Compromiso social para combatir una realidad social frágil y desigual

por administrador,

caritasmemoria

María Gutiérrez, don Fidel Herráez y Jorge Simón en la presentación de la memoria de Cáritas 2015.

María Gutiérrez Pulgar, coordinadora de acción social en Cáritas Burgos, afirma que «el número de personas atendidas el pasado año por la entidad diocesana se mantiene estable, no ha habido un incremento de las personas, en cambio si ha habido un incremento en la actividad que realizamos. Como apostamos por estar con las personas a largo plazo, hacemos más intervenciones de promoción». Según Gutiérrez, más de trece mil personas han sido intervenidas por Cáritas en el año 2015.

 

El desempleo sigue siendo la gran causa de exclusión social. El 62,5% de las personas atendidas son desempleadas y el 40% demandan empleo en Cáritas.  La coordinadora de acción social detecta que «el crecimiento económico no se está traduciendo al desarrollo social y el empleo digno, pues más del 62% de las personas a las que atiende Cáritas están en desempleo y además el 21,20 % de las familias atendidas tiene algún ingreso estable que proviene del empleo. Es decir, son estables pero tan terriblemente precarios que no les permite vivir con dignidad».

 

Otro factor determinante de la exclusión es el fracaso escolar. Cáritas atiende a muchas personas cuyo nivel formativo es escasísimo, por lo que el 65% de ellas no supera la educación primaria.

Formación de calidad

Por todo ello, Cáritas Burgos sabe la importancia que tiene fomentar la formación de calidad y apostar por el ingenio a la hora de generar empleo.  «No porque vayamos a solucionar nosotros el problema de desempleo, sino por dar ejemplo de las cosas que a veces se pueden hacer de otra manera, como proyectos como agroecología en Miranda» afirma Gutiérrez.

 

El proyecto de agroecología tiene como misión formar a personas en agricultura ecológica y de esta forma ayudar a que consigan un empleo.  «Estas pequeñas experiencias o pequeños servicios pretenden demostrar que hay posibilidad de un modelo económico que genera empleo diferente».

Una sociedad comprometida

La sociedad civil y eclesial burgalesa se han volcado con las personas necesitadas durante la crisis. Sin embargo, María Gutiérrez advierte que este apoyo no debe disminuir.  «La sociedad burgalesa es una sociedad sensible, pero no tiene que decaer en su apoyo a las personas más necesitadas, pueden ayudar de diferentes maneras, no solo con un apoyo económico, también con voluntariado, con horas de dedicación. Queremos que la sociedad se comprometa con la gente que sufre de otras muchas maneras».

2016 06 08 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

La Diputación y el arzobispado de Burgos renovarán un año más el convenio por el que se financian obras de reforma y rehabilitación de iglesias de la provincia, el denominado «Convenio de Goteras», que estará dotado con 600.000 euros, de los que 400.000 los aportará la Diputación y, el resto, el Arzobispado:

 

La Diputación Provincial de Burgos ampliará la convocatoria destinada a ayudas para la celebración de festejos en las pequeñas localidades, tras el alto número de solicitudes recibidas en la convocatoria de este año. «De hecho, las peticiones han aumentado de 528 el pasado año a 586 recibidas este 2016, lo que nos ha obligado a dejar 17 de ellas fuera por no haber fondos para ello», confesaba el responsable del área de Cultura, el diputado provincial Luis Jorge del Barco, tras la comisión del área celebrada ayer:

 

Patrimonio

En quince días se cumplirán dos años de la bendición unánime de la Unesco a ampliar la protección de la Catedral a 78 hectáreas a su alrededor. El consejo para su custodia exigido por la Unesco se constituyó hace más de un año y no se ha vuelto a reunir, ni se han instalado los rótulos que acoten la ampliación de la zona protegida:

 

Sociedad

Senderismo y solidaridad se dan la mano este próximo domingo, 12 de junio, en San Adrián de Juarros. El municipio acoge la III Marcha Autismo Burgos, un recorrido de 10 kilómetros por el sendero minero, uno de los parajes más singulares de la provincia, que se podrá realizar tanto a pie como en bicicleta. El objetivo es recaudar fondos para financiar los diferentes programas y servicios que presta la asociación burgalesa, dedicada a la atención de personas con trastornos del espectro del autismo (TEA):

 

 

 

 

Una semana para hablar de «gitanos y cristianos»

por administrador,

 

<
>

 

Ceferino Giménez Malla, conocido popularmente como «El Pelé», es el primer gitano beatificado de la historia. Durante la persecución religiosa en España a comienzos del siglo pasado, en los últimos días de julio de 1936, fue detenido por llevar un rosario en el bolsillo y por salir en defensa de un sacerdote que arrastraban por las calles de Barbastro (Huesca) para llevarlo a la cárcel. Le ofrecieron la libertad si dejaba de rezar el rosario. Prefirió permanecer en la prisión y afrontar el martirio. En la madrugada del 8 de agosto de 1936, lo fusilaron junto a las tapias del cementerio de Barbastro. Murió con el rosario en la mano, mientras gritaba su fe: «Viva Cristo Rey».

 

La memoria de este ejemplar gitano es la que quiere recordar ahora el secretariado diocesano de pastoral gitana en una semana cultural que daba comienzo ayer lunes y se prolongará hasta el sábado, cuando la capilla de la Facultad de Teología acoja una eucaristía a las 12:00 del mediodía.

 

El Aula Magna de este centro de estudios es la que albergó ayer una mesa de diálogo bajo el lema «Gitanos y cristianos» en la que se sentaron a hablar Alejandro González, Roger Gabarri y José Lozano Pisa. Además de la mesa redonda de ayer y la eucaristía del sábado, a lo largo de esta semana puede verse en el claustro de la Facultad de Teología una exposición sobre cómo los gitanos viven la fe cristiana.

2016 06 07 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El claustro bajo de la catedral acoge hasta el próximo verano una exposición rotativa de los cuadros de los obispos de la diócesis que adornan la capilla de Santa Catalina, cuyas obras de restauración se llevan a cabo gracias a la colaboración de la fundación AXA:

 

 

 

El arzobispo visita la parroquia de la Sagrada Familia de Burgos

por administrador,

 

<
>

 

El arzobispo de Burgos realizó ayer domingo su visita pastoral a la parroquia de la Sagrada Familia en Burgos, una visita calificada como «muy positiva» por el párroco de la Sagrada Familia, don Donato Miguel Gómez Arce.

 

En la Residencia Niño Jesús y durante una hora, don Fidel Herráez Vegas mantuvo una charla informal con los religiosos y religiosas pertenecientes a la parroquia:  las religiosas del Niño Jesús, las religiosas de San José de Gerona, las Salesianas, el Instituto de las Cruzadas de Santa María y los hermanos Maristas. Tras exponer cada uno de ellos su participación en la diócesis y en la parroquia, el arzobispo les animó a seguir ejerciendo sus labores.

 

A media mañana, el prelado de la diócesis se reunión en los salones parroquiales con los niños de catequesis, comunión y confirmación, con el grupo de Pequeños Adoradores, y con los padres y los catequistas. Don Fidel Herráez les alentó a «seguir cultivando la fe, teniendo un sentimiento de formación y de continuidad en la parroquia a la que pertenecen».

 

Posteriormente, en la iglesia de la Sagrada Familia, tuvo lugar la celebración de la Asamblea Parroquial, en la que participaron más de veinte grupos pertenecientes al templo: el Movimiento de Renovación Carismática y Neocatecumenal; tres grupos de coros de jóvenes y Mayores; Acción Católica; Vida Ascendente; Legión de María; Formación y Vida; Centro de Tiempo Libre; Centro Juvenil; Movimiento Scout; Grupo de padres del centro juvenil; Adoración Nocturna; Grupo de Liturgia; Cáritas Parroquial; Cofradía del Cristo Resucitado; y grupos de catequistas, entre otros.

 

En dicho encuentro, cada grupo expuso las actividades y proyectos que llevan a cabo. Al finalizar la reunión, don Fidel Herráez agradeció la labor formativa y de proyección que se lleva a cabo en la parroquia, así como el compromiso que se ha adquirido con los jóvenes y sus padres, y les invitó a trabajar en común.

 

La parroquia de la Sagrada Familia se quedó pequeña a la hora de albergar a los numerosos fieles que asistieron a la eucaristía que el arzobispo ofició a las 13 horas. En su homilía, don Fidel Herráez animó, a través de la figura de Jesucristo, a potenciar la vida parroquial. Además, invitó a los feligreses a actuar y a quererse según el ejemplo que la Sagrada Familia y del amor Trinitario del Padre, Hijo y Espíritu Santo. Al terminar la misa estacional, quiso saludar a todas las personas que se encontraban en la iglesia.

 

Tras la comida del equipo de sacerdotes de la parroquia con el arzobispo, se reanudó la visita con las firmas en los libros parroquiales y con una reunión con el Consejo de Pastoral y de Economía.

 

Antes de concluir la visita pastoral, don Fidel Herráez impartió la unción de los enfermos a los residentes del centro Gerovida, en la calle de la Sagrada Familia, acto al que acudieron también familiares y trabajadores de la residencia. Por último, el arzobispo visitó a una enferma de la parroquia en su domicilio.