Colegio Apóstol San Pablo: 50 años educando «con el corazón»

por Natxo de Gamón,

 

El Colegio Apóstol San Pablo de Burgos celebra estos días su 50 aniversario, una ocasión para dar gracias por la historia compartida, reconocer el trabajo de quienes han hecho posible este proyecto educativo y renovar el compromiso con una educación integral basada en el diálogo, la participación y los valores del Evangelio.

 

«Cumplir 50 años es muchísimo», ha afirmado Rosa Requejo, directora del centro, quien destacaba que la efeméride invita a mirar atrás y ver «a miles de personas que han pasado por aquí: alumnos, familias, profesores, trabajadores». A su juicio, este aniversario es, ante todo, «un momento de agradecimiento» y una oportunidad para reafirmar «el compromiso de seguir educando con el corazón».

 

Desde su origen, el Apóstol San Pablo ha experimentado una profunda evolución. Comenzó con pocos medios y solo con alumnado masculino, pero con mucha vocación por parte del profesorado. Con el paso de los años, iniciativas como el proyecto de interculturalidad y la conversión en comunidad de aprendizaje marcaron un punto de inflexión. Hoy el centro es bilingüe y está comprometido con la innovación educativa, los derechos de la infancia y una participación activa de las familias y del barrio.

 

Rosa Requejo ha subrayado también la identidad católica del centro: «La vivimos desde la acogida, el cuidado de las personas, la educación en valores y el deseo de acompañar a cada niño en su crecimiento». Esta presencia del Evangelio se manifiesta, según ha explicado, «en el respeto, la solidaridad, la escucha, el diálogo», más allá de las celebraciones religiosas.

 

La directora ha valorado además la reciente incorporación del colegio a la Fundación Manjón-Palencia, que ha supuesto «un impulso positivo» y «la certeza de que no estamos solos», compartiendo misión y valores comunes con otros centros educativos.

 

El acto central del aniversario se celebrará este sábado, 14 de junio, con una celebración eucarística y un encuentro conmemorativo en el que participarán antiguos alumnos, familias, profesorado, directores, autoridades y asociaciones vinculadas al centro. Habrá un recorrido por el colegio, exposición de orlas, objetos antiguos y una proyección fotográfica. Además, la próxima semana se celebrará una fiesta pensada especialmente para los niños.

 

Por su parte, el párroco de San Pablo Apóstol, José Baldomero Fernández de Pinedo, ha recordado que el colegio nació como una respuesta a la necesidad de escolarización de muchas familias recién llegadas a Gamonal. Lo que en principio iban a ser salones parroquiales se transformó en aulas que, durante décadas, han mantenido una estrecha vinculación con la parroquia.

 

Aunque hoy el centro está integrado en la Fundación Manjón-Palencia y acoge a alumnado de contextos cada vez más diversos y alejados de la práctica religiosa, el sacerdote ha subrayado «el fruto educativo y humano de dos o tres generaciones» y ha animado a seguir apostando por «los valores y el estilo del Evangelio» con respeto y decisión.

 

«Que este colegio siga siendo fiel a lo que motivó su creación y su devenir a lo largo de estos 50 años», ha concluido Fernández de Pinedo.

Aranda se prepara para un nuevo Encuentro de Naciones

por Natxo de Gamón,

Una de las imágenes del Encuentro de Naciones celebrado el pasado año en Aranda.

 

El colegio Dominicas de Aranda de Duero va a acoger este próximo sábado, 14 de junio, una nueva edición del XVI Encuentro de Naciones que desde hace ya 18 años organiza la Comisión de Pastoral de Migraciones del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán.

 

Se trata de una tarde de convivencia de personas de distintos países que se reunirán, como en las últimas ocasiones, en el patio y el salón de actos del colegio Dominicas. Con esta acción, que solo se ha visto suspendida por la pandemia, se pretende acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en la ciudad y comarca al pueblo de Aranda y la Ribera del Duero, y favorecer el encuentro entre personas de distintas procedencias.

 

El acto, que comenzará a las 17:30h, tendrá como hilo conductor el traje típico de cada país, que será presentado a través de un video. Además, contará con las presentaciones de diversos países, que mostrarán sus artesanías y costumbres, su música y su folclore. Además, habrá posibilidad de degustar bocaditos y bebidas de algunas naciones de las que hay personas empadronadas en Aranda, mientras los niños disfrutan de una piñata. También se realizará una oración intercultural e interreligiosa.

 

Once países han confirmado ya su asistencia colocando un puesto: Colombia, Honduras, Venezuela, Argentina, México, Palestina, Chile, Perú, Ecuador, Marruecos y España. El Encuentro está abierto a todas aquellas personas que se quieran acercar, de cualquier nacionalidad y edad.

Hontangas reúne a miles de ribereños en el Gran Jubileo de la Virgen de la Cueva

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El pequeño pueblo ribereño de Hontangas se convirtió en capital de la religiosidad popular en la Ribera este sábado, 7 de junio, acogiendo a miles de personas que acudieron en romería a honrar a la Virgen de la Cueva. Bajo esta advocación, 16 municipios de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Aza se acogen al amparo de la Virgen.

 

La tradición de congregar a los vecinos y vecinas de estos pueblos para honrarla se remonta a mediados del siglo XIX, cuando se celebró el primero de los jubileos marianos con la idea de repetirlos cada 50 años. La historia recoge varias citas más, al margen de estas convocatorias periódicas, puesto que también se invocó el amparo colectivo de la Virgen de la Cueva ante algunas epidemias y conflictos bélicos del siglo XX. La última de las convocatorias fue en el año 2000, coincidiendo con el inicio del milenio.

 

La convocatoria del pasado sábado comenzó con la procesión desde la original ermita rupestre en la que se venera a la Virgen de la Cueva. Representantes de los 16 pueblos convocados (además de Hontangas, que ejercía de anfitrión, acudieron Haza, Adrada de Haza, Torregalindo, Campillo de Aranda, Hoyales de Roa, Moradillo de Roa, Castrillo de la Vega, Fuentelisendo, Fuentecén, Fuentenebro, Fuentemolinos, Valdezate, La Sequera de Haza, y los pueblos segovianos de Aldehorno y Aldeanueva de la Serrezuela) acompañaron la imagen de la Virgen con pendones concejiles y cruces de guía hasta la campa en la que tuvo lugar la romería.

 

En la amplia explanada de las Eras se celebró la Eucaristía presidida por el obispo emérito de Ciudad Rodrigo y natural de la Ribera, Mons. Raúl Berzosa y concelebrada por sacerdotes del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán y nacidos en la comarca ribereña. La Virgen acompañó a sus devotos hasta ser devuelta a la ermita con el rezo del rosario a media tarde.

 

La jornada de convivencia continuó con la comida campestre, danzas castellanas, la interpretación por dos actuales juglares de las coplas a la Virgen de la Cueva del religioso agustino Serafín de la Hoz, bibliotecario del monasterio de La Vid, la música del Nuevo Mester de Juglaría y otras actuaciones musicales que alargaron la jornada hasta entrada la noche.

FRATER Burgos participa en la Asamblea General de FRATER España

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Un grupo de miembros de FRATER Burgos ha participado este pasado fin de semana en la XLV Asamblea General de FRATER España, que ha congregado a más de 50 personas en Segovia bajo el lema 80 años dejando huella. Renovando nuestro compromiso.

 

Durante los últimos meses, los miembros de FRATER han estado reflexionando sobre el «Ver» y el «Juzgar» de la situación de FRATER España para llegar a concretar en esta Asamblea el «Actuar», con determinación y esperanza y, así, marcar las líneas de acción de los próximos dos años.

 

En esta Asamblea también se ha recordado que este año la Fraternidad cumple 80 años de su nacimiento. Fue en 1945, en Verdún (Francia) cuando el P. François tuvo la feliz idea de poner en contacto a dos personas con enfermedad para ayudarse mutuamente. Hoy son los miembros de FRATER quienes continúan transmitiendo su mensaje liberador entre las personas con discapacidad.

 

Y el domingo, para concluir la Asamblea, los participantes en ella asistieron a la celebración eucarística que el obispo de Segovia, Mons. Jesús Vidal Chamorro, presidió en la catedral de Segovia y que fue emitida por La 2 de Televisión Española.

 

Los participantes en nombre de FRATER Burgos afirman que ha sido una Asamblea «muy enriquecedora, que ha impulsado nuestro deseo de servir a la FRATER y ha fortalecido nuestros lazos de amistad».En el encuentro se ha recordado que la Fraternidad está celebrando los 80 años de su nacimiento al servicio de las personas con discapacidad

Comunicado de las benedictinas del Monasterio de Palacios de Benaver

por Natxo de Gamón,

monasterio benedictinas palacios de benaver burgos

 

A continuación, reproducimos de forma íntegra el comunicado de las monjas benedictinas de Palacios de Benaver:

 

Las comunidades de San Pelayo de Oviedo, San Salvador de Palacios de Benaver (Burgos) y La Ascensión de Zamora iniciamos un proceso de discernimiento conjunto hace más de un año, en busca de caminos de VIDA y de cuidado de las hermanas.

 

Concluida la fase de discernimiento, comenzamos ahora una nueva etapa iniciando los trabajos para llegar a unirnos en una única comunidad en el Monasterio de San Pelayo de Oviedo.

 

Conscientes de nuestra fragilidad, sentimos con claridad la llamada a dar este paso que confiamos nos permita cuidar con atención y responsabilidad a cada hermana en su etapa vital, y al mismo tiempo cuidar el carisma benedictino que hemos recibido como don para la Iglesia y el mundo.

 

Este camino lo estamos recorriendo en comunión con la Congregación Monástica de Santa Hildegarda, a la que pertenecemos, y se enmarca en un proceso más amplio de discernimiento y reestructuración que vive hoy la vida consagrada y la iglesia. Lejos de ser simplemente un cierre o una pérdida, esta unión es para nosotras una oportunidad de vida, de comunión y de esperanza, desde la fidelidad al Evangelio y al espíritu de San Benito.

 

Sabemos que esta decisión toca también a quienes, desde hace años, caminan junto a nosotras: familias, amigos, vecinos… Por eso queremos compartir con sencillez que estamos aún en proceso de preparación: la partida no será inminente, ya que este paso es muy complejo e implica atender con cuidado muchos aspectos humanos, comunitarios y materiales.

 

Durante este tiempo, seguiremos aquí, sosteniendo nuestra vida de oración, trabajo y acogida. Os pedimos que nos acompañéis también ahora con vuestra oración, con vuestra comprensión y con el afecto que siempre nos habéis brindado. Nosotras también seguimos caminando con cada uno de vosotros, en la comunión de la fe.

 

«Que en todas las cosas sea Dios glorificado» (RB 57,9)