Cáritas Burgos recibe los primeros 100.000 euros para los afectados por la DANA

por redaccion,

Cáritas Burgos recibe los primeros 100.000 euros para los afectados por la DANA

Fuente: EFE.

 

La extraordinaria respuesta de los burgaleses a la solicitud de ayuda de las zonas afectadas por la DANA ha permitido a Cáritas Burgos sumar 100.000 euros en donativos en apenas una semana. Esta cantidad se enviará en una primera remesa a la organización homóloga que trabaja sobre el terreno.

 

Cáritas Valencia y Albacete, las destinatarias de los fondos, han contado también con el asesoramiento de los técnicos en gestión de emergencias de Cáritas Española para determinar las intervenciones prioritarias, y para orientar la labor de sus cientos de voluntarios y trabajadores que están actuando en la zona.

 

Tanto por la cifra de fallecidos como por la devastación de las infraestructuras y viviendas esta campaña de ayuda ha suscitado una reacción solidaria casi sin precedentes, y desde Cáritas Burgos se agradece a los burgaleses la rapidez y generosidad con la que han aportado sus donativos para hacer frente a una situación que tendrá efectos muy duraderos.

 

En este sentido, desde la entidad se ha recordado que la forma más eficaz de colaborar con los damnificados es a través de las aportaciones económicas, cuya gestión es más inmediata y no conlleva dificultades logísticas, y además revierte en las empresas locales afectadas.

 

La archidiócesis donará a las víctimas la colecta del 24 de noviembre

Además de la ayuda enviada por Cáritas Diocesana de Burgos, la archidiócesis de Burgos donará la colecta de todas las misas que se celebren en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, con la que se cierra el año litúrgico. Así lo anunció el vicario general de la archidiócesis, Carlos Izquierdo Yusta, durante la presentación del Día de la Iglesia Diocesana, el pasado jueves, 7 de noviembre. La archidiócesis burgense se suma así a la colecta nacional convocada para ese día, una iniciativa que ha partido de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en un intento de paliar el sufrimiento de tantas personas que lo han perdido todo.

 

El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, también va a participar en la misa por el eterno descanso de las víctimas de la DANA que todos los obispos españoles van a concelebrar en la catedral de La Almudena de Madrid el próximo martes, 19 de noviembre, aprovechando su participación en la Asamblea Plenaria de la CEE.

Mariola Rilova destaca el esfuerzo en transparencia: «Queremos justificar hasta el último céntimo»

por redaccion,

La archidiócesis de Burgos hace balance de su actividad durante 2023

 

El próximo domingo, la Iglesia en España celebra el Día de la Iglesia Diocesana. Una oportunidad para que las diócesis españolas rindan cuentas de la labor realizada durante el pasado año y muestren de forma transparente cuáles son los recursos con los que cuenta para realizar esta actividad. La ecónoma de la archidiócesis de Burgos, Mariola Rilova, ha participado esta mañana en el programa El Espejo de COPE Burgos, donde ha compartido los retos y avances en la gestión de los recursos de la archidiócesis. Rilova también ha subrayado la importancia de la transparencia en la administración de los fondos y el compromiso con la sociedad.

 

Rilova ha asegurado que, aunque «quedan cosas por mejorar», la archidiócesis y las diócesis de España están haciendo un gran esfuerzo para «transmitir a la sociedad todos los números, todas las cifras» y así demostrar claramente «a qué destinamos estos recursos que obtenemos». La ecónoma ha remarcado que este proceso es fundamental para que las personas puedan confiar en el destino de sus aportaciones y sentir que «esas ayudas se ven reflejadas en actuaciones palpables y que llegan a la sociedad».

 

La transparencia es, de hecho, un objetivo central en la administración diocesana. Rilova ha explicado que se está desarrollando un programa desde la Conferencia Episcopal para que todas las diócesis publiquen sus cuentas en la web Info Participa, permitiendo que «todos podamos tener la información clara y directa» sobre cómo se emplean los recursos.

 

El presupuesto anual de la archidiócesis supera los 44 millones de euros, una cantidad que, como Rilova admite, «no es fácil de manejar», pero que gestionan «con seriedad». La ecónoma también ha hecho referencia al ligero déficit registrado en 2023, el cual responde, según sus palabras, a la necesidad de ajustar los gastos a los ingresos confiados, asegurando que «como buen padre de familia, la Iglesia actúa igual».

 

Además, la archidiócesis ha consolidado los datos de todas sus instituciones, desde Cáritas y las parroquias hasta la catedral y el seminario, incluyendo en esta ocasión las cuentas de la Fundación Educativa Manjón-Palencia, una entidad creada para separar el volumen de recursos destinado a los colegios diocesanos. Esta consolidación, según Rilova, responde también a la exigencia de transparencia de la Conferencia Episcopal.

 

Rilova ha destacado la labor de la archidiócesis para asegurar que todos los recursos se empleen con la máxima transparencia, subrayando: «Queremos justificar hasta el último céntimo». Según ha explicado, este esfuerzo se refleja en el trabajo conjunto con las parroquias para rendir cuentas de todos los fondos, incluso en aquellos lugares más recónditos de la provincia.

 

Finalmente, de cara al Día de la Iglesia Diocesana, Rilova ha invitado a la participación activa en la vida de la Iglesia, animando a cada persona a buscar en su interior las capacidades y recursos que puede aportar: «Para mí la Iglesia Diocesana es eso, que cada uno colaboremos con esa capacidad que tenemos». Capacidades que van desde la oración, el tiempo, las habilidades o los recursos económicos. Recordando el lema de este año, ha destacado el valor de descubrir en nuestro interior el modo de ayudar a los demás, ya sea a través de la oración, la colaboración económica o el voluntariado.

 

Con esta visión de transparencia y compromiso, la archidiócesis de Burgos reafirma su misión de servicio y rendición de cuentas a toda la sociedad.

 

Escucha aquí el programa completo.

Burgos donará la colecta del 24 de noviembre a los afectados por la DANA

por redaccion,

Burgos donará la colecta del 24 de noviembre a los afectados por la DANA

Fuente: EFE.

 

La archidiócesis de Burgos donará la colecta de todas las misas que se celebren en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, con la que se cierra el año litúrgico. Así lo ha anunciado el vicario general de la archidiócesis, Carlos Izquierdo Yusta, durante la presentación del Día de la Iglesia Diocesana, este jueves.

 

La archidiócesis burgense se suma así a la colecta nacional convocada para ese día, una iniciativa que ha partido de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en un intento de paliar el sufrimiento de tantas personas que lo han perdido todo. El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, también va a participar en la misa por el eterno descanso de las víctimas de la DANA que todos los obispos españoles van a concelebrar en la catedral de La Almudena de Madrid el próximo martes, 19 de noviembre, aprovechando su participación en la Asamblea Plenaria de la CEE.

 

«Convocamos a los católicos y a todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa, la colecta, para ser ofrecida como una pequeña ayuda, porque las necesidades económicas de reconstrucción son impresionantes», ha señalado el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello García, durante la presentación de la Semana Social Nacional que tendrá lugar en Valladolid el 8 y 9 de noviembre.

 

En este sentido, el arzobispo de Valladolid ha explicado que «hace falta el Estado, hace falta el mercado y hace falta también que la sociedad del don, la sociedad civil, en este caso la comunidad cristiana, arrime el hombro en este día». De este modo, el presidente de la CEE ha llamado a participar en esta colecta y responder con la misma solidaridad que ya han demostrado tantas personas movilizadas hasta este momento para ayudar.

 

Burgos con los afectados

No es la primera iniciativa solidaria en favor de los afectados por la DANA en la que participa la archidiócesis de Burgos. Mons. Iceta publicó un comunicado mostrando su solidaridad y cercanía con las víctimas a las pocas horas de producirse esta terrible catástrofe natural. También ofreció especialmente la misa en conmemoración de todos los fieles difuntos por los afectados por la DANA.

 

«Dios está siempre con nosotros, no nos abandona. Hoy celebramos la eucaristía por los difuntos, por el alivio de los heridos, por el sufrimiento, la angustia, el dolor y la desesperación de los familiares de aquellos que todavía no han aparecido… para que el Señor nos conceda el don de fortaleza, para ayudar, para que no se sientan solos», pidió el arzobispo durante la misa.

 

Además, Cáritas Diocesana de Burgos activó también una campaña de ayuda para responder a la emergencia provocada por la DANA, con el canalizar la solidaridad de la sociedad burgalesa para ayudar a Cáritas de Valencia y Albacete en su trabajo de apoyo a los damnificados.

 

Si alguien desea colaborar con Cáritas Valencia y Cáritas Albacete, puede hacerlo a través de las cuentas que se indican a continuación, escribiendo DANA en el concepto, o en este enlace.

 

CAIXABANK ES 87 2100 0097 37 2200203772

SANTANDER ES 88 0049 6738 51 2516118076

FIARE BANCA ETICA ES 38 1550 0001 28 0001579721

IBERCAJA ES 15 2085 4801 20 0330341736

BBVA ES 89 0182 7924 71 0000057518

Los obispos de la Provincia Eclesiástica se reúnen en Burgos para preparar la Plenaria de la CEE

por redaccion,

<
>

 

En la mañana de este jueves, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Burgos se han reunido en el Salón de los Espejos del Arzobispado de Burgos. A la reunión han asistido el obispo de Osma-Soria, Mons. Abilio Martínez Varea; el de Palencia, Mons. Mikel Garciandía Goñi; el de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde Espinal; el de Bilbao, Mons. Joseba Segura Etxezarraga; y el arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, que ha presidido la reunión.

 

El encuentro ha comenzado con una oración y, seguidamente, los obispos han tratado los asuntos que se van a abordar durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) que se va a celebrar entre el 18 y el 22 de noviembre en Madrid. En concreto, los prelados se han ocupado de asuntos como la conclusión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que ha terminado a finales de octubre en Roma; la preocupación por la pastoral rural, que es uno de los acentos pastorales en algunas de las diócesis de la Provincia; así como la cuestión de los seminarios y los centros teológicos y las reformas solicitadas por la Santa Sede.

La archidiócesis de Burgos hace balance de su actividad durante 2023

por redaccion,

<
>

 

La archidiócesis de Burgos ha presentado en la mañana de este jueves el Día de la Iglesia Diocesana 2024, que se celebrará el próximo domingo, 10 de noviembre. El lema para la jornada de este año es ¿Y si lo que buscas está en tu interior?, ya que la campaña gira en torno a las vocaciones, con el objetivo puesto en el Congreso Nacional de Vocaciones que se celebrará en Madrid entre el 7 y el 9 de febrero de 2025.

 

Además, la archidiócesis ha mostrado su balance económico y las acciones pastorales y asistenciales llevadas a cabo en el ejercicio del último año. También ha dado las gracias a las numerosas personas, voluntarias en su gran mayoría, que prestan su tiempo, sus cualidades, su oración y su colaboración económica para que la Iglesia pueda realizar su labor.

 

¿Y si lo que buscas está en tu interior?

Durante la rueda de prensa, Carlos Izquierdo Yusta, vicario general de la archidiócesis, ha explicado que la cultura vocacional es fundamental para sostener la actividad de la Iglesia. Ha recordado que todas las personas tienen una vocación: sacerdotes, religiosos… pero también los laicos, y ha destacado la importancia de ayudar a los demás a conocer cuál es la vocación de cada uno y ponerla al servicio de la Iglesia, algo que redunda en beneficio de todos.

 

Izquierdo ha recordado que la Iglesia en Burgos quiere seguir ganando en transparencia. No sólo económica, sino que todo el mundo pueda conocer lo que se hace en la Iglesia, quiénes la conforman y cómo funcionan sus principales organismos.

 

El vicario general también ha destacado que la archidiócesis quiere seguir creciendo como Iglesia que trabaja unida y, en ese sentido, ha destacado los acentos pastorales de este curso: por un lado, la sinodalidad, y por otro, el acompañamiento. También ha recordado cómo este curso se pone en marcha el Plan Diocesano de Familia.

 

Otro de los focos de la actividad de este curso es el mundo rural. Ya se están poniendo en marcha las orientaciones pastorales para el mundo rural, un documento en el que se trabajó durante el curso pasado y que va a ser el eje del Encuentro Pastoral Diocesano que se va a celebrar el sábado en Lerma. Una jornada de encuentro y formación que servirá para celebrar todos juntos el Día de la Iglesia Diocesana.

 

Balance de la actividad celebrativa, pastoral, educativa, pastoral y asistencial

Durante la rueda de prensa, también ha intervenido Mónica Martínez Brogeras, educadora del Centro Arlanza de Lerma, una iniciativa del Programa de Infancia en el Ámbito Rural de Cáritas Diocesana de Burgos. Ella ha señalado en qué consiste este programa, con implantación, además de en Lerma, en Villarcayo, y ha explicado en qué consiste el trabajo del Centro, dedicado especialmente a la juventud.

 

Ha destacado especialmente en la labor de los voluntarios que colaboran con el centro, incidiendo en la importancia de poner al servicio de la Iglesia los dones personales de cada uno, algo que se concreta en cuatro alternativas de colaboración: la oración, el tiempo, las cualidades y el apoyo económico.

 

Martínez también ha destacado algunas de las estadísticas de la actividad de la Iglesia en Burgos durante 2023, desglosada entre los datos de la actividad celebrativa, asistencial, educativa, pastoral y evangelizadora.

 

Balance de la actividad económica

La última en intervenir ha sido Mariola Rilova de la Hera, ecónoma diocesana, quien ha insistido en el ejercicio de transparencia en el que trabaja cada día la archidiócesis, tratando de que todos los ingresos figuren en la memoria que se ha presentado a los medios de comunicación.

 

La ecónoma ha explicado el balance económico correspondiente al ejercicio 2023. La partida de gastos y de ingresos ha cuadrado en 44.906.492,81 euros, con una necesidad de financiación de 14.935,92 euros. Rilova ha señalado que ese ligero déficit con el que cerró las cuentas no es una cifra relevante en un presupuesto de casi 45 millones de euros.

 

Rilova ha desglosado las partidas de ingresos y gastos, deteniéndose en explicar de dónde sale cada una de las cifras que figuran en ellas, y ha concluido agradeciendo una vez más la colaboración de todas las personas. Sin su ayuda, no sería posible que la Iglesia realizase esta labor.

 

Los datos pormenorizados pueden consultarse en el Portal de Transparencia de la archidiócesis y en la revista Nuestra Iglesia.

 

Todos suman

La Iglesia en España sigue realizando esfuerzos para ser cada vez más transparente en sus cuentas y buscando vías de autofinanciación que la hagan depender menos de instituciones intermedias. En ese sentido la Conferencia Episcopal Española (CEE) puso en marcha hace años la web donoamiiglesia.es, un portal donde colaborar con las diócesis del país a través de Internet. De este modo, los usuarios podrán elegir dónde desean que vaya su aportación: a su parroquia, a su diócesis o, incluso, directamente a la CEE.