La HOAC vuelva a salir a la calle en defensa de la seguridad de los trabajadores

por administrador,

 

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), al hilo de su campaña «El trabajo es para la vida ¡ni un muerto más! No a la siniestralidad laboral», vuelve a convocar a los ciudadanos para realizar una concentración en protesta por las tres últimas muertes de trabajadores en Burgos. El acto tendrá lugar esta tarde a las 20:30 horas en la Plaza del Cid, junto al Teatro Principal.

 

hoac

Con este acto, la Hermandad busca también solidarizarse con los trabajadores que han sufrido accidentes de trabajo, sus familias y el resto de las víctimas. Además, se quiere llamar la atención de instituciones públicas, empresas y sociedad en general sobre la gravedad de estos sucesos en cuya erradicación todos estamos implicados.

 

En este sentido, la HOAC denuncia en un comunicado la falta de control en las medidas de seguridad, la escasa formación que propicia el empleo precario, la subcontratación o la economía sumergida son algunas de las causas que están detrás de algunos accidentes laborales, circunstancias que se acentúan con la actual crisis económica.

2015 09 24 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

El pasado mes de julio el director regional de Patrimonio, Enrique Saiz, anunció el comienzo de una nueva etapa para ayudar a la tarea de restaurar el monasterio de Santa María de Rioseco, que se materializa en la colocación de un tejado en la Sala Capitular:

 

Una reproducción fotográfica a tamaño natural del retablo del Cristo de Santa Tigrida se expondrá en el monasterio de San Salvador de Oña:

Una reproducción fotografica permitirá al «retablo del Cristo de Santa Tigridia» volver a Oña

por administrador,

 

Este sábado 26 de septiembre, el Monasterio de San Salvador de Oña mostrará de nuevo, mediante una precisa y detallada reproducción fotográfica, el retablo del Cristo de Santa Tigridia, restaurado por la Asociación «El Colmillo» y la Fundación Castresana de la Villa de Oña. El acto, que comenzará a las 18: 00 horas, se desarrollará en la iglesia abacial del Monasterio y se abrirá con una conferencia de monseñor Agustín Lázaro, titulada «El retablo del Cristo: Historia y Arte». 

 

retablo cristo oña

La reproducción fotográfica muestra perfectamente todos los detalles del retablo.

 

El Cristo y su retablo, es sin duda, la obra que más brilla en este espacio románico de Santa Tigridia, perteneciente al siglo XII, y en el que  sobresale su rostro de sufrimiento contenido. Con motivo de la exposición «Monacatus», la talla se reencontró con el retablo que hacia el año 1500 pintó el maestro fray Alonso de Zamora para esta imagen de cuatro clavos, costillas en relieve y pecho en capelina, al estilo bizantino.

 

El retablo fue trasladado desde el monasterio de Oña en el Siglo XVIII a la la iglesia de San Nicolás de Espinosa de los Monteros, donde  se encuentra actualmente. Regresó al monasterio para la muestra «Monacatus» de las Edades del Hombre y tras la exposición, se reflexionó sobre la posibilidad de hacer una reproducción fotográfica del mismo. El sábado podrá contemplarse el resultado: casi 300 años después el «Retablo del Cristo» vuelve para quedarse, aunque solo sea una reproducción fotográfica. Los visitantes podrán ver de nuevo los temas pintados, que evocan a la pasión de Cristo, formando la escultura románica del Cristo, la Crucifixión, el eje del retablo, con el camino del calvario y la piedad.

Los peregrinos de la diócesis concluyen su viaje a Lourdes

por administrador,

 

La peregrinación diocesana a Lourdes ha sido de nuevo un éxito en su 34ª edición. Hasta doscientas veinte personas no dudaron en ponerse en marcha el pasado 17 de septiembre, en un viaje que concluyó este pasado domingo 20. La peregrinación, organizada por la Hospitalidad diocesana de Lourdes, contó además con la presencia del  arzobispo, Francisco Gil Hellín, quien presidió una misa en la gruta del santuario el día de la llegada.

 

La peregrinación contó con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, y por este motivo, tanto el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, como el presidente de la Diputación Provincial, César Rico, se acercaron el día en que comenzaba el viaje hasta la estación de autobuses para despedir a los participantes en esta cita anual. Ambos han coincidido en destacar la importancia de este movimiento solidario, que ya se ha convertido en una tradición en Burgos.

 

procesion de antorchas

Una procesión de antorchas recorre el santuario de Lourdes.

El grupo lo componía una cincuentena de enfermos, varios con movilidad reducida  a los que han atendido un centenar de voluntarios, además de personal sanitario, varios sacerdotes y otros cincuenta peregrinos de todas las edades. Todos ellos participaron en diversos actos religiosos adaptados a las características de cada grupo (Eucaristía en la gruta de las Apariciones, Procesión eucarística, Participación en la Misa internacional, Rosario de las Antorchas, Vía crucis, celebración penitencial…). Además ha habido tiempo para conocer los diversos santuarios y lugares más destacados de Lourdes, de dialogar con el arzobispo y de compartir momentos de fiesta y fraternidad.

 

Para los participantes supone una ocasión de encuentro con María y con la Iglesia en un enclave privilegiado, además de experimentar el servicio y la atención para con el necesitado. Una vivencia que muchos repiten año tras año y que recomiendan a personas de toda edad y condición.