2016 05 26 jueves: resumen de prensa

por administrador,

 

Solidaridad

El padre Rodrigo Miranda es sacerdote chileno, miembro del Instituto del Verbo Encarnado. Desde hace diez años ejerce su ministerio sacerdotal en la zona de Medio Oriente, su primera parroquia en atender fue en la franja de Gaza. Ha estado en misiones en la Tierra Santa, Alejandría, Egipto y Jordania. Y en los últimos cuatro años de su vida sacerdotal ha sido párroco en la catedral de Alepo en Siria. El lunes pasado dio una charla en la Facultad de Teología de Burgos, en la que habló de la persecución que sufren los cristianos en Medio Oriente:

 

Poza de la Sal y Briviesca acogen hoy  jueves la quinta edición del Encuentro de Veteranos de Cruz Roja, que reunirá a más de 100 personas entre voluntarios y mayores:

 

Con un título orientado a despertar la solidaridad en la comunidad creyente, la campaña hace hincapié en la posibilidad de profundizar en el compromiso cristiano, vinculándose a Cáritas, la organización de la Iglesia para la acción social. Esta campaña incluye hasta 6 ejemplos de cómo, una pequeña aportación, conlleva un impacto importante en las situaciones de exclusión y las personas con las que trabajamos. Se busca ejemplificar la repercusión positiva que conlleva y hacer así más visible el valor que tiene una cuota de socio, por pequeña que pueda parecer:

 

Cruz Roja Española en Burgos lleva muchos años atendiendo a las personas mayores. Dentro de sus servicios fomentar un estilo de vida saludable y activo, proporcionar nuevas relaciones con el entorno y ser parte activa de la sociedad, son distintas metas, que gracias a los fondos aportados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha conseguido “El Club de l@s Veteran@s”:

 

 

Más de 300 burgaleses participarán en la próxima JMJ de Cracovia

por administrador,

 

<
>

 

Desde finales de 2014 ha recorrido ya veinte países y más de 125.000 kilómetros. En España, después de haber pasado por Madrid, Valladolid y Santiago de Compostela, la Caravana Malapolska ha hecho su parada esta mañana frente al Arco de Santa María para dar a conocer a los viandantes que por allí pasaban las maravillas de la región polaca que acogerá el próximo verano la Jornada Mundial de la Juventud 2016.

 

«Nos presentamos como el vehículo que conecta la región de Malapolska con el resto del mundo en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud, explicamos cómo se está preparando este gran evento –el más importante del año en Polonia– e intentamos facilitar la información sobre la JMJ y todo lo que por allí pueden visitar y conocer los peregrinos», detalla Enrique de Villamor, presidente de la Asociación Pro Tradición y Cultura Europea y responsable organizador del itinerario de la caravana en España. Para el presidente de esta asociación con sede en el castillo de Valdenoceda, Polonia puede manifestarse ante el mundo como «un país acogedor» del que «podemos aprender los valores permanentes y estables que fundaron Europa» y que el Viejo Continente «está perdiendo poco a poco». Así, los jóvenes que acudan a Cracovia podrán «echar una mirada hacia atrás y volver a recuperar los valores que hemos perdido, fundados en el cristianismo».

Participación burgalesa

Quizás sean las maravillas de la región de Malapolska que resalta la caravana, el ambiente festivo que allí se respira o las ganas de vivir nuevas experiencias eclesiales. O todo junto. Sea como fuere, es indudable que las Jornadas Mundiales de la Juventud siguen teniendo gancho entre los jóvenes católicos de todo el mundo. Hace unos días, la Conferencia Episcopal Española daba a conocer que la participación española en la JMJ de Cracovia podría superar las 30.000 personas. Una cifra a la que la provincia de Burgos aporta en torno a 300 jóvenes, que preparan desde semanas atrás su peregrinación.

 

Los datos que maneja la delegación diocesana de infancia y juventud resaltan cómo Burgos es una de las diócesis españolas que más jóvenes aportarán a la JMJ. El viaje que se coordina desde esta delegación junto al departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal suma un total de 106 participantes, a los que habría que añadir más de 150 jóvenes burgaleses que acudirán con el viaje organizado desde las Comunidades Neocatecumenales y en torno a 60 o 70 que acudirán con otros movimientos y organizaciones eclesiales o irán por su propia cuenta.

 

Los burgaleses que participan en el viaje organizado desde la delegación diocesana partirán el 18 de julio, haciendo una primera escala en Berlín y más tarde en Praga. Ya en Polonia, pasarán una semana en casas de acogida con familias de la diócesis de Poznan. Los días 28 al 31 vivirán las jornadas fuertes en Cracovia en los actos que presidirá el propio papa Francisco.

 

La diócesis organiza una peregrinación a Tierra Santa en el mes de septiembre

por administrador,

 

peregrinacion a italia

 

El Secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo ha programado una peregrinación diocesana a Tierra Santa y Jordania del 7 al 16 de septiembre, en esta ocasión enmarcada en el Año de la Misericordia.

 

El viaje comenzará con la visita de Jaffa y la celebración de la Misa en la iglesia de San Pedro. Tras dos días en Jordania, donde se visitará Petra, Jerash. Madaba y el Monte Nebo, los peregrinos recorrerán los lugares más importantes de la fe cristiana, en Galilea (Nazaret, Caná, lago Tiberíades, Monte Tabor), Belén y Jerusalén, donde culminarán el recorrido en el lugar más santo de la cristiandad: la Basílica de la Resurrección o del Santo Sepulcro. Además tendrán ocasión de celebrar la Eucaristía dominical con la comunidad cristiana local y de ganar el Jubileo extraordinario del año de la misericordia. La visita a Tierra Santa es una experiencia inolvidable para un cristiano y se convierte en el viaje de la vida a las raíces de nuestra fe. El precio de este viaje de diez días es 1.790 euros.
Peregrinación diocesana a Italia
El de Tierra Santa es uno de los numerosos viajes que organiza el secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo. Recientemente, en la semana de Pascua ya se llevó a cabo una peregrinación diocesana a Italia, en la que participaron 47 peregrinos burgaleses y que finalizó con la eucaristía del domingo de la Divina Misericordia en la Plaza de San Pedro, presidida por el papa Francisco. Además de Roma, visitaron varios santuarios de Italia (Pompeya, San Giovanni Rotondo, Lanciano, Loreto y Asís), cruzando en total once puertas santas de este año jubilar.
Otros viajes programados
Este departamento tiene previstas otras salidas en 2016, para visitar Países bálticos (1-8 de julio) y México (13-24 de julio), y un viaje a los pueblos blancos de Cádiz (27 de septiembre a 2 de octubre).

 

Pueden informarse e inscribirse en el teléfono 689 977 094.

Los catequistas del Vega celebran una oración arciprestal

por administrador,

 

<
>

 

Los catequistas del arciprestazgo de Burgos-Vega se dieron cita en la tarde de ayer para celebrar una oración conjunta como conclusión del presente año pastoral. La parroquia de San Pedro y San Felices acogió esta oración que pretendía recorrer los sacramentos de la iniciación cristiana y la penitencia, sacramentos para los que preparan los catequistas a los niños que acuden periódicamente a sus reuniones.

Cáritas promueve una nueva campaña de socios en las parroquias con el título «Llamados a ser en común»

por administrador,

 

socios caritas

Uno de los carteles de la campaña.

Con un título orientado a despertar la solidaridad en la comunidad creyente, la campaña que pone en marcha Cáritas en el marco del día del Corpus hace hincapié en la posibilidad de profundizar en el compromiso cristiano vinculándose a Cáritas, la organización de la Iglesia para la acción social. La campaña incluye hasta hasta ejemplos de cómo una pequeña aportación conlleva un impacto importante en las situaciones de exclusión y las personas con las que trabajan desde la institución. Se busca ejemplificar la repercusión positiva que conlleva y hacer así más visible el valor que tiene una cuota de socio, por pequeña que pueda parecer. Con cantidades entre 15 y 35 euros mensuales –según las posibilidades de cada cual– Cáritas está propiciando la atención social y humana a personas que viven diversas situaciones de exclusión, siempre de manera coordinada y aunando recursos.

 

Sus programas de ayuda y atención a la infancia, personas sin hogar, familias, empleo, cooperación internacional, etc., necesitan ser financiados con las aportaciones que socios y donantes hacen durante el año. Esto asegura la posibilidad de programar acciones a medio plazo y la certidumbre, para muchas personas en situación muy precaria, de que se les va a seguir atendiendo durante el tiempo necesario para su re integración social, tal como detallan desde la institución.

 

Especialmente este curso, se está dando un impulso a las formaciones homologadas para el empleo. Cursos para el acceso al mercado laboral que, cada vez más, procuran que tengan las condiciones de formación reglada que posibiliten titular a las personas en una formación profesional adecuada. Esto conlleva un incremento importante en los costes de los cursos, lo cual hace aún más necesario contar con cuotas permanentes de socios.

Campaña en las parroquias

Los principales destinatarios de la campaña de captación de socios serán los fieles de las parroquias de la diócesis. En las próximas semanas, al finalizar las eucaristías dominicales, se dará lectura a un texto para animar a hacerse socio y se hará entrega de boletines de inscripción. Desde Cáritas revelan querer «mantener la leve tendencia ascendente que llevamos este año, gracias al compromiso de numerosas personas anónimas que apoyan nuestra actividad».

 

Actualmente las cuotas de socios apenas suponen el 9% de los presupuestos de la organización. Cáritas cuenta con 1.178 personas asociadas en toda la provincia. Desde hace un año aproximadamente, diversas actividades y campañas han propiciado un leve incremento de los socios, «aunque aún estamos lejos de alcanzar los ratios de sustentabilidad idóneos», revelan.

 

Con la presente campaña animan igualmente las personas socias «a revisar sus actuales cuotas y a conocer nuestra actividad, no solo a través de la información que habitualmente disponemos en la página web, sino también visitando nuestras instalaciones en cualquiera de los centros existentes en la provincia».