La parroquia del Hermano San Rafael celebra el Jubileo de la Misericordia

por administrador,

 

<
>

 

La parroquia del Hermano San Rafael peregrinó el pasado sábado hasta la catedral –uno de los templos jubilares de la diócesis a lo largo del Año de la Misericordia– para celebrar allí la indulgencia plenaria. Más de un centenar de personas atravesaron la Puerta Santa de la seo para, acto seguido, participar en una celebración penitencial y posterior eucaristía.

 

Fue el punto culminante de una jornada de reflexión y celebración que comenzaba por la mañana con una sesión formativa en torno al Año de la Misericordia. Siguiendo las indicaciones del papa Francisco en su bula «Misericordiae Vultus», los miembros de la comunidad parroquial descubrieron el papel de las indulgencias, los requisitos para poder celebrarlas y se adentraron más en el misterio de la misericordia divina. Tras una comida fraterna entre los catequistas, la jornada concluyó con la celebración penitencial en el primer templo de la diócesis.

Cuaresma, tiempo de misericordia

La comunidad del Hermano San Rafael está celebrando esta Cuaresma con un tono de misericordia. Los catequistas han reflexionado a lo largo de las últimas semanas sobre el tema, aportando ideas para la elaboración del comunicado parroquial. Además, cada uno de los domingos de la Cuaresma, y al hilo del evangelio, han intentado subrayar algunas de las obras de misericordia corporales y espirituales: «dar de comer al hambriento» el día de Manos Unidas; «consolar al triste», como hizo Jesús con sus discípulos en el monte Tabor; «sufrir con paciencia los defectos de los demás», como ese viñador que no quiso talar la higuera que no producía frutos» y «perdonar las ofensas», como el padre bueno hizo con su hijo pródigo.

2016 03 07 lunes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Carta pastoral del Arzobispo de Burgos,  Don Fidel Herráez del domingo 6 de marzo. En la que propone iniciar una nueva tarea muy importante, que es la Visita Pastoral, a fin de poder encontrarse más de cerca con los fieles de la diócesis en las propias parroquias y comunidades cristianas:

 

El Arzobispo de Burgos, Don Fidel Herráez participó el pasado sábado 5 de marzo en la misa de despedida del obispo de Vitoria, Miguel Asurmendi.

 

Cultura

La vigésimo primera edición de Las Edades del Hombre, que acogerá la localidad zamorana de Toro entre los meses de abril y noviembre, contará con piezas procedentes de Burgos:

 

El Coro de Familias Emaús, de la parroquia de San Juan Evangelista, vuelve con una nueva apuesta musical. Lleva por título «Sicut dixi» y se trata de una adaptación de la ópera-rock «Il risorto», del italiano Daniele Ricci. El musical recorre los últimos días de la vida de Cristo, desde la entrada triunfal en Jerusalém hasta la mañana de Pascua:

 

Sociedad

La Fundación Caja de Burgos ha resuelto la convocatoria de ayudas a familias con necesidades urgentes correspondiente a 2016, dotada con 92.000 euros que se han destinado a seis organizaciones que prestan apoyo económico a familias afectadas por un estado de necesidad y con riesgo de exclusión social que sufren situaciones de emergencia. El presidente de la Fundación Caja de Burgos, José María Leal, firmó con las asociaciones beneficiarias los convenios de ayudas en un acto que ha tenido lugar en la sala del Patronato de la entidad:

 

El Año de la Misericordia marca el encuentro diocesano de jóvenes

por administrador,

 

Jóvenes de la diócesis en un reciente encuentro.
<
>
Jóvenes de la diócesis en un reciente encuentro.

 

Bajo el lema «Bienaventurados los misericordiosos», una treintena de jóvenes ha participado a lo largo del último fin de semana en el encuentro que para ellos ha organizado la delegación diocesana de Infancia y Juventud. En el evento, que ha tenido lugar en Briviesca, han participado jóvenes de diferentes parroquias de Burgos: San Gil, San Pedro de la fuente, San Pedro y San Felices, San Juan evangelista, San Cosme y San Damián, Real y Antigua, San Lesmes, San José Obrero, Nuestra Señora del Pilar y el del grupo Parteluz.

 

En este encuentro se han tenido momentos de formación, diversión, comunión, oración, turismo y naturaleza. En la tarde del viernes comenzaba este encuentro y después de un primer momento de formación tras la cena, los jóvenes participaron en el turno de una a dos de la madrugada en las 24 horas de oración organizado desde el arciprestazgo Oca-Tirón.

 

La mañana del sábado comenzaban la peregrinación caminando hasta el santuario de Santa Casilda. Una vez allí los jóvenes atravesaron la puerta santa y fueron acogidos por el canónigo capellán del santuario. Con la comida y el momento de compartir la vida de cada uno de los participantes partiendo del mensaje del papa para la JMJ de este año, se llegó de nuevo a la capital de la Bureba y visitaron uno de sus lugares de interés, el monasterio de Santa Clara. El compartir de nuevo la mesa el momento final para «ser cien por cien corazón», sirvieron para volver cada uno de los jóvenes a sus lugares de origen y haber podido descubrir un poco más el sentido de la palabra «misericordia».

Germán García García, un joven «muy, muy religioso»

por administrador,

 

german garcía garcía

Así ha dibujado a Germán el artista Cándido Pérez.

Germán García García nació el 30 de octubre de 1912 en Villanueva de Argaño. Sus padres eran Alejandro García y Marcelina García, naturales de la misma localidad y labradores.

 

En 1923, ingresó como junior en el colegio de los Hermanos Maristas de la Enseñanza de Arceniega (Álava). Al curso siguiente, con 8 años de edad, es trasladado al colegio de Gruliasco, en la provincia de Turín, en Italia. En 1927 hace el postulantado y noviciado, llegando a realizar el escolasticado en 1929. En 1930 es enviado a Río de Janeiro (Brasil), donde da clases hasta causar baja –se cree que por enfermedad– y regresa a Burgos.

 

En 1933, dados sus conocimientos de idiomas, comienza a trabajar en un hotel de la capital y, en 1934, se ofrece voluntariamente a prestar sus servicios en el Patronato de San José, que dirigía don Valentín Palencia. Su hermana Benita García decía de él:

 

«A mi hermano Germán lo conocí muy poco. Yo me quedé huérfana de padre y madre cuando tenía solo 11 años. Mi padre murió cuando yo nací. Mi hermano se había ido a la casa de los Hermanos Maristas y no lo conocí hasta que volvió y estuvo trabajando como intérprete en un hotel de los Soportales de Antón, pues sabía idiomas. Más tarde entró a trabajar con don Valentín, por quien fue ayudado ya que era muy bueno, pero un poco débil de salud.

 

En el verano de 1936, y como venía haciéndolo en los años anteriores don Valentín, fue llevado a veranear con sus compañeros a Suances, donde es sorprendido por el Alzamiento Nacional. El 15 de enero de 1937, junto con Valentín y sus compañeros Donato, Emilio y Zacarías fueron asesinados. Yo estaba sirviendo en Burgos cuando me llegó la noticia de que habían matado mi hermano».

 

También tenemos el parecer de don Victoriano Reguero García, que es hermano de madre de Germán; él destaca el profundo sentido religioso de Germán y su deseo de ser útil a los necesitados: «Yo conocí a Germán porque, cuando él se fue al colegio yo tenía 12 años. Las referencias son que había salido de la Institución Marista por cuestiones de salud, pero seguía siendo muy, muy religioso. Este fue el motivo por el que su trabajo en el hotel no le convencía y se fue con don Valentín. Yo oí que Germán era un buenazo.

 

Creo que le gustaba la música; los chicos de don Valentín tocaron varias veces en nuestro pueblo. Recuerdo cómo Germán hizo un avión de alambre y de papel color rosa para un sobrino.

 

Germán estaba muy unido a don Valentín y, aunque le hubiera hecho picadillo, nunca lo habría abandonado. En nuestra familia hemos vivido con la impresión de que Germán era mártir, tal como ponía en la placa que se colocó en la iglesia del pueblo…»

 

Aunque no tenemos fotografías sobre él, uno de los niños que lo conoció, Martín Izquierdo, señala de él que era «bajo y callado y tenía 24 años». Por su parte, Andrés Martínez, otro joven que lo conoció, dice de él que «era miembro de la banda de música y tocaba el clarinete».

Saturnino López Santidrián

Centinelas de la Renovación Carismática de España participan en un encuentro formativo en Burgos

por administrador,

 

El Ministerio Nacional de Jóvenes de la Renovación Carismática Católica en España ha querido enmarcar este encuentro dentro del Año de la Misericordia. Bajo el lema «Misericordiosos como el Padre», los centinelas profundizan en la formación humana.

 

De la mano del Noel Chircoc, laico nacido en Malta, los jóvenes aprenden a dejar atrás el «corazón de piedra» para tener un «corazón de carne». El programa de formación se compone de nueve charlas de 45 minutos y de diversas dinámicas de contenido visual con corazones de diversos materiales.

 

El encuentro comenzó con una acogida la tarde del viernes en la casa marista «Santa María de Miraflores». Tras la cena, tuvo lugar una celebración eucarística nocturna. Hoy domingo, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, compartirá unos momentos con los jóvenes de la Renovación Carismática tras la eucaristía de las diez de la mañana.

 

El Proyecto Centinelas es una iniciativa de jóvenes carismáticos de Brasil, cuyo objetivo es plasmar, a través de la formación, la propuesta que san Juan Pablo II hizo en reiteradas ocasiones a los jóvenes para que fueran los Centinelas de la mañana en el inicio del Nuevo Milenio.

 

El Ministerio Nacional de Jóvenes quiere transmitir la experiencia de la renovación en el Espíritu Santo a todos aquellos jóvenes que, desde cualquier realidad y en cualquier situación, busquen encontrarse con Jesús Vivo y Resucitado.