Concluyen las obras en la iglesia parroquial de Berberana

por administrador,

 

<
>

 

La iglesia parroquial de Berberana, dedicada a los santos Cornelio y Cipriano ha reabierto sus puertas el pasado 19 de septiembre. Con una misa solemne, presidida por el arzobispo, Francisco Gil Hellín, y ante más de un centenar de fieles, se daban así por concluidas las obras de rehabilitación del templo que se han acometido durante el pasado año. Cerrada al culto desde hace más de siete años, necesitaba una profunda actuación en su cubierta e interiores.

 

El convenio entre la Diputación y el Arzobispado, así como la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, los fondos de la propia parroquia y los donativos de los feligreses han hecho posible contar con el dinero necesario para ejecutar la obra. Es de agradecer, especialmente, la generosidad de la Sociedad Cooperativa del Campo ‘Santa Marina’ que, al liquidarse, destinó una importante cantidad a esta empresa.

 

En su reapertura, la iglesia parroquial de Berberana, contó además con la presencia del Ensemble Vocal Thesaurus, que amenizó la celebración de la eucaristía y, acto seguido, ofreció a los presentes un recital de música sacra, todo ello, música de los siglos XVI y XVII.

2015 09 21 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La familia formada por los burgaleses José María Palacios, Amaya Francés y sus seis hijos se ha marchado a Hungría, sin fecha de regreso, con la misión de evangelizar el país:

 

Las distintas diócesis de la región que tramitan los procedimientos reciben una media de 50 peticiones anuales, que logran en la mayoría de los casos una sentencia favorable:

Patrimonio

La restauración de la vidriera de la capilla del Condestable va llegando a su fin:

Filadelfia prepara el terreno para el Sínodo de la Familia

por administrador,

 

Quedan apenas unas semanas para el Sínodo de la Familia que se celebrará en el Vaticano a partir del próximo 4 de octubre, y como preparación para este acontecimiento, la ciudad estadounidense de Filadelfia (Pensilvania) acogerá el Encuentro Mundial de Familias desde el 22 al 27 de septiembre. A este evento asistirá en grupo de burgaleses entre quienes se encuentra María Antonia Díez Miguel, delegada diocesana de familia, y el arzobispo de la diócesis, Francisco Gil Hellín, quién acudirá como miembro del Pontificio Consejo para la Familia.

 

Díez Miguel emprendió ayer el viaje hasta Filadelfia y cuenta que asiste «porque hemos aceptado la invitación que el papa ha emitido a todas las familias, y asistiremos con el grupo que se ha formado en torno a la Comisión de Familia de la Conferencia Episcopal Española. Para nosotros serán unos días importantes, donde podremos conocer la realidad de la familia desde diversas perspectivas, en lo que serán unos días de convivencia cercana y vivir juntos esta gran experiencia».

Congreso, festival y misa

El Encuentro Mundial de las Familias es un evento de una semana de oración, catequesis y fiesta que atrae a participantes de todas partes del mundo. Busca fortalecer los vínculos entre las familias y ser testigo de la importancia crucial del matrimonio y de la familia para toda la sociedad. El Encuentro consiste en un Congreso Teológico de Adultos y un concurrido Congreso de la Juventud, que tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre, seguido por el Festival de las Familias el 26 y la Misa Papal con la que se concluirá el 27 de septiembre.

 

papa familias

El encuentro del papa con las familias tendrá lugar el 26 y 27 de septiembre

 

La delegada de familia comenta que desde su punto de vista, quiere destacar el interés que despierta el congreso previo a la visita del papa, y que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Pensilvania (Pennsylvania Convention Center), en el corazón de la ciudad. Allí numerosos expertos de todos los ámbitos expondrán la situación actual que vive la familia y cómo será abordada por el sínodo de octubre.

 

El papa Francisco asistirá a este Encuentro a partir del sábado 26, participando así en el Festival de las Familias, y será al día siguiente, domingo, cuando celebre con todos los participantes un misa en el Benjamin Franklin Parkway en Filadelfia, que estará abierta a todo el público.

Un encuentro que recorre el mundo

Desde que fue fundada por el papa san Juan Pablo II en 1994, el Encuentro Mundial de las Familias trata de fortalecer los sagrados vínculos familiares en todo el mundo. Cada Encuentro sigue un tema cuyo objetivo es recalcar las buenas noticias de la familia y su valor intrínseco para el bien de la sociedad. En esta ocasión, el lema a seguir es “El Amor es nuestra misión: la familia que vive plenamente”, recalcando así el impacto del amor y la vida de las familias en nuestra sociedad.

 

Con este es ya el octavo Encuentro Mundial de las Familias que se celebra, y será la primera vez que se lleve a cabo en los Estados Unidos. En primero de ellos se organizó en Roma en 1994, y los que vinieron a continuación tuvieron lugar en Río de Janeiro (1997); Roma (2000); Manila (2003); Valencia (2006); Ciudad de México (2009) y Milán (2012).

Arranca el nuevo curso en el Seminario Menor con un repunte de vocaciones

por administrador,

<
>

 

Aunque ya llevan varios días inmersos en actividad, entre ejercicios espirituales, programaciones y convivencias, el Seminario Menor comenzó el pasado miércoles de forma oficial el nuevo año académico. El arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, presidió la eucaristía de inicio del curso, en la que participaron también los profesores del centro y, como no, los seminaristas, cuyo número ha logrado este año un notable incremento. Y es que el número de adolescentes que se formarán este año entre los muros del Seminario, asciende hasta un total de diecisiete, después de que este año hayan recibido diez nuevas inscripciones. De ellos, dos son seminaristas menores de Palencia –que abre este año de nuevo su Seminario tras años cerrado gracias a la colaboración con la diócesis de Burgos–, y otros tres proceden de La Rioja.

 

Con estas cifras, el delegado diocesano de pastoral vocacional, Enrique Ybáñez, ve la actual situación del Seminario «muy bien», pues comienza a ver que «los pasillos del Seminario comienzan a llenarse» y prevé que, a partir de ahora el ritmo de ingresos comience a cambiar y puedan entrar al centro, cada año, «diez seminaristas como mínimo». Y es que la mayoría de las vocaciones proceden del «Preseminario», que el año contó con casi cuarenta participantes. «Ahora, con estos números de ingresos, los niños se animan más a participar, pues sienten que ya no están tan aislados como ocurría años atrás», revela.

Con vocación

A pesar de las esperanzadoras cifras de este año, la delegación de pastoral vocacional no baja la guardia y ha preparado un curso lleno de actividades para seguir fomentando las vocaciones entre los niños y jóvenes de la diócesis. Toda su programación se encuentra recogida en la revista «Con Vocación», que han editado «como una herramienta para trabajar con grupos de jóvenes y adolescentes», porque cuenta además con «textos breves sobre la vocación, testimonios de seminaristas y propuestas de actividades tanto para chicos como para chicas».

 

En efecto, entre las novedades que promueve la delegación vocacional, este año se encuentra la iniciativa «Experimenta», «una actividad mensual para chicas de entre quinto de primaria y bachillerato que se planteen su vocación y puedan discernirla con la ayuda de las Salesas y las religiosas Teatinas». Junto a ella, no faltan los habituales encuentros mensuales con monaguillos, las campañas vocacionales o las convivencias y viajes, como el programado a Disneyland el próximo puente del Pilar.

 

Y es que, en palabras de Ybáñez, la delegación de pastoral vocacional tiene como finalidad «difundir la cultura vocacional en la diócesis e intenta ofrecer actividades y materiales y formación para animar a todos los niños y jóvenes a descubrir la llamada que todo cristiano tiene a un ministerio dentro de la Iglesia, bien a la vida religiosa, sacerdotal, matrimonial o misionera».

Seminario Mayor

El curso en el Seminario Mayor comenzó también días atrás, con su tanda de ejercicios espirituales y la inauguración del curso en la Facultad. En total, son once los jóvenes que allí estudian Filosofía y Teología. Junto a ellos, conviven también dos seminaristas de Osma-Soria y otros cuatro de La Rioja.