiencia del año 2023, en la que un grupo de internos de distintos centros penitenciarios de Castilla y León intervinieron en la sierra de La Culebra, afectada por un grave incendio, esta semana se ha realizado otra salida terapéutica. Desde las cárceles de Burgos, León, Soria, Segovia, Valladolid y Salamanca y Zamora, internos, funcionarios, técnicos de Cáritas y voluntarios han acudido al monasterio de Rioseco para colaborar con su rehabilitación.
La Fundación Monasterio Santa María de Rioseco lleva más de una década recuperando una construcción que data del siglo XII y que se encontraba en estado ruinoso desde finales del XIX. Además de la colaboración del programa de Prisiones de las distintas Cáritas que trabajan en Castilla y León, ha sido fundamental la interacción con los vecinos, tanto de la zona de Rioseco como de Molinos de Butrera, la localidad en la que han pernoctado durante esta actividad.
La llegada del grupo a la zona se produjo el martes, 29, cuando se instalaron en la citada localidad y conocieron la actividad de la Fundación Monasterio Santa María de Rioseco. Por la tarde, y el día 30 por la mañana, han realizado tareas de reconstrucción, siguiendo las indicaciones de los técnicos que las supervisan. Con esta clase de salidas terapéuticas se busca que los internos conozcan la realidad cultural del entorno, ahonden en sus habilidades sociales y colaboren con proyectos de tipo social. Además, su convivencia con los vecinos de la zona contribuye a acabar con los prejuicios acerca de las personas privadas de libertad.
Segunda jornada de la salida terapéutica del programa regional penitenciario de Cáritas
30 personas privadas de libertad colaboran en la reconstrucción del Monasterio de Santa María de Rioseco (Burgos)
La archidiócesis de Burgos y su arzobispo, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, lamentan la tragedia provocada por el temporal que han sufrido la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, y que se ha llevado tantas vidas humanas, dejando multitud de heridos y provocando un profundo dolor en tantas personas y familias.
El temporal también ha provocado multitud de daños materiales, provocando que muchas personas hayan perdido sus bienes, casas y lugares de trabajo. La archidiócesis ofrece toda su colaboración para que pronto pueda recobrarse la normalidad en las zonas afectadas por el temporal.
El arzobispo reza fervientemente por el descanso eterno de los fallecidos, por la recuperación de los heridos, por el restablecimiento de los daños causados y, sobre todo, del dolor y aflicción causado a tantas personas y familias.
El sábado, 2 de noviembre, el arzobispo presidirá una misa a las 19:30h en la Catedral por los difuntos de la archidiócesis. Esta misa también será ofrecida por los fallecidos en esta catástrofe natural.
La archidiócesis y el arzobispo envían su oración y comunión fraterna con los pastores y los fieles de las diócesis del sureste de España afectadas.
Un año más, la Asociación Peruana Hijos del Sol en Burgos organizó el pasado sábado, 26 de octubre, la celebración de la fiesta del Señor de los Milagros en la parroquia de la Anunciación de Burgos, en la que durante todo el año se custodia un cuadro que replica la pintura venerada en Lima. Una fiesta que en Perú se festeja a lo largo del mes de octubre –llamado el «mes morado’– con diversas procesiones y actos religiosos.
En esta ocasión, quien presidió la celebración eucarística fue Ricardo García, ‘Richi’, sacerdote diocesano que en los próximos días vuelve a la misión en la selva baja de Perú, en el Vicariato Apostólico de San Ramón. La ceremonia estuvo animada por un coro de diversas procedencias. Tras la misa, el Señor de los Milagros salió en procesión por las calles cercanas a la parroquia, portado sobre unas andas por peruanos burgaleses y también llegados de otras localidades.
Concluyó la noche con un aperitivo y un rato de convivencia en el claustro de la parroquia, organizados por la Asociación Peruana Hijos del Sol en Burgos y la Hermandad del Señor de los Milagros, que se han propuesto mantener en Burgos esta tradición religiosa tan arraigada en Perú.
Venerado especialmente tras el terremoto de 1655
El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores es una imagen de Jesús pintada en una pared de adobe ubicada en el altar mayor del santuario peruano de Las Nazarenas de Lima. A mediados del siglo XVII, se creó la cofradía de Pachacamilla y se levantó una edificación en donde se pintó en la pared la preciosa imagen de Cristo.
El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto sacudió a Lima derribando edificios y causando miles de muertos. Pero el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie, lo que fue considerado un verdadero milagro.
Cada año aumentó la fe al que llamaron Señor de los Milagros y en la actualidad su procesión por las calles de Lima en el mes de octubre (llamado también «mes morado») congrega a millones de personas de diferentes partes del mundo.