El arciprestazgo de Gamonal despide el mes de mayo de la mano de María

por administrador,

 

Foto: noticiasburgos.com
<
>
Foto: noticiasburgos.com

 

Como en años anteriores y coincidiendo con el último sábado del mes de mayo, un numeroso grupo de fieles de las parroquias del arciprestazgo de Gamonal, se han unido en el rezo del Rosario por las calles y plazas del barrio.

 

En esta ocasión, la meditación de los misterios ha tenido como tema de fondo la llamada del papa Francisco a anunciar el gozo del evangelio en los ambientes, a ser misioneros.

 

La eucaristía celebrada en la parroquia de San Pablo Apostól que ha coronado esta oracion mariana, ha sido presidida por el arcipreste de la zona, Javier García Cadiñanos, párroco  de San Juan de Ortega. En la homilía, ha recordado que María no se quedó ensimismada cuando recibió el anuncio del ángel Gabriel, sino que enseguida se lanzó a servir a su prima Isabel, a comunicar la alegría de la Buena noticia de Jesús.

Las parroquias de Merindades celebran una jornada de puertas abiertas

por administrador,

 

jornada puertas abiertas merindades

Cartel de la jornada

Por segundo año consecutivo, las parroquias de Merindades de Castilla La Vieja celebra una jornada de puertas abiertas, con la que desean dar a conocer a todas las personas que quieran participar en la iniciativa, los templos que generalmente están cerrados al culto. Será mañana sábado cuando, desde las 10:00 de la mañana, varios templos de la zona abran sus puertas hasta bien entrada la tarde, en una jornada que cuenta también con un mercadillo solidario con objetos de segunda mano en la localidad de Bocos.

Campanas al vuelo

Promovida por la «Asociación para el Desarrollo de Castilla La Vieja», la edición de este año cuenta, además, con la inauguración de las nuevas campanas en las iglesias parroquiales de Torme y de Cigüenza y un concierto sacro en la iglesia parroquial de Mozares y otro de campanas en la parroquia de Bocos el domingo 31 de mayo.

 

Las parroquias que abrirán sus puertas son las de Barriosuso, Barruelo, Bisjueces, Bocos, Campo, Casillas, Cigüenza, Escanduso, Escaño, Fresnedo, Horna, Incinillas, La Aldea, La Quintana de Rueda, Mozares, Salazar, Torme, Tubilla, Villacomparada de Rueda, Villalaín, Villanueva La Blanca y Villarcayo. [Descargar programa completo de actividades]

Quince años de servicio a las familias

por administrador,

 

El Centro de Orientación Familiar diocesano (COF) celebra este año su decimoquinto aniversario. Recientemente, presentaba su memoria de actividades,  mostrando así lo mucho que ha significado para miles de personas que han solicitado su ayuda para solucionar diversos problemas del ámbito familiar.

 

familia

 

En dicha memoria, el COF da cuenta de todo el trabajo realizado estos años. Así pues, en el área de intervención conocemos 828 familias de Burgos, 103 de Miranda de Ebro y 44 de Aranda de Duero han solicitado la ayuda el centro. La demanda de la gran mayoría de las familias atendidas es sobre su relación de pareja (43%) y sobre la relación entre padres e hijos (35%). Respecto a este último dato, hay mucha variabilidad en la edad de los hijos, y si bien la mayoría son adolescentes, también hay bastantes niños e incluso hijos adultos. Un 7% de familias piden ayuda ante una situación de separación o divorcio, otro 7% quieren conocer mejor la fertilidad en la pareja y un 8% alegan motivos personales para acudir al COF. La mayoría de las familias con las que trabaja el COF están formadas por parejas casadas, con uno o dos hijos y de nacionalidad española (86,1%).

La importancia de la formación

Para el COF es fundamental trabajar la prevención, no sólo llegando a la población específica, sino también, a través de la capacitación de los agentes y profesionales que están en contacto directo con estas personas. Para lograr esta capacitación, se han realizado cuatro cursos de monitores de educación afectivo-sexual, impartidos por la Fundación Desarrollo y Persona; también se han organizado, con Voluntared-Escuela Diocesana, tres cursos sobre manejo del duelo. Además, el COF colabora con el Aula de Formación Familia de la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología, y ha organizado un curso de formación de monitores de conocimiento de la fertilidad. Y esto es sólo una pequeña extracción de las numerosas actividades de formación en las que también destacan talleres, clases, debates, mesas redondas, etc. Todo esto se traduce en un alto número de beneficiarios desde al año 2006 al presente: 10.141 adolescentes han participado en los talleres de educación afectivo sexual, 4.289 padres y madres en los de habilidades parentales, y 2516 personas han asistido a los cursos dedicados al desarrollo de la pareja. La cifra de educadores y otros profesionales que han recibido formación es de 192, y hasta 1.849 personas han participado en otras actividades del COF

 

Durante estos quince años, el COF ha trabajado con más de 20.000 personas. «Está claro que la necesidad  real de orientación en la provincia de Burgos es mayor que la que podemos atender», manifiestan los responsables. «Esta situación nos lanza un reto: ser más eficaces en la divulgación de este servicio diocesano y a la vez, encontrar más voluntarios y especialistas liberados para poder seguir atendiendo esta necesidad creciente». Desde el centro, también se destacan nuevas propuestas que se han puesto en marcha, como el Proyecto Raquel, para ayudar a personas que sufren el síndrome post-aborto.

2015 05 28 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Cáritas presentó ayer su memoria anual 2014, donde se detalla , entre otros datos, que  realizó el pasado año 53.454 intervenciones y atendió a 14.010 personas:

Cultura

El próximo domingo 31 de mayo se celebra de nuevo la Romería de la Virgen Blanca en el Parque de Castillo:

Cáritas Burgos muestra con datos su implicación con los más desfavorecidos

por administrador,

 

Cáritas diocesana de Burgos ha presentado hoy su memoria 2014. En ella expone los datos, actividades, proyectos y testimonios personales que reflejan la importancia de esta institución de la Iglesia a la hora de atender miles de personas afectadas por la pobreza y la crisis.

 

La presentación ha corrido a cargo del arzobispo Francisco Gil Hellín, el director de Cáritas diocesana de Burgos, Jorge Simón, y María Gutiérrez, miembro de la asamblea general.

 

En su intervención, Gil Hellín comentó que Cáritas «es la expresión más significativa del compromiso de nuestra Iglesia diocesana con los más desfavorecidos. Sus múltiples programas y actividades desarrollados en las ciudades y los pueblos de toda la provincia hacen visibles las distintas formas en que se manifiesta la pobreza entre nosotros». Tras agradecer la labor de voluntarios y trabajadores al servicio de los más necesitados y la generosidad de los donantes y socios, añadió que entre las tareas encomendadas a Cáritas, también es importante la de «promover la sensibilidad social y y la formación en la Doctrina Social de la Iglesia en toda la comunidad burgalesa», incluidos los políticos, a los que muestran los datos de pobreza «sin ofender, sino por ofrecer datos que constaten la realidad».

 

Por su parte, Jorge Simón señaló hacia un modelo socioeconómico que genera exclusión como el motivo del incremento de personas que necesitan al ayuda de Cáritas para salir adelante. Los datos muestran que 14.010 personas resultaron beneficiadas por la intervención de Cáritas, y el total de dichas intervenciones asciende a 53.454, de las cuales, 28.481 han conllevado ayuda económica. Ello supone un incremento del 19% en intervenciones respecto al año precedente y un 16% las que están relacionadas con la prestación de ayuda económica. Uno de los datos más alarmantes que ha destacado Simón es la presencia cada vez mayor del «trabajador pobre», es decir, personas con trabajo e ingresos pero tan escasos que necesitan ayuda por parte de esta institución de la Iglesia.

 

IMG_7145

María Gutiérrez, Jorge Simón y don Francisco Gil Hellín

 

En cuanto al perfil de las personas atendidas, un 51% son mujeres y el 49% hombres como dato general. La pobreza femenina se agudiza a la hora de hablar de personas sin hogar: el 65% de ellas son mujeres, frente al 35% de hombres. Sobre la nacionalidad, el 52,2% de los atendidos son españoles, el 29,8% son extranjeros extracomunitarios y un 17,9% comunitarios no españoles.

Labor en todos los ámbitos

El mundo rural también entra en el campo de acción de Cáritas. Allí, 521 personas han sido atendidas y 1.532 beneficiadas. Durante 2014 se reforzó la atención a las personas y familias en el entorno rural, potenciando los grupos de voluntariado, incorporando cursos de formación: módulos de economía doméstica y empleabilidad, promoviendo una mayor coordinación con los CEAS, etc. Uno de los problemas que aparece en los entornos rurales es la soledad, además de la dispersión y el envejecimiento, que tienen como consecuencia la pérdida o debilitamiento de las redes sociales.

 

Cáritas Burgos no sólo se dedica a una labor de acompañamiento, sino que también destaca por llevar a cabo actividades de formación para el empleo (en las que participaron 891 personas) y cuenta con varias empresas de inserción –El Gusto (catering), Arrropa (reciclado textil), y otras dirigidas a la producción agrícola, agroecología y diseño y realización de muebles– en las que trabajaron en 2014 un total de 34 personas. Además, desde Cáritas Burgos se posibilitó la inserción laboral en empresas de la provincia de 326 personas.

 

Los demás campos de actuación de Cáritas se han centrado en sus programas de ayuda y protección a la infancia (2.348 personas acompañadas), la asesoría jurídica –centrada especialmente en asesoramiento en casos hipotecarios y de desahucios de 561 personas– y sus servicios de economatos para atender las necesidades más básicas y urgentes de familias con dificultades.

 

La cooperación internacional también está en el punto de mira de Cáritas Burgos, y María Gutierrez destacó los proyectos desarrollados en Ruanda, Togo, India, Palestina, Bolivia, Perú y Guinea. Dichos proyectos buscan hacer expansivo el compromiso local con la exclusión, «entendiendo que ningún dolor humanos es ajeno a Cáritas».