El Papa promulga el decreto de martirio del sacerdote burgalés Valentín Palencia

por administrador,

 

valentín palencia solo

Don Valentín Palencia.

El sacerdote burgalés Valentín Palencia Marquina está cada vez más cerca de los altares. Ayer mismo, el papa Francisco promulgaba el decreto por el que declaraba al siervo de Dios y a cuatro de sus compañeros como mártires. La razón de tal dignidad se debe a su asesinato «por odio a la fe» acontecido en Suances el 15 de enero del año 1937 en plena persecución religiosa de comienzos del pasado siglo. Esta disposición del papa supone el avance definitivo en el camino a los altares de este sacerdote, que podría ser declarado beato de forma inminente.

Un sacerdote ejemplar

El sacerdote burgalés y sus otros cuatro compañeros –alumnos suyos– Donato Rogríguez García, Germán García García, Zacarías Cuesta Campo y Emilio Huidobro Corrales esperan así la veneración y el culto que se les tributa a los santos, cuando la Iglesia les eleve a la categoría de beatos. La diócesis puso en marcha su proceso de beatificación en 1996 y en 2003 fue presentado en Roma, siendo Saturnino López Santidrián, catedrático de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología y responsable de las causas de los santos en la diócesis, el encargado de llevarlo adelante. Es uno de los primeros mártires del siglo pasado cuya causa de beatificación ha llevado a cabo la Iglesia burgalesa por tratarse de un sacerdote diocesano.

 

Nacido en Burgos el 26 de julio de 1871, Valentín Palencia fue un incansable educador de niños y jóvenes. En el año 1898 fundó junto a la iglesia de San Esteban el Patronato de San José, dedicado a la educación de los niños huérfanos y pobres de la ciudad y en el que desarrolló un taller donde enseñarles distintos oficios, dotando al centro de estudios de una metodología de aprendizaje muy avanzada para la época, mezclando la música, el teatro y otras expresiones artísticas, en relación con la metodología empleada por su amigo el padre Andrés Manjón. Entre sus encargos al servicio de la diócesis burgalesa, destaca la capellanía de la capilla de San Enrique de la catedral. Perteneció también a varias cofradías y fundó la de la Sagrada Familia.

 

Estando con sus alumnos en Suances, Palencia y cuatro de sus alumnos fueron arrestados a causa de una denuncia de uno de sus alumnos quien, disgustado por no recibir la propina del sacerdote debido su conducta, decidió denunciarlo por celebrar la eucaristía al Frente Popular de Torrelavega. Fueron asesinados en el monte Tramalón de Ruiloba, cerca de Suances, el 15 de enero del año 1937.

Mártires burgaleses

El anuncio de la declaración del martirio de Valentín Palencia se produce en vísperas de la ceremonia en la que serán declarados beatos otros cuatro burgaleses: son los religiosos Antonio Delgado, Bienvenido Mata, Eugenio García y Leadro Gómez, monjes del monasterio cisterciense de Viaceli, en Cóbreces, Cantabria. Su beatificación tendrá lugar en Santander mañana 3 de octubre.

 

Burgos se convierte así en una de las diócesis españolas con más mártires de la persecución religiosa de comienzos de siglo pasado, sumando ahora un total de 172. La última beatificación de mártires burgaleses tuvo lugar en Tarragona en octubre de 2013. En ella fueron beatificados un total de 67 religiosos de la provincia.

 

Con toda probabilidad, la beatificación se celebraría en Burgos en los próximos meses. El arzobispado de Burgos y la Santa Sede empiezan a trabajar para preparar la ceremonia.

2015 10 01 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Juan Álvarez Quevedo, presidente del Cabildo Catedralicio, ha sido elegido por la Fernán González para formar parte del elenco de académicos numerarios de la Institución:

Cultura

Agencia Sic recoge la programación preparada para octubre en torno a santa Teresa de Jesús:

 

El Teatro Principal acoge este domingo, día 4 de octubre, un concierto enmarcado dentro de las celebraciones del V Centenario de Santa Teresa:

 

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación ‘Venancio Blanco’ inauguran el viernes, 2 de octubre, a las 12.30 horas, en la sala de exposiciones del Arco de Santa María:

 

Patrimonio

El programa mixto ‘Rehabilitación Antigua Sala de los Monjes’ del Monasterio de San Salvador de Oña, acaba de concluir su segunda fase tras seis meses de trabajos:

 

La diócesis se prepara para celebrar el Domund 2015

por administrador,

 

La delegación de misiones (c/ Eduardo Martínez del Campo, 16 – 1º izq.) será el escenario en el que esta tarde, a las 19:00 horas, se desarrolle la presentación del «Octubre misionero: Domund». Al acto están invitados movimientos de la Iglesia, parroquias, misioneros y todos aquellos interesados en conocer las actividades que a lo largo del mes de octubre tendrán lugar con motivo de esta conocida jornada.

 

misionera Zambia

Una misionera, junto con un grupo de niños de Zambia.


 

El Domund es el día en que la Iglesia universal reza por los misioneros y misioneras y colabora con ellos en su labor evangelizadora, que con frecuencia se desarrolla entre los más pobres. Este año, se celebra en todo el mundo el 18 de octubre, con el nombre de Jornada Mundial de las Misiones, aunque en España la conocemos popularmente con el nombre de «Domund». La Jornada Mundial de las Misiones es el momento culminante de una corriente de animación y cooperación misionera que debe desplegarse todo el año, especialmente, a lo largo de todo el “Octubre Misionero”, el mes de las misiones por excelencia.

 

Los territorios de misión están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo. Mediante el Domund, la Iglesia trata de cubrir estas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros.

 

Grandes artistas burgaleses se introducen en el alma de la catedral

por administrador,

 

Este viernes, 2 de octubre, se inaugurará la exposición «Anima Cathedralis, artistas en la catedral», en la que se destacará las obras de varios artistas burgaleses o afincados en la ciudad inspiradas en la catedral.

 

cristino diez

«Gárgola», de Cristino Díez

 

La idea de realizar esta exposición surgió hace año y medio, cuando los dos comisarios de la exposición, José Antonio Gárate y Javier López Gil Antoñanzas, se pusieron en contacto con un grupo de cuatro artistas burgaleses, con la intención de que aportasen una obra inspirada, tanto arquitectónica como espiritualmente, en la seo de la ciudad; «una obra concebida para figurar en el templo. Ese es el espíritu de la exposición», explica Gárate. «En principio contábamos con 20 obras de sus correspondientes artistas, pero poco a poco la cifra fue aumentando hasta llegar a 27. Para coordinarse mejor, varios artistas tutelaron a otros divididos en grupos y con los que tenían relación. Así surgió la idea de la exposición ‘Anima Cathedralis’, el alma de la catedral y lo que inspira a estos artistas».

 

Al tratarse de artistas tan diversos, hay obras de todo tipo y de todos los estilos. «Hay escultura, pero fundamentalmente pintura y alguna fotografía. podemos encontrar desde motivos arquitectónicos a estampas de la catedral realistas o hiperrealistas , hasta abstracción y constructivismo.

 

Juan Martín Oña

«Crucifixión de Cristo», de Juan Martín Oña

Para la realización del montaje, se ha contado con la experiencia de Rufo Criado, quien fue director del CAB durante varios años, y además, es autor de una de las obras. «Ha ayudado, a organizar las obras que tiene un estilo similar, buscando un montaje estilístico, en el que incluso los colores combinen entre sí», comenta Gárate. Los visitantes podrán contemplar obras de Cristino Díez, Rodrigo Alonso, Enrique Barrio,Paula Cuesta, fray David Leal, Inés Santamaría o Ignacio del Río, una de cuyas obras realizadas antes de fallecer se encuentra en esta exposición. Una vez que la exposición termine, las obras volverán a manos de sus creadores o propietarios.

 

La muestra permanecerá expuesta hasta el 31 de octubre, y a la inauguración (a las 18:30 horas en la Sala Valentín Palencia) asistirán autoridades, el arzobispo Francisco Gil Hellín, el presidente de la Real Casa de la Moneda y el cabildo de la catedral, además de los asistentes que cuenten con invitación. El grupo burgalés Madrigal amenizará el evento con un concierto.