Agotados pero felices, así volvieron ayer los jóvenes a su casas pasada la una de la madrugada tras un día intenso en el que tuvieron que lidiar con algún que otro inconveniente, como la lluvia y falta de transporte.
Por la mañana, los peregrinos burgaleses celebraron temprano la misa, a las 7.30 horas, y después se pusieron en marcha junto con las diócesis de Ciudad Rodrigo y Astorga hacia Wadowice, el pueblo natal de san Juan Pablo II, además del santuario de Kalwaria, donde el papa polaco acudía con frecuencia y donde su padre le encomendó a la Virgen tras la muerte de su madre.
Ya por la tarde, los miles de participantes de la Jornada Mundial de la Juventud se reunieron en el parque Blonja de Cracovia para dar la bienvenida al papa Francisco. En el discurso que dirigió a los jóvenes, Francisco les dijo que «la mejor manera de vivir la alegría del Evangelio» es acercase a otras personas para «contagiar la Buena Noticia en tantas situaciones dolorosas y difíciles». Ante el entusiasmo que manifestaron, el papa expreso que «me conforta el corazón verlos tan revoltosos», y les animó diciendo que«la Iglesia los mira y quiere aprender de ustedes». La lluvia no echó para atrás a los chicos y chicas, que bajo la misma, participaron con cánticos y alegría.
A la vuelta de este evento, el gran número de personas provocó el colapso de los trenes, por lo que tuvieron que esperar más de dos horas para poder coger uno y volver a casa. Sin embargo, no ha sido obstáculo para reconocer que fue un día que «ha merecido la pena», y hoy volverán a repetir. Está tarde, se reunirán con el Santo Padre para rezar el Viacrucis.
Las ermitas de San Pelayo y Santa Marina mantienen su esplendor gracias a sendas reparaciones en sus tejados llevadas a cabo por los vecinos de San Pedro Samuel:
«Misericordia es el nombre de Dios» es el título del 29º Encuentro de los Amigos de Orar y el 30º Multifestival David que comienza esta tarde y concluirá este domingo 31 de julio.
Parte de los actos tendrán lugar en la iglesia del Carmen
Así, a las 16.00 horas el Seminario de San José será el lugar escogido para la acogida de estas jornadas, para posteriormente proceder a la presentación del encuentro en los salones de la iglesia del Carmen, una cena y un concierto.
Mañana, viernes 29 de julio, el tema del día llevará por título «Los rostros de la Misericordia», y la jornada comenzará a las 8.30 horas con una oración. A lo largo del día, los asistentes participarán en una conferencia a cargo de Pedro Tomás Navajas (10.00 horas) en el salón del Carmen, una eucaristía en el Seminario (12.30 horas), donde también tendrán lugar varios talleres y un momentos de convivencia a partir de las 16.30 horas. Además, el día terminará con dos conciertos a las 19.15 y alas 21.30 horas en el salón del Carmen.
Siguiendo un mismo horario y emplazamiento tendrán lugar los actos para el sábado 30 de julio, cuyo tema del día llevará por nombre «Las obras de la Misericordia». Esta vez, la conferencia estará impartida por Eduardo Sanz de Miguel y el concierto de la noche (21.30 horas) contará con un momento de Vigilia.
Finalmente, el domingo 31 de julio comenzará con desayuno y encuentro de oración a las 10.00 horas (Seminario de San José), en el que estará presente el tema del día: «Misioneros de la Misericordia». La eucaristía será en la iglesia del Carmen a las 12.30 horas. El Encuentro y el Multifestival concluirán a las 13.30 horas con una comida y despedida.
Los jóvenes peregrinos de Burgos vivieron ayer una día intenso. Por la mañana, asistieron a la catequesis junto con los peregrinos procedentes de las diócesis de Cuenca y Santiago de Compostela en una parroquia de Bochnia. Estuvo dirigida por el cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, quien a continuación tuvo tiempo para responder a todas las preguntas que los jóvenes le dirigieron y charló con ellos. Posteriormente, tuvo lugar la eucaristía.
Después de comer, los chicos y chicas viajaron a Cracovia, donde visitaron la ciudad y tuvieron la oportunidad de ver pasar al papa camino del Castillo de Wawel. El papa Francisco llegó ayer a Polonia y fue recibido en el aeropuerto de Balice por el presidente polaco, Andrzej Duda y su esposa, Agata Kornhauser-Duda. Una vez en Wawel y ante numerosas autoridades, el pontífice exhortó a acoger y proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural: «la vida siempre ha de ser acogida y protegida –ambas cosas juntas: acogida y protegida– desde la concepción hasta la muerte natural, y todos estamos llamados a respetarla y cuidarla».
«Por otro lado,-continuó el papa Francisco- es responsabilidad del Estado, de la Iglesia y de la sociedad acompañar y ayudar concretamente quienquiera que se encuentre en situación de grave dificultad, para que nunca sienta a un hijo como una carga, sino como un don, y no se abandone a las personas más vulnerables y más pobres». El papa también tuvo palabras para la nación que le acogía: «es la primera vez que visito la Europa centro-oriental y me alegra comenzar por Polonia, que ha tenido entre sus hijos al inolvidable san Juan Pablo II, creador y promotor de las Jornadas Mundiales de la Juventud. A la luz de su historia milenaria, invito a la nación polaca a mirar con esperanza hacia el futuro y a las cuestiones que ha de afrontar. Esta actitud favorece un clima de respeto entre todos los componentes de la sociedad, y un diálogo constructivo entre las diferentes posiciones; además, crea mejores condiciones para un crecimiento civil, económico e incluso demográfico, fomentando la confianza de ofrecer una buena vida a sus hijos».
Enormes grupos de jóvenes estuvieron llegando ayer a Cracovia con intención de participar en la Jornada Mundial de la Juventud, creando a su paso un ambiente de alegría y vitalidad. Hoy, todos estos jóvenes asistirán a la bienvenida oficial al papa.
El colectivo de pueblos riojanos y burgaleses que conforman la asociación de Pueblos de San Vitores en torno al histórico exconvento de Fresno de Río Tirón ha decidió aplazar hasta una nueva fecha la apertura del arca que contiene las reliquias del santo: