Rechazo de las entidades de Iglesia al acuerdo suscrito entre la UE y Turquía para devolver a todos los refugiados

por administrador,

 

Las entidades de acción social de la Iglesia que trabajan en el ámbito estatal con refugiados y migrantes —Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— expresan su consternación y su más absoluto rechazo ante el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo.

 

Queremos denunciar un acuerdo inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y un serio retroceso en materia de derechos humanos. De hecho, la Unión Europea ha decidido comprar, con el desembolso de una partida extraordinaria de 3.000 millones de euros adicionales al Gobierno de Ankara y otras contrapartidas, la contención de los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y permitir la devolución —incluso colectiva— a Turquía de todas las personas refugiadas que llegan a la Unión.

 

Con ello, la imagen de una Europa de los mercaderes vuelve a emerger como escandaloso colofón a la larga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses vienen adoptándose contra los refugiados en la Frontera Este.

 

El acuerdo adoptado con Turquía viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los Estados miembros que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. Es, por tanto, inaplicable. Además, supondrá un incremento mayor si cabe del inmenso saldo de sufrimiento, dolor y muerte por parte de quienes siguen arriesgando cada día sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa.

Desde Cáritas Burgos y el resto de entidades pedimos a los Estados miembros que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones. Instamos una vez más a la UE a que ofrezca canales legales y seguros para acceder a nuestro territorio, garantizando la protección de los derechos humanos y la dignidad de estas personas que huyen del terror y la desesperación. En Cáritas Burgos, detectamos al inicio de la crisis una extraordinaria disponibilidad y voluntad de acogida en la sociedad burgalesa que contrasta con la cicatería de la política europea. Constatamos una vez más que la Europa de los mercados se aleja de la Europa de las personas, dispuesta a ejercer la hospitalidad y la solidaridad con los pueblos amenazados.

 

Nos sumamos también a la demanda de que se establezcan canales seguros ante el fenómeno migratorio inevitable para el cuidado de las vidas y la salvaguarda de las amenazas que suponen las mafias en estas situaciones de vulnerabilidad. Además, reivindicamos el visado humanitario para las personas que no pueden retornar a los entornos de conflictos que suponen una amenaza para sus vidas.

 

Invitamos a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a expresar su rechazo inequívoco a este acuerdo, que condena a todos esos seres humanos —mujeres y niños en su mayoría— a ver cercenados sus anhelos de libertad.

 

Como el papa Francisco señaló en su discurso ante el Parlamento Europeo, «Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración (…) si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos —causa principal de este fenómeno–, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos».

2016 03 09 RP: Presentación de Las Edades del Hombre 2016

por administrador,

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS DE LA DIÓCESIS DE BURGOS
QUE PARTICIPARÁN EN LAS EDADES DEL HOMBRE DE TORO (ZAMORA)
La delegación de Patrimonio de la diócesis de Burgos y el departamento de arte de la Fundación de las Edades del Hombre presentarán el próximo miércoles en rueda de prensa las obras de arte que la diócesis de Burgos aportará a la próxima exposición de las Edades del Hombre «ACQVA» en Toro, Zamora.
En la rueda de prensa intervendrán:
  • José María Vicente de Prada, del departamento de arte de la Fundación de las Edades del Hombre
  • Blanca González Álvarez, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León
  • Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de Patrimonio
Descargar los materiales presentados en la rueda de prensa

Diversas parroquias visitan las instalaciones de Cáritas en el Año de la Misericordia

por administrador,

 

El Salvador La Ventilla y Solarana

Las parroquias de El Salvador, La Ventilla y Solarana.

 

¿Por qué una persona sin hogar acaba en la calle? ¿Qué busca Cáritas al acompañar las vidas de estas personas? ¿Cómo nuestro estilo de vida está asociado a la pobreza? ¿Qué tiene que ver la misericordia con todo esto? Estas son algunas de las preguntas que emergen en las visitas guiadas por las instalaciones de Cáritas en calle San Francisco.

 

Recientemente tres grupos de sendas comunidades parroquiales, El Salvador, La Ventilla y Solarana, han estado con nosotros, atendiendo a la propuesta «Oasis» que lanzamos con motivo de la Cuaresma y el año de la Misericordia. La peregrinación es un signo peculiar en el año santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia. La vida es una peregrinación y el ser humano es viator, un peregrino que recorre su camino hasta llegar a la meta anhelada. Conocer los rostros de la exclusión es una forma de hacer un camino donde cada uno atisba nuevos horizontes para la misericordia: «No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados. Dad y se os dará: os verterán en el regazo una buena medida, apretada, sacudida y repleta. Con la medida seréis medidos» (Lc 6,37-38).

2016 03 08 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El primer fin de semana de marzo jóvenes de toda España se dieron cita en el Albergue y casa Marista «Santa María de Miraflores» para celebrar el IV Encuentro de Formación Centinelas. El arzobispo de Burgos, Mons. Fidel Herráez participó en dicho encuentro:

 

Cultura

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha presentado este lunes la programación de la Semana Semana 2016, que incorpora a sus actos la Procesión del Silencio que se desarrollará a medianoche del Viernes de Dolores.

 

El Monasterio de Santo Domingo en Caleruega va a acoger a partir de este año una exposición monográfica y permanente sobre la fundación medieval del cenobio y sobre la infanta Leonor, hija del rey Alfonso X y fundador de ese convento en que mandó enterrarla:

 

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presentó hoy en Caleruega el programa de actuaciones que la Junta tiene previsto poner en marcha este año para sumarse a la celebración del VIII Centenario de la Orden de los Dominicos, con un presupuesto de alrededor de 800.000 euros:

 

La Fundación Caja de Burgos se suma al Día Internacional de la Mujer, que se celebra en todo el mundo el 8 de marzo en reivindicación de una igualdad efectiva de género, con un programa de actividades en el Foro Solidario que incluye una proyección cinematográfica y un concierto de música:

 

Patrimonio

El Club Baloncesto Miraflores, a través de su presidente, Jesús Martínez, ha hecho entrega de una camiseta del San Pablo Inmobiliaria Burgos al alcalde de Las Quintanillas, Eduardo Munguía. La segunda equipación del equipo será sorteada por la localidad con el objetivo de recaudar fondos para la restauración de la Ermita de la Virgen de la O, que se encuentra en un grave estado de deterioro:

 

Actos de esperanza en las fronteras

por administrador,

 

Según explica Cáritas, se trata de dos actos con los que se quiere “difundir la cultura de la paz mediante experiencias vivas en lugares o países donde existen dificultades para mantener las condiciones para la concordia”.

 

El próximo miércoles 9 de Marzo, a las 19:30h, en el Centro de Jesuitas de la Calle Molinillo, se proyectará le película “La jaula de oro”, del director burgalés nacionalizado mejicano Diego Quemada Díez.

 

El film recopila unos 600 testimonios de migrantes mexicanos y centroamericanos en su ruta a EE.UU. Los testimonios fueron recopilados a lo largo de unos 7 años en diferentes puntos de la república mexicana (vías de tren, albergues, frontera norte y sur), en Guatemala y en cárceles y centros de detención en EE.UU..

 

El miércoles 16 de marzo tendrá lugar una conferencia en el centro cívico S. Agustín a las 19:00h en la que intervendrá Norma Romero, fundadora de las “Patronas de Veracruz”, que hablará de su labor asistiendo a miles de personas en su proceso migratorio y apoyándoles en las fronteras donde tienen mucha vulnerabilidad.

 

Hace 20 años unas campesinas denominadas Las Patronas, por el poblado mejicano donde actúan, decidieron ayudar a los inmigrantes en la frontera de EE.UU. y de Méjico.

 

Desde entonces, sin apoyos institucionales, han atendido a un millón de migrantes y no han parado de denunciar el drama de la migración y sus causas, propiciando redes solidarias por toda Iberoamérica y ejerciendo una gran labor de presión para cambiar las leyes y políticas migratorias.

 

Con estos actos, según Cáritas, los organizadores pretenden “difundir la labor la de estas mujeres, que han sabido cómo trabajar por la paz y difundir una cultura de la atención y la acogida en lugares donde el modelo económico y social global está manifestando sus peores consecuencias”.