2016 03 30 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Patrimonio

Los trabajos de rehabilitación de la espadaña de la iglesia de San Andrés en la villa de Fresno de Río Tirón constituyen el fin de esta singular propuesta de recuperación de un edificio histórico de la localidad. El proyecto tuvo el pasado domingo de Pascua su toque propio al tañer la bicentenaria campana tras una década de silencio, recuperando así su función original de marcar el paso del tiempo en el pueblo:

 

La Consejería de Cultura y Turismo presentó ayer la adhesión al plan de promoción de ‘AQVA’ de cinco empresas de ámbito nacional. Bankia, ONCE, RENFE, Moleiro Editor y el Museo del Vino Pagos del Rey se incorporan al plan de difusión nacional e internacional, con el objetivo de multiplicar la visibilidad del producto turístico, asociado a la nueva exposición de Las Edades del Hombre:

 

 

 

 

 

Cristianos y musulmanes dialogan sobre la violencia político-religiosa

por administrador,

 

VII jornadas CM

 

 

El miércoles 6 de abril, comienzan las VIII jornadas de diálogo cristiano-musulmán bajo el lema «Violencia político-religiosa desde el islam y el cristianismo», organizadas por el Grupo de Conocimiento y Diálogo cristiano-musulmán, formado por la Comunidad islámica Attaqwa y la Pastoral con Inmigrantes de la Archidiócesis de Burgos.

 

Esa misma tarde Waldo Fernández, técnico en Cooperación Internacional, impartirá la conferencia “Nuestro derecho a la esperanza”. Al día siguiente, jueves 7, será el turno del periodista y miembro de ACHIME,  Naima El Akil Belhaj Touzani, quien hablará sobre el “Islam y respeto a la diversidad”. Ambas ponencias tendrán  lugar a las 19,30 de la tarde en el salón de los Jesuitas de la calle Molino de Burgos.

 

Estas Jornadas comenzaron hace ocho años por iniciativa de la Mesa diocesana de pastoral con inmigrantes, y en el que participan varios musulmanes y católicos. Durante estos años estas jornadas han abordado temas como los obstáculos que se encuentran en este diálogo y convivencia, y qué se puede hacer para superarlos, las «actitudes de musulmanes y cristianos ante las revoluciones árabes», «la mujer en el Islam y en el Cristianismo», el «respeto y convivencia entre musulmanes y cristianos»,  «Los creyentes vivimos en justicia y caridad» y la  «Libertad de expresión y respeto a las religiones».

 

2016 03 29 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Patrimonio

Cuando la mayoría de pueblos de la provincia desean instalar suelo de madera en sus iglesias para dotarlas de mayor calidez en los meses fríos, Hornillos del Camino ya trabaja para instalar pavimento de mármol. La razón es que el terreno sobre el que está edificada la iglesia parroquial de San Román está cerca del río y es muy húmedo, lo que ha ido estropeando las tablas del suelo:

 

En septiembre de 1916 los pueblos entorno al Convento de San Vitores, ubicado en Fresno de Río Tirón, se reunieron para abrir el arca que contiene las reliquias de San Vitores. Coincidiendo con el aniversario de este acto, la Asociación de Pueblos de San vitores, compuesta por más de 15 localidades, lleva un tiempo preparando una festividad para el 3 de septiembre:

 

Semana santa

La Junta de Semana Santa valoró ayer con un «notable alto» el desarrollo de los 17 actos religiosos en los que han participado las 16 cofradías de las ciudad, así como otros más culturales que han incluido charlas y conciertos. También se subraya la asistencia de público, que ha sido superior a la años anteriores, especialmente en el caso de la Procesión del Encuentro (Jueves Santo) y la del Santo Entierro (Viernes Santo):

 

Sociedad

Cruz Roja abastece en esta temporada a 1.970 personas, de las cuales el 40% tiene menos de 18 años. Esta organización y Cáritas, que provee de productos básicos a 1.789 familias, son las dos grandes distribuidoras:

 

El Domingo de los domingos

por administrador,

 

<
>

 

«Hoy es el domingo de los domingos, el día en el que celebramos la verdad fundamental de nuestra fe, la resurrección de Cristo». Una verdad que los cristianos deberán «manifestar en nuestro día a día», haciendo que «nuestra fe se manifieste en obras» para que la entera «sociedad burgalesa perciba la presencia del Señor resucitado». Han sido las palabras más significativas que el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha pronunciado esta mañana en el momento cumbre de la procesión del encuentro entre Cristo resucitado y la Virgen de la Alegría. Ante una plaza del Rey San Fernando llena de fieles y cofrades, el pastor de la diócesis ha presidido el rezo del Regina Coeli y ha bendecido a la ciudad de Burgos; una bendición que ha hecho extensiva, también «a todos los miembros de esta Iglesia diocesana que peregrina en Burgos».

 

Lo ha hecho momentos después de la solemne misa estacional que ha presidido en la catedral y en la que han participado miembros de las cofradías y hermandades de la ciudad, así como autoridades civiles y eclesiásticas. Como es tradicional, al finalizar la celebración ha impartido a los presentes la bendición papal.

 

Con la procesión del encuentro entre Cristo Resucitado –el paso más «joven» de la Semana Santa burgalesa, obra de Manuel López Pérez– y la Virgen de la Alegría –una imagen barroca del siglo XVIII y de autor desconocido– concluían los numerosos desfiles procesionales que se han venido desarrollando en la ciudad durante los últimos días en que la Iglesia ha celebrado la Pasión, muerte y resurrección del Señor.

 

Vivamos en el Espíritu del Resucitado

por administrador,

 

Recibid hoy, en primer lugar, mi saludo y felicitación pascual con el deseo de que la alegría y la paz del Señor Resucitado esté en vuestros corazones, en vuestras familias, en vuestros trabajos, en vuestra vida.

 

«Este es el día en el que actuó el Señor. Sea nuestra alegría y nuestro gozo». Estas palabras  del Salmo 136, que  hemos cantado  en la vigilia pascual, las  repetiremos frecuentemente a lo largo de las próximas  semanas.  Expresan de modo magnífico lo que estamos celebrando: el Dios Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu, han manifestado en la resurrección de Jesús hasta dónde llega su amor y todo el alcance de su misericordia. Ahí tiene sus raíces el contenido de nuestra fe y de nuestra espiritualidad: el amor es  más fuerte que la muerte, la generosidad  es capaz de perdonar el pecado, la esperanza desborda nuestras decepciones y abatimientos, la dignidad de cada ser humano queda reafirmada y revalorizada contra quienes la pervierten y la manipulan…

 

La celebración de la Pascua regala al cristiano una alegría que brota del corazón mismo de la Trinidad. Gracias a la acción del Espíritu la Iglesia ha vivido desde sus orígenes de esta convicción y de este  gozo: Jesús vive, nos acompaña, nos  convoca, nos sostiene y nos envía. El Resucitado es el Viviente y por eso podemos tener también nosotros un encuentro personal con él. Es ese encuentro, repetido a lo largo de generaciones, lo que hace posible cada día la existencia de la Iglesia, de cada una de nuestras comunidades cristianas.

 

Es el mensaje que proclamó el Papa Benedicto XVI desde el inicio de su primera encíclica, que llevaba como título precisamente Dios  es  amor: no se comienza a ser cristiano por  una decisión ética o aceptar  una  gran idea sino por el encuentro con una Persona, con un acontecimiento que da un nuevo horizonte a la vida en virtud de la alegría de saberse amado hasta ese extremo. Esa alegría en Dios, añadía, se convierte en la felicidad esencial del creyente.

 

Ese encuentro personal debe determinar la vida de cada cristiano, de cada comunidad cristiana,  de cada diócesis. Pero no podemos darlo por descontado. Nos amenaza siempre la rutina, la indiferencia, la decepción. Es el Espíritu del Resucitado el que debe recordarnos a cada uno de nosotros  lo que el ángel  decía a las mujeres que fueron a visitar el sepulcro según nos cuenta el evangelio de la vigilia pascual: ¿Por qué buscáis en el sepulcro al que está vivo? El Espíritu es quien nos devuelve el sabor del júbilo pascual,  el optimismo y la esperanza, cuando sabemos desprendernos de lo caduco, de lo que queda atrás, de lo que no es fuente de vida. Deberíamos pensar  cuántas veces buscamos la vida entre las cosas muertas,  en una existencia sin horizontes amplios, en una biografía sin proyectos de futuro, en un egoísmo que nos impide salir al encuentro con los demás.

 

También nosotros como diócesis de Burgos, como Iglesia concreta, debemos dejarnos renovar siguiendo al Resucitado y a su Espíritu que van siempre delante de nosotros. Con esa intención durante este tiempo pascual iniciaré –como ya os he informado– mi visita pastoral,  celebraremos la beatificación de mártires burgaleses, muchas parroquias y  grupos apostólicos seguirán realizando gestos de misericordia, iremos elaborando el proyecto pastoral que nos unirá y convocará durante  los próximos años…

 

La experiencia pascual no existe en abstracto, como algo individual o intimista. Debe transformar las actitudes y los compromisos. Somos hombres y mujeres de resurrección, no de muerte o de resignación. Aprendamos a vivir nuestra existencia, en solidaridad con los afanes de la Iglesia y del mundo entero, a la luz de esta mañana de Pascua, de este alborear de la Vida nueva. No debemos privar al mundo del testimonio sincero y del anuncio del Resucitado.

 

Jesús no está en el sepulcro. Es el Resucitado,  el que con su Espíritu sigue renovando su Cuerpo, que es la Iglesia, que somos nosotros, para que sigamos avanzando por los caminos de una evangelización siempre nueva. Y nosotros estamos llamados a anunciar con obras y palabras la alegría del Evangelio que llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús.