El arzobispo de Burgos don Fidel Herráez Vegas ha presidido la solemne Misa Crismal en la que los sacerdotes de la diócesis han renovado ante él las promesas que hicieron el día de su ordenación «para responder y servir al pueblo de Dios que se les ha confiado» tal como ha detallado el arzobispo en su homilía.
Una homilía en la que el pastor de la diócesis les ha pedido que este sacramento sea una «vinculación con Cristo sacerdote y una realidad que una a todos los presbíteros, ya que nunca podemos ir por nuestra cuenta».
Así mismo ha expresado su deseo de «quereros a todos, con todo mi ser y serviros con toda su vida», a la vez que ha animado a los sacerdotes a vivir entregados al servicio del pueblo de Dios, ya que son un «don precisos para el pueblo burgalés». Un pueblo de Dios que «crece entrañablemente» y al que también ha animado a que quiera y valore a sus sacerdotes «tal como somos para que nos ayudéis a ser como Dios quiere, pues nuestra vida es para vosotros».
El arzobispo ha hecho especial mención a los sacerdotes mártires burgaleses, que dentro de un mes serán beatificados en la catedral. Don Fidel ha calificado a don Valentín Palencia como un «hermano que entregó su vida, abierto al Señor y a los pobres y necesitados» y ha querido animar a la diócesis a tomar ejemplo de ellos.
Sacerdocio, óleos y santo crisma
La Misa Crismal es la expresión del presbiterio de la diócesis, en la que los sacerdotes recuerdan su compromiso de servicio a los hombres en el marco de la Semana Santa y cercana la celebración de la Última Cena del Jueves Santo, día en que Jesús instituyó el sacerdocio. En esta solemne eucaristía, además de renovar las promesas sacerdotales, se bendicen los óleos que se utilizarán a lo largo del año en los sacramentos del bautismo y la unción de enfermos y se consagra el santo crisma, un aceite aromático símbolo de la pertenencia a Cristo, que se emplea en el bautismo, la confirmación, la ordenación sacerdotal y la consagración de basílicas e iglesias.
Además, los sacerdotes en el momento del ofertorio han hecho entrega de su ofrenda, 20.053 euros, de los cuales 690 euros, corresponden a la aportación de los que hacían en el 2015, 60 años de sacerdocio. Este gesto solidario irá destinado a favor de los más pobres. Algo semejante a lo que hacía don Valentín Palencia, en el patronato de San José con aquellos descartados de entonces.
El Rosario Penitencial Obrero es uno de los actos más arraigados a la Semana Santa y, de hecho, los cuatro grados que marcaba el termómetro de la plaza Vega pasadas las 20.15 horas no fueron impedimento para que unas 200 personas siguieran a la comitiva desde la salida en la sede del Círculo Católico de Obreros de la calle Concepción y a lo largo de los, aproximadamente, 70 minutos que dura el rosario:
Hoy Miércoles Santo, a las 20:30 horas, Via Crucis Penitencial por el centro de la ciudad. La procesión, organizada por la Cofradía de Jesús Crucificado y del Santísimo Sacramento, saldrá de la Iglesia de San Lesmes Abad con el paso «Crucifixión del Señor». Recorrerá la plaza de San Juan, calle San Lesmes, Vitoria, plaza Mío Cid, calle Santander, San Juan, arco de San Juan y después regresará a San Lesmes:
La procesión del Encuentro marca el inicio de los días grandes de la Semana Santa de la capital burgalesa. La procesión tendrá lugar este Jueves Santos a las 20.00 horas desde la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián y procesionará los pasos de Jesús con la Cruz a cuestas y Nuestra Señora de los Dolores:
La Fundación Endesa lleva iluminando cerca de 500 monumentos y proyectos culturales en España, Portugal, Italia y América desde 1998. Entre los casi medio millar de actuaciones que ha realizado la Fundación Endesa en el patrimonio mundial destacan algunas tan llamativas como las de las catedrales de Burgos, Palma de Mallorca o Barcelona, así como algunos espacios de la exposición El Greco en Toledo, la Casa de la Moneda de Segovia, la muralla de Pedraza o el Monasterio de la Ascensión de Nuestra Señora de Lerma, también en Burgos:
La Delegación de Patrimonio de la diócesis burgalesa sospecha que la operación «Sanctuarium’», todavía abierta, no ha logrado sacar a la luz aún todo el entramado en torno al robo y tráfico de obras de arte sacro en la provincia. Muchas de las piezas que los párrocos de cinco iglesias echaron de menos al denunciar su saqueo el año pasado no han aparecido después de que la Unidad Orgánica de la Policía Judicial arrestase a finales de 2015 a los ladrones y a su «inductor intelectual»:
Cientos de personas desafían a la desapacible y fría tarde para acompañar a la Cruz rústica con sudario en el Vía Crucis Penitencial con antorchas en el entorno del castillo, convertido en Gólgota:
Entrevista al arzobispo de Burgos, Don Fidel Herráez Vegas. Desde que el 28 de noviembre tomara posesión como arzobispo de Burgos no ha parado. Quiere conocerlo todo y a todos. Y en eso está, con una actividad frenética y no exenta de ruido:
El Vía Crucis Penitencial de Antorchas recorrerá este lunes las laderas del Castillo de Burgos procesionando la Cruz rústica con sudario, perteneciente a la iglesia Parroquial de San Esteban:
Llevado a hombros por miembros de la banda de cornetas y tambores de la Cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey, Jesús en la Borriquillaha recorrido las calles del centro en el acto principal del Domingo de Ramos en la Semana Santa de Burgos, gracias a que la lluvia ha dado una tregua:La lluvia respeta la salida de Jesús en la Borriquilla:
En una iglesia abarrotada, fueron más de medio centenar los cofrades que anoche estrenaron la Procesión del Silencio en el interior del templo, sin poder salir a la calle por la lluvia. Vestidos con el hábito franciscano, mantuvieron el juramento:
La recién estrenada procesión del Silencio anunciaba el viernes el preludio de la Semana Santa burgalesa, se trata de una de las celebraciones religiosas más antiguas, pero que desapareció hace siglos, y que en 2016 ha supuesto la vuelta a las calles burgalesas del Santo Cristo de la Salud:
En lo que va de Semana Santa, la lluvia ha impedido sacar a la calle las imágenes de las tres procesiones programadas para el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión: el Rosario Penitencial por el barrio de San Pedro de la Fuente y la Procesión del Silencio de San Cosme, las dos del viernes, y la Penitencial de Fátima, que tenía que haber recorrido Gamonal en la tarde de ayer:
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministerio de Justicia, ha aprobado este viernes 18 de marzo la concesión de un total de 13 indultos con motivo de la festividad de Semana Santa. Entre ellos, el indulto a un preso de Burgos a petición de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad:
El Cabildo Catedralicio y la Dirección General de Patrimonio están cerrando los últimos “flecos” del convenio de colaboración que permitirá acometer el proyecto de rehabilitación de los relieves de Vigarny que decoran, desde el siglo XV, el trasaltar de la Catedral:
El burgalés Pedro José Barrero crea un sistema para el aprovechamiento del agua pluvial que ha cedido gratuitamente a la organización no gubernamental Fundación para el Desarrollo de Benin (Fundebe), que en la actualidad está buscando los fondos para poder construirlo:
La bajada del ángel es uno de los actos más populares de la Semana Santa de Aranda. Foto de arandaylaribera.es.
No se sabe desde cuándo se celebra, pero no cabe duda de que el acto de la bajada del ángel de Aranda de Duero es uno de los actos más populares de la Semana Santa burgalesa. Un año más, la plaza de Santa María de la capital de la Ribera volverá a revivir el el próximo Domingo de Pascua este tradicional acto: la imagen de Cristo resucitado se encuentra con la de su Madre, la Virgen de las Candelas, enlutada por la muerte de su hijo. Ante la alegría Pascual, un gran globo que atraviesa la plaza por las alturas se abre para dejar descolgar un angelito que soltando al aire dos palomas, quita el velo a la Virgen ante la admiración de todos los presentes y una colorida lluvia de confetti.
Este año, la encargada de cumplir con esta tradición es Jimena Arranz Bravo, una niña de cinco años que estudia en el colegio Simón de Colonia de la localidad arandina. A pesar de su corta edad tiene muy claro lo que tiene que hacer el Domingo de Pascua: «Tengo que volar, quitar el manto a la virgen y quitarme la diadema», asegura sin titubeos, a la vez que afirma que ni la altura ni la atenta mirada de miles de arandinos le dan miedo.
«Desde pequeñita quería ser el ángel porque veía un DVD de otro año», revela. Así que Nicolás y Sheyla, los padres de la pequeña, perteneciente a la parroquia de la Vera Cruz y miembro de la cofradía de la Bajada del Ángel, decidieron apuntarla para el proceso de selección y fue elegida para interpretar tan importante papel. Ahora, mientras sus amigas del colegio la miran con cierta envidia –«me dicen qué chulo y que ellas también quieren ser ángel»– ella se prepara con ensayos diarios para ese día acudir a la cita «guapa, con un traje y unas alas muy bonitas», tal como indica.
«Alegre y divertida»
Jimena se define como una niña «alegre y divertida». Le gusta la música y, de forma especial, el juego de las estatuas musicales, con el que aprende música y movimiento en la Escuela de Música de Aranda. Su comida favorita son los macarrones. En los días previos a la Semana Santa intensificará sus ensayos para que todo salga a la perfección, cosa que le pone «un poco nerviosa». Sus papás y sus abuelos le insisten en que «se porte bien» para que el próximo domingo de Pascua sea, como ella misma augura, «muy feliz».