Mons. Iceta en el XXV aniversario del COF: «La familia es la gran escuela del amor»

por redaccion,

<
>

 

Este domingo, la archidiócesis de Burgos ha conmemorado el XXV aniversario del Centro de Orientación Familiar (COF) en una emotiva eucaristía presidida por Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa en la capilla de Santa Tecla de la catedral de Burgos. Durante la homilía, el arzobispo ha subrayado el papel central de la familia como «la gran escuela de humanidad y de socialización» y ha destacado la importancia del COF en la misión de acompañar, sanar y fortalecer a las familias.

 

Mons. Iceta ha comenzado su reflexión abordando la dimensión litúrgica del día, recordando que «todo tiene que ser recapitulado en Cristo» y que la esperanza cristiana nos invita a mirar el final de los tiempos con confianza, pues «nuestra vida solo puede descansar en Él». En este marco, ha puesto énfasis en la relevancia de la familia, que ha definido como «el icono de la Trinidad en la tierra».

 

El prelado ha destacado que la misión del COF trasciende los desafíos cotidianos, ayudando tanto a preparar a los jóvenes para el matrimonio como a acompañar a parejas en crisis y a sus hijos. «Nuestro Centro de Orientación Familiar realiza una labor excelente y discreta, salvando familias y restañando amores heridos», ha afirmado, agradeciendo la dedicación de profesionales y voluntarios.

 

«La familia es la gran escuela del amor», ha reiterado Mons. Iceta, insistiendo en que en ella se aprende no solo a convivir, sino a construir relaciones basadas en la entrega y el servicio. También ha subrayado que este aprendizaje es fundamental para afrontar los retos de la vida matrimonial y superar los egoísmos que dañan la convivencia.

 

En su mensaje, el arzobispo ha recordado la necesidad de aprender «la gramática y la lógica del amor, que es la entrega», inspirándose en Cristo, quien se dio completamente por nosotros. Ha citado a san Juan de la Cruz al señalar que «al atardecer de la vida te examinarán del amor», y añadió: «Somos lo que amamos».

 

La homilía también ha incluido una profunda reflexión sobre las diferentes pobrezas que afectan a las personas, en el domingo en el que la Iglesia celebra la Jornada Mundial de los Pobres: «Quizás somos pobres en amor, en perdón, en esperanza o en generosidad», ha señalado Mons. Iceta, recordando que cada uno puede aportar una pequeña «gota en el océano», como decía santa Teresa de Calcuta, para aliviar las carencias materiales y espirituales.

 

Finalmente, ha invitado a todos los fieles a agradecer el don de la familia y a seguir compartiendo y sirviendo como lo hace Cristo en la Eucaristía, confiando esta misión a la intercesión de la Virgen María.

Jóvenes llenos de esperanza en Merindades

por redaccion,

<
>

 

La iglesia de Santa Marina de Villarcayo acogió el pasado viernes el primer ‘Encuentro de Esperanza’ de este curso, una serie de reuniones que organiza la comisión de juventud del arciprestazgo de Merindades para compartir vida y oración con las generaciones más jóvenes de la comarca.

 

Una dinámica ayudó a los jóvenes a profundizar en la oración partiendo del testimonio de santa Teresa de Jesús, santa Teresa de Calcuta y san Francisco de Asís. Siguió un rato de oración que contó con el acompañamiento del coro de familias Santa Cruz de Medina de Pomar. Tras la invitación a participar en el Jubileo de los adolescentes y los jóvenes que se celebra en Roma en 2025 bajo el lema ‘Peregrinos de Esperanza’, el acto concluyó con una cena compartida, momento en el que el juego, las risas y el buen ambiente se adueñaron del centro joven. La comisión arciprestal de Juventud organiza un nuevo ‘Encuentro Esperanza’ para el 21 de febrero, esta vez en Espinosa de los Monteros.

 

También los catequistas

 

<
>

 

Además, la parroquia de Santa Cruz de Medina de Pomar acogió el sábado el encuentro arciprestal de catequistas. Contó con la presencia del nuevo delegado diocesano para la Catequesis, Isaac Hernando, que está realizando durante este curso visitas a los arciprestazgos para conocer a los equipos de catequistas de cada zona de la diócesis burgalesa. El sacerdote animó a los catequistas a continuar la misión con formación como la que se ofrecerá en el próximo encuentro diocesano de Catequistas, programado para el 18 de enero.

 

El encuentro prosiguió con una charla-coloquio en torno al buen catequista, que ofreció Quique Ugarte, coordinador de catequistas de grupos juveniles de la parroquia Santa Cruz. Tomando como base las recomendaciones para ser un buen catequista que les dejó nuestro arzobispo mons. Mario Iceta en su visita del pasado mes de septiembre, Quique animó a sus compañeros a sentir la vocación de catequistas llamados como un discípulo-misionero que reza, se prepara y forma, tiene paciencia y saca lo mejor de cada uno de sus niños o jóvenes.

 

Por la tarde, la comunidad de Clarisas del Monasterio de Santa Clara recibió a los catequistas medineses, que compartieron con ellas lo vivido en la mañana para finalizar el encuentro haciendo Lectio Divina, reflexionando en torno al evangelio de San Mateo.

La comunidad ecuatoriana en Burgos celebra a la Virgen del Quinche

por redaccion,

<
>

 

Este pasado sábado, 16 de noviembre, la comunidad ecuatoriana que habita en Burgos ha celebrado por adelantado en la parroquia de San Pablo de Gamonal la fiesta de su patrona, la Virgen del Quinche, que se celebrará el próximo jueves, 21 de noviembre.

 

Lo ha hecho con una misa seguida de una procesión con la imagen de esta advocación mariana, para concluir con una animada fiesta en la que también ha habido tiempo para el baile. La alegría de esta celebración se ha manifestado desde el primer momento en el interior del templo y, después, por las calles del centro de Gamonal.

 

Al concluir la misa, los priostes de este año han presentado a quienes harán esta tarea en 2025, que recibieron sus correspondientes bandas. El párroco de San Pablo, Pepe Pinedo, ha sido el encargado de presidir la misa y ha agradecido enormemente a la comunidad ecuatoriana la preparación de esta fiesta, pero también las misas que cada mes a lo largo de todo el año animan.

 

Sobre la Virgen del Quinche

La fiesta de la Virgen del Quinche, patrona de Ecuador, se celebra el 21 de noviembre y sus devotos la llaman cariñosamente ‘la Pequeñita’. Algunas tradiciones refieren que a fines del siglo XVI la Virgen María se apareció a unos indios en una cueva y les prometió liberarlos de los osos que devoraban a los niños. Quinche proviene del quechua “Quin” que significa sol y “Chi” que quiere decir monte.

 

Por otro lado, el artista Diego de Robles talló una hermosa escultura de madera de la Virgen María con el niño en brazos y como los que se la habían solicitado no le pagaron, decidió dársela a los indios oyacachis, a cambio de unos tablones de cedro fino para sus trabajos. Los caciques quedaron asombrados cuando vieron la imagen mariana porque reconocieron en ella los rasgos de la Señora que se les apareció en la cueva. Se cuenta que el primer milagro se le concedió al propio Diego de Robles. Él volvió a Oyacachi para comprar más madera. Antes de cerrar el trato los oyacachenses le pidieron que hiciera un nicho para la imagen. Robles se negó a hacerlo gratis y regresó a Quito.

 

Al cruzar el río Cariaco, su caballo lo tiró del puente. En la caída el escultor invoca a la Virgen su protección, al instante una rama lo sostiene. Colgado allí, tres nativos treparon al árbol para rescatarlo y lo escoltaron a Oyacachi. Poco antes de llegar los personajes desaparecieron sin dejar rastro alguno. Entendiendo su avaricia y la grandeza de la Madre construyó en agradecimiento el nicho. A partir de este hecho, la fama de la Virgen llegó a Quito, dando comienzo a una multiplicación de milagros que llegan al día de hoy.

 

La imagen mide 62 centímetros de alto y lleva hermosos ropajes. El rostro del niño Jesús evoca las facciones de los pequeños mestizos del lugar. El color de la Virgen es síntesis del alma del inca y del español. Fue coronada canónicamente en 1943 y su templo actual fue declarado Santuario Nacional en 1985.

El arzobispo participará durante toda la semana en la Plenaria de la CEE

por redaccion,

El arzobispo participará durante toda la semana en la Plenaria de la CEE

 

El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, se une a los obispos de toda España en la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que ha comenzado hoy en Madrid y se prolongará hasta el próximo viernes, 22 de noviembre. Este encuentro, abordará temas clave para la vida de la Iglesia en España y para la misión pastoral de cada diócesis.

 

Solidaridad con los Afectados por la DANA

En el marco de la Plenaria, los obispos celebrarán mañana, martes, 19 de noviembre, a las 19:00h, una eucaristía en la catedral de la Almudena de Madrid, en memoria de las víctimas y afectados por la reciente DANA. La misa será presidida por el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent Vidal, y será concelebrada por todos los prelados que participan en la Plenaria, incluido Mons. Iceta. Además, el próximo domingo, 24 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, se llevará a cabo una colecta solidaria en todas las parroquias de España para apoyar a los damnificados.

 

Temas de la Plenaria

Entre los puntos destacados que se tratarán en esta Asamblea, se incluyen la protección de menores, con la revisión del servicio PRIVA y la creación de la Comisión Asesora de Reparación Integral; las migraciones y movilidad humana, con el proyecto de ‘hospitalidad atlántica’; la pastoral juvenil, con la presentación del proyecto marco de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia; y otros asuntos como una reflexión sobre el reciente Sínodo de los Obispos, el Jubileo 2025 y el Congreso Nacional de Vocaciones, que se celebrará en febrero de 2025 en nuestro país.

 

Además, los obispos también abordarán otros temas de seguimiento, como el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la CEE para 2025, el estado del grupo ÁBSIDE Media (COPE y TRECE) y el trabajo de Manos Unidas y Ayuda a la Iglesia Necesitada, con la presentación de la campaña Redweek, sobre los cristianos perseguidos o la reforma de los seminarios y la reestructuración de institutos teológicos y superiores de ciencias religiosas.

Formación Sociopolítica realiza un gesto público en la Jornada Mundial de los Pobres

por redaccion,

<
>

 

Un buen grupo de cristianos de los diferentes movimientos y delegaciones que componen el Departamento para la Formación Sociopolítica de la archidiócesis de Burgos se han dado cita este viernes, 15 de noviembre, en la calle para reflexionar acerca de los sufrimientos de los pobres que Dios escucha y que a veces pasan desapercibidos en la sociedad. En la fría tarde burgalesa han ido resonando algunas frases del mensaje del papa Francisco, entremezcladas con pancartas, silencios y canciones.

 

Al principio, un grupo de usuarios del Programa de Personas sin Hogar de Caritas Diocesana de Burgos ha representado una escena en el suelo, que permitió a los participantes comprender que no es fácil que una persona que está caída se levante sola, ni con una limosna, ni con la ayuda individual de alguien, sino que hace falta una comunidad que posibilite levantarse.

 

El acto ha concluido compartiendo un chocolate con unos bizcochos, que ha ayudado a entender lo que el papa Francisco nos propone con esta Jornada: acercarnos y hacernos amigos de los pobres.