Viernes solidarios en Medina de Pomar

por administrador,

viernes solidarios medina pomar

Los viernes, la parroquia de Medina se vuelve un poco más solidaria.

Durante el mes de febrero, Medina de Pomar pone en marcha los viernes solidarios en favor de Manos Unidas. Esta iniciativa humanitaria estará compuesta por tres eventos solidarios.

 

El pasado 12 de febrero tuvo lugar el primero de los tres eventos. Una cena solidaria seguida de un bingo, en la Fundación Juan del Campo, y a la que asistieron mas de cien vecinos de la localidad. Todos ellos compartieron lo que cada uno aportaba a la cena. Las religiosas de Santa Clara quisieron unirse a este evento encargándose de realizar los postres. Con este evento solidario, Medina de Pomar recaudó 1105,70 euros, aportación que irá destinada íntegramente a un proyecto de ayuda humanitaria en Kenia.

 

El segundo evento tendrá lugar el 19 de febrero a las ocho de la tarde en la Plaza de Somovilla con una Carrera del Euro. Contará con animación musical, juegos y actividades para niños.

 

Y el día 26 de febrero la Operación Bocata cerrará esta iniciativa solidaria. A las 17:30 de la tarde en la Fundación Juan del Campo los niños podrán disfrutar de bocatas a un euro y de juegos y actividades infantiles.

Mary Inmaculate Bahati Dispensary

Se trata de un proyecto que viene a paliar la situación de urgencia social que se está produciendo en esa parte del mundo. Una zona en la que el 40% de la población viven en asentamientos chabolistas y en la que las familias apenas cuentan con ingresos que les permitan mantener unas mínimas condiciones higiénicas y sanitarias.

 

La religiosas Hermanas de María Inmaculada regentan el dispensario Mary Inmaculate Bahati Dispensary desde 1969, destinado a las mujeres que se encuentran en estado de gestación y en el que intentan ofrecerles atención con unas mínimas garantías higiénicas y sanitarias. Este proyecto ofrece asistencia sanitaria anualmente a casi 5000 mujeres en estado de gestación de las cuales más de 3500 serán partos. Además 1000 niños recién nacidos tendrán el seguimiento médico adecuado y se atenderán 200 pacientes en salud reproductiva.

 

El coste total de la ayuda para la archidiócesis de Burgos es de 78.317 euros La parroquia de Medina de Pomar y su arciprestazgo se ha comprometido en 4.000 euros de colaboración con Manos Unidas en este necesario proyecto y para ello contamos con la ayuda de asociaciones y grupos de colaboradores que junto con las gentes de Medina harán posible conseguir este fundamental objetivo de ayuda a la infancia en Kenia.

 

Viaje a los países bálticos (Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia), en julio

por administrador,

El Secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo ha organizado un viaje a los países del Báltico, del 1 al 8 de julio), en el que se visitará Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia, con sus respectivas capitales y otros lugares de gran belleza en estos países.

Ver el folleto con información completa

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.540 €

(suplemento en individual: 270 €)

Información e inscripciones:

  • Oficinas Halcón Viajes, C/ Santander, 17, Burgos, tfno. 947 204 247.
  • Julián Gumiel, tfno. 689 977 094.
Vilna (Lituania)

Vilna (Lituania)

ITINERARIO:

1 DE JULIO: BURGOS – BARAJAS – VILNA

Salida desde Burgos a la hora previamente concertada. Llegada a Barajas y embarque. Llegada a Vilna y tránsfer al hotel en Vilna en autobús reservado. Llegada y alojamiento en el hotel. Cena en el hotel. Noche en Vilna.

 

2 DE JULIO: VILNA – TRAKAI – VILNA

Vilna (Lituania)

Vilna (Lituania)

Desayuno en el hotel. Visita de Vilna (Vilnius en lituano, la ciudad de encuentro entre el Oriente y el Occidente). Visita a la preciosa ciudad antigua, el barrio en el que hay muchas iglesias y calles estrechas. La ciudad antigua de Vilna, llamada “la perla arquitectónica de la Europa del Este”, está inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El tour incluye la visita a la Catedral de Vilna, en el centro de la ciudad; la iglesia de Santa Ana, la perla gótica del arte del siglo XVI; la Puerta de Aurora con la capilla con la imagen de la Madonna de la Puerta de Aurora; Universidad de Vilnius; Plaza del Mercado. Salida hacia Trakai. Comida en restaurante de Trakai. Visita de Trakai, la antigua capital del GranDuque de Lituania, ubicada entre los lagos, con el castillo de ladrillo Galve Lake. El museo del castillo de Trakai ofrece una exhibición sobre la historia de Lituania en los tiempos prehistóricos. Trakai se encuentra a 27 kms. de Vilna. El castillo sorprende por su magia, al entrar por su puerta principal te sentiras como en los tiempos antiguos. Regreso a Vilna. Cena en un restaurante de Vilna o en el hotel. Última noche en Vilna.

 

3 DE JULIO: VILNUS – SIAULIAI – RUNDALE – RIGA

Riga (Letonia)

Riga (Letonia)

Desayuno en el hotel. Salida hacia Siauliai. Visita de la Colina de las Cruces, a 11 kms. de Siauliai (UNESCO). Durante muchos años Lituania se ha vuelto famosa por la Colina de las Cruces. Nadie sabe cuándo la primera cruz apareció en la Colina de las Cruces. Hoy en día hay tantas cruces que sería imposible contarlas. El número aproximado es de 100.000 a 200.000. Cada una de estas cruces simboliza una esperanza, un deseo o un rezo para recibir la bendición divina. En el año 1993 la colina fue visitada por el papa Juan Pablo II durante su peregrinación a Lituania y Estonia. Comida en un restaurante. Salida hacia Rundale. Visita de Rundale: el palacio barroco diseñado por Rastrell (el mismo que diseñó el Palacio de Invierno en San Petersburgo) construido en los años 1736-1767 por uno de los duques de Kurzeme. Salida hacia Riga. Cena en el hotel. Noche en Riga.

 

Riga (Letonia)

Riga (Letonia)

4 DE JULIO: RIGA

Desayuno en el hotel. Visita a Riga, la capital de Letonia. Es una de las ciudades más grandes en los Países Bálticos, antigua ciudad hanseática ubicada en la orilla del río Daugava, conocida por su arquitectura gótica, barroca y del art nouveau. Se visitan: la ciudad antigua, con los edificios universitarios, la casa de la Ópera y la Catedral. Comida en un restaurante de Riga. Segunda parte de la visita: el barrio del Art Nouveau y Jurmala que se encuentra en el Golfo de Riga, a 25 kms. de la capital. Aquí hay casi 245 kms. de playa y casitas de madera del año 1890. Cena en el hotel. Última noche en Riga.

 

Tallin (Estonia)

Tallin (Estonia)

5 DE JULIO: RIGA-SIGULDA-TURAIDA-TALLIN

Desayuno en el hotel. Salida hacia Sigulda. Visita de Sigulda: una ciudad bella en el corazón del Parque Nacional Gauja, donde se encuentran las ruinas de los castillos medievales. Hay quien llama esta ciudad “Suiza de Letonia” porque en su paisaje hay muchas colinas y valles formadas por el río Gauja. Visita al Museo del Castillo Turaida. Comida en un restaurante de Sigulda. Salida hacia Tallin. Cena en el hotel. Noche en Tallin.

 

Tallin (Estonia)

Tallin (Estonia)

6 DE JULIO: TALLIN

Desayuno en el hotel. Visita a Tallin. Primera parte: es una ciudad-museo que ha conservado el aspecto de una ciudad comercial del siglo XV. Se visita la Catedral en la colina, el Ayuntamiento, la iglesia de San Nicolás. Comida en un restaurante en Tallin. Visita en el Museo Rocca al Mare. Cena en el hotel. Segunda noche en Tallin.

 

Parque Nacional Lahemaa (Estonia)

Parque Nacional Lahemaa (Estonia)

7 DE JULIO: TALLIN –PARQUE NACIONAL LAHEMAA – PALMSE – SAGADI – VIHULA – ALTJA – TALLIN

Desayuno en el hotel. Salida hacia el Parque Nacional Lahemaa. Visita del Parque y de la Cascada de Jagala.Visita de la hacienda de Palmse. Visita a la hacienda de Sagadi. Comida en un restaurante. Visita a pueblo de pescadores en Altja. Regreso a Tallin. Cena con concierto folclórico. Noche en Tallin.

 

8 DE JULIO: TALLIN – HELSINKI – BARAJAS – BURGOS

Helsinki (Finlandia)

Helsinki (Finlandia)

Desayuno en el hotel.Salida con el ferry hacia Helsinki. Visita de Helsinki. Podemos describir Helsinki como una auténtica ciudad nórdica, compacta y moderna. Mucha gente asocia Helsinki con el frío y la nieve, pero durante el verano la ciudad cambia del blanco al verde gracias a la gran cantidad de parques y jardines. La historia de la ciudad se remonta a 450 años atrás, aunque su arquitectura es moderna en general. Durante la visita veremos la Plaza del Senado, auténtico corazón de la ciudad, el Palacio Presidencial, el Ayuntamiento, el Parlamento, el Palacio de la Ópera de Finlandia, etc. Parada especial en el monumento al compositor Sibelius y en la iglesia Temppeliaukio escavada en la roca. Comida en un restaurante en Helsinki. Traslado al aeropuerto de Helsinki. Llegada a Barajas y traslado a Burgos. Fin del viaje y de nuestros servicios.

VUELOS PREVISTOS 1/8 JULIO

  • IDA: Madrid / Helsinki 10:15-15:30 h.
  • IDA: Helsinki / Vilna 16:30-18:15 h.
  • REGRESO: Helsinki / Madrid 16:55-20:25 h.

HOTELES PREVISTOS:

  • Conti **** Vilna.
  • Islande **** Riga.
  • Goshnelli *** Tallin.

El precio incluye:

❏ AUTOCAR BURGOS/BARAJAS/BURGOS.
❏ VUELO LÍNEA REGULAR.
❏ PENSIÓN COMPLETA: desayunos buffet en hoteles, comidas y cenas según el programa: 3 platos, agua y pan.
❏ Acompañante de habla española para todo el viaje.
❏ Servicio de transporte de primera categoría a disposición del grupo según el programa.
❏ Billetes para el ferry Tallin – Helsinki.
❏ Guías locales para las visitas y entradas a los respectivos sitios de interés (si no hay en español en algún lugar, habrá guía en inglés y el acompañante traduce):

  • Vilna.
  • Trakai: entradas al museo.
  • Rundale: entradas al palacio.
  • Riga: entradas a la catedral.
  • Tallin: entradas al Museo Rocca al Mare.
  • Parque Lahemmaa: entradas a Palmse.
  • Helsinki.

❏ SEGURO DE VIAJE DE ALTAS COBERTURAS.
❏ TASAS DE AEROPUERTO.

2016 02 17 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Actualidad

El seminario diocesano de San José acogerá en Burgos el próximo sábado día 20 de febrero el «Encuentro VEM» para niños y niñas que acuden a catequesis de confirmación en las parroquias de la diócesis:

 

La compañía Ronco Teatro mostrará “Las vidas vividas” la historia del Monasterio de San Juan. Se trata de una obra con la que la agrupación burgalesa pretende acercar al público a la historia de este emblemático inmueble:

Sociedad

El área de empleo de la Gerencia de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades ayudó en 2015 a que 226 personas encontraran un trabajo, según explicó ayer la concejala Ana Lopidana, en la presentación de la memoria anual:

Noticias de Burgos

La Sala II del Tribunal Supremo ha aumentado de 18 a 21 meses de prisión la pena a Antonio Maté Rico, el sacerdote jubilado de Gumiel del Mercado que el año pasado fue declarado culpable por la Audiencia Provincial de Burgos por apropiarse indebidamente de 43.000 euros (unos 14.000 ya devueltos) correspondientes a la Fundación Padre Cristóbal Figuero, que presidía y tiene su sede en la localidad gomellana:

 

 

Villagarcía de Campos acoge el XXXV encuentro de obispos, vicarios y arciprestes de las diócesis de Castilla

por administrador,

 

<
>

 

Desde el pasado domingo 14 de febrero, se viene celebrando en la Casa de los Jesuitas de Villagarcía de Campos (Valladolid) el XXXV encuentro de obispos, vicarios y arciprestes de las diócesis de la llamada «Región del Duero». Bajo el lema «Iglesia en salida y pastoral en conversión en la Evangelii Gaudium y en nuestras iglesias locales», los asistentes están reflexionando sobre el modo en que las diócesis de Castilla están llevando a cabo la «conversión pastoral» que quiere el papa Francisco.

 

Las ponencias que orientan la reflexión y el diálogo están siendo impartidas por Carlos María Galli, sacerdote y doctor en Teología y profesor de Teología sistemática y pastoral en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Galli es, además, perito en Aparecida y miembro del equipo teológico de la Comisión Teológica Internacional, así como miembro de la comisión de fe y cultura de la Conferencia Episcopal Argentina.

 

Galli, que conoce de primera mano la vida y ministerio pastoral del papa Francisco, ha compartido con él todo el trabajo llevado a cabo en Aparecida y en otras asambleas latinoamericanas. El deseo de este encuentro de Villagarcía es acoger la llamada misionera del Papa con la ayuda de alguien que ha caminado cerca de él. El ritmo del encuentro incluye la escucha del ponente, diálogo con él, trabajo en grupos, asamblea y liturgia. Con este ritmo de trabajo se pretende sintonizar con el «sueño» del Papa: «Una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual».

 

Al encuentro asisten el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, y el vicario general, Andrés Picón, y el vicario de pastora, Máximo Barbero, así como varios vicarios territoriales y un representativo número de arciprestes. Las jornadas de este encuentro –que concluyen este mediodía– han comenzado a primera hora de cada día con la oración de laudes. Después del desayuno, tenían lugar dos ponencias, la segunda de ellas seguida de un tiempo de diálogo en asamblea. Por la tarde, ha habido tiempo para una nueva ponencia y un trabajo de grupos. Se ha puesto broche a cada jornada con la eucaristía y la cena.
Encuentros regionales
Los encuentros de Villagarcía de Campos nacieron hace 36 años como respuesta a las preocupaciones de los obispos de Iglesia en Castillamuy a tono con la eclesiología del Concilio Vaticano II. Desde entonces, estos encuentros han marcado orientaciones pastorales comunes para todas las diócesis participantes.