Revalorizar el noviazgo

por administrador,

2015 06 07 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

El papa Francisco lleva varios meses hablando de la familia durante las audiencias de los miércoles en la Plaza de San Pedro. Y todo apunta a que continuará con este asunto varios meses más. Es muy comprensible esta toma de postura, porque el argumento tiene una extraordinaria importancia y actualidad.

En una de sus últimas intervenciones ha tratado del noviazgo. Personalmente he sentido una satisfacción especial, no sólo porque durante muchos años me ocupé del matrimonio en el Pontificio Consejo de la Familia, sino porque estoy convencido de la importancia que el noviazgo tiene para la buena marcha del matrimonio y de la familia y me preocupa que se tome tan a la ligera en muchos casos.

El noviazgo, como señala el Papa, es el tiempo en el que un hombre y una mujer “están llamados a realizar un buen trabajo sobre el amor, un trabajo participado y compartido, que va al fondo”. Es decir, un periodo de aprendizaje para el matrimonio. Precisamente, porque el matrimonio es una cosa seria y dura toda la vida, no se improvisa de una día para otro. “No existe el matrimonio exprés”, sino que es preciso trabajar el amor, como se trabaja una labor de artesanía. Si nadie viviría en una casa que no hubiera construido un arquitecto ni cruzaríamos en coche un largo puente no realizado por un ingeniero, ¿cómo arriesgarse a recorrer el proyecto de una vida compartida durante toda la existencia sin conocer en sus líneas fundamentales dicho camino y llegar a la conclusión de que ese camino está hecho para nosotros?

Algo se hace con los Cursos prematrimoniales. A veces, antes de hacerlos, los interesados lo ven como una exigencia de los sacerdotes, aunque, cuando lo terminan, están contentos y lo agradecen. Con todo, los cursos prematrimoniales no se pueden considerar como una verdadera preparación al matrimonio. Entre otras cosas, porque son muy cortos y se hacen cuando el novio y la novia están ya tan decididos, que han apalabrado el lugar de la celebración de la boda y el hotel del banquete. El noviazgo es más que esta preparación inmediata al matrimonio, unas semanas o unos días antes de contraerlo.

El noviazgo hay que plantearlo en otra perspectiva. Ha de ser un tiempo para conocerse a fondo, para saber si el uno está hecho para compartir la vida con el otro, si hay una madurez suficiente para embarcarse en un asunto en el que nos jugamos la felicidad humana y la eterna. Como dice el Papa, es tiempo para el “conocimiento mutuo y compartir el proyecto”.

El hecho de estar juntos, incluso de convivir, no asegura que exista este conocimiento y se comparta el proyecto. De hecho, personas que han convivido durante años, se separan a los pocos meses de casarse. También lo señala el Papa: “Los novios, a veces conviviendo, no se conocen de verdad”. El noviazgo es un camino de maduración y ésta se hace paso a paso. Le sucede como a la fruta: va madurando poco a poco en el amor, hasta que se convierte en matrimonio.

En este camino de maduración hay que ir a lo esencial: llegar al convencimiento razonable de que esta persona va a compartir su vida conmigo para siempre y va a ser la madre y el padre de mis hijos. Parte fundamental es también contar con el Señor. Sólo Él asegura que los novios custodien juntos “algo que jamás deberá ser comprado o vendido, traicionado o abandonado, por más atractiva que sea la oferta”. Por eso, el Papa señala que los novios cristianos necesitan redescubrir juntos el matrimonio a la luz de la Palabra de Dios, hacer oración litúrgica y personal, frecuentar los sacramentos, y en concreto, el de la confesión. Porque a través de ellos “el Señor viene a morar en los novios y los prepara para acogerse de verdad el uno al otro”.

La burgalesa Carmen Pérez, elegida miembro del Consejo General de las Hijas de la Caridad

por administrador,

 

El pasado lunes 1 de junio, la Asamblea General de la Compañía de las Hijas de la Caridad ha elegido, por un periodo de seis años, a las hermanas que van a formar parte del Consejo General de la Compañía. Si el 25 mayo se eligió Superiora General de la congregación a la australiana sor Kathleen Appler, esta vez tocaba renovar el consejo, en el que ha entrado a formar parte la burgalesa Carmen Pérez González.

 

sor-carmen-perez-2015

Carmen Pérez González es burgalesa.

 

Sor Carmen  ha sido elegida consejera general de Lengua Española, y se ocupará de los países que comparten esta lengua, como es España, la región de Latinoamérica y los países africanos con habla española. Sor Carmen Pérez González nació en el pueblo burgalés de Frandovínez y fue consejera provincial y visitadora en San Sebastián durante nueve años (2000-2009). Hasta ahora, desarrollaba su labor como hermana sirviente en el colegio de la Purísima de Santander. Es hermana del arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez González.

La Santa Sede aprueba un nuevo calendario litúrgico para la diócesis

por administrador,

 

hermano rafael

La memoria del burgalés Rafael Arnáiz será obligatoria en toda la diócesis.

 

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos de la Santa Sede ha aprobado el nuevo calendario de celebraciones litúrgicas para la Iglesia burgalesa, con el que se modifican el rango de celebraciones de algunos santos burgaleses y se incluyen otros nuevos dentro de las celebraciones de obligada memoria a lo largo del año litúrgico.

 

Así, entre las novedades que incluye el nuevo calendario, figuran la obligatoria celebración de las memorias del hermano san Rafael Arnáiz Barón, religioso, el 27 de abril, y la de santa Casilda, virgen, el 9 de mayo. Igualmente, se eleva a categoría de fiesta para la ciudad la celebración del rey san Fernando, el 30 de mayo, mientras que para el resto de la diócesis será de obligada memoria. El calendario litúrgico diocesano eleva igualmente a la categoría de fiesta en toda la diócesis la celebración de santo Domingo de Guzmán, presbítero y patrono de la provincia, y cuya fiesta será el 8 de agosto. Asimismo, establece la memoria de santo Domingo de Silos, como obligatoria en toda la diócesis el 11 de septiembre.

 

El dicasterio vaticano, traslada asimismo de fechas las celebraciones de algunos santos por coincidir en el anterior calendario diocesano con fiestas o memorias de la Iglesia Universal. Así, traslada al 4 de junio la memoria libre de san Íñigo, abad de Oña, ya que su anterior celebración (el día 1 del mismo mes) coincide con la memoria del mártir san Justino. Igualmente, traslada la memoria libre de san Apolinar del 20 al 19 de julio.

 

El nuevo calendario incluye, además, nuevos santos cuya memoria es de libre elección, como san Josemaría Escrivá, el 26 de junio. Las otras fiestas de obligado cumplimiento en la diócesis siguen siendo la de san Lesmes Abad, el 30 de enero, o el aniversario de la Dedicación de la Iglesia Catedral, el 20 de julio.

 

[Descargar el nuevo calendario litúrgico completo]

2015 06 04 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La joven exorcizada pide ahora retirar la acusación contra los imputados en el caso:

 

José Gabriel Vera y Mounir Benjelloun Andaloussi Azhari charlan sobre libertad de expresión y religiones en las VII Jornadas de Diálogo Cristiano-Musulmán organizadas por la Mesa de Pastoral con Inmigrantes:

Cultura

Capiscol celebra este fin de semana las Fiestas de La Ascensión del Señor, en el que los vecino participarçan en diversas actividades lúdicas y terminarán con una eucaristía en la parroquia de El Salvador:

Patrimonio

Burgos Conecta publica un artículo sobre las localidades de Tardajos y Rabé, y su importancia en la ruta jacobea:

 

 

¿Hasta donde puede llegar la libertad de expresión?

por administrador,

Derecho a la libertad de expresión, sí, pero con respeto a los demás y con profesionalidad ética y periodísticaAsí lo pedían ayer los dos primeros ponentes en las VII Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, Suzanne Al-sammoudi y Rodrigo Isasi. Suponiendo la condena sin paliativos a todo terrorismo (sin más «apellidos»), el semanario francés Charlie Hebdo traspasó los límites de la ética periodística; pero además, señalaron los ponentes, hay mucha «hipocresía occidental»: ¿no valen igual todas las vidas, las de París, las de Siria y las de Nigeria? ¿Por qué se manifiestan en París líderes políticos que han cometido crímenes?

02_DIC_pakistanflag

 

Hoy continúan las Jornadas con la presencia de José Gabriel Vera, de la Conferencia Episcopal Española, y Mounir Benjelloun, presidente de la Comisión Islámica de España. Si ayer hablaron los periodistas, hoy hablan «las religiones». Será a las 20:00 horas en el salón de Caja Círculo de Plaza España, en la capital burgalesa.