El Movimiento Cultural Cristiano se manifiesta contra la esclavitud infantil

por administrador,

 

esclavitud infantil

La manifestación tuvo lugar frente a la sede de los grandes almacenes.

 

En la tarde de ayer jueves 16 de abril, día internacional contra la esclavitud infantil, el Movimiento Cultural Cristiano de Burgos se manifestó frente al Corte Inglés de la capital, denunciando así la contratación de algunos de sus productos a empresas textiles que utilizan trabajo esclavo infantil en zonas como Bangladesh.

 

La lluvia no impidió que se manifestaran para denunciar, entre otras cosas, que la cadena de grandes almacenes se nutre de subcontratas textiles que explotan a niños y adultos, tal como quedó demostrado «con pruebas fehacientes» tras el derrumbe de una fábrica en estado de ruinas hace ahora dos años en Rana Plaza, Bangladesh. Asimismo, indican, las indemnizaciones que se comprometieron a pagar por tal desastre «no se han llevado a cabo» y exhortan a la empresa a «suprimir en conciencia la esclavitud infantil y la explotación laboral».

 

El acto se llevó a cabo en el día internacional contra la esclavitud infantil, coincidiendo con el 20 aniversario del asesinato de Iqbal Masih, niño esclavo paquistaní que luchó por la liberación de otros niños como él y que fue asesinado por las mafias tapiceras por reivindicar los derechos de los niños.

Los gitanos, en el corazón de la Iglesia

por administrador,

 

Rosalina Vicente Giménez, a quien sus amigos y compañeros conocen como Rosi, es una joven laica y madre de familia, gitana y militante de Acción Católica. Desde 2013, la diócesis le ha confiado la dirección del recuperado secretaría de Pastoral Gitana, perteneciente a la vicaría de pastoral socio-caritativa. Una labor que busca dar a conocer la verdadera dimensión del colectivo gitano en Burgos, una tarea que no sería posible sin el equipo y colaboradores con los que cuenta en sus diferentes campos de actuación.

 

La tarea que aborda la pastoral gitana tiene varias vertientes. Una de ellas es animar y coordinar las actividades pastorales con el colectivo gitano que participa en la fe católica. “Queremos así dejar patente la idea de que todos los cristianos somos hermanos y evitar las barreras entre los diferentes colectivos. Para ello intentaremos fomentar el respeto y tolerancia entre las creencias y formas de vivir la fe de cada uno”, explica Rosalina. La pastoral también colabora con las entidades en las que participa el colectivo gitano.  «Otra de las tareas que nos hemos propuesto es conocer la verdadera dimensión del colectivo gitano en Burgos, tanto la capital como la provincia, para poder diferenciar lo que son necesidades materiales y asistenciales y poder canalizar mejor la pastoral», cuenta. Y es que se hace necesario distinguir claramente la relación asistencial de la evangelizadora, tanto en las familias gitanas como en los sacerdotes que colaboran con el departamento.

Gitanos en Burgos

En Burgos viven más de 3.000 gitanos, la mayoría de los cuales fueron bautizados por tradición. «Sólo hace unos cuarenta y pico años atrás surgieron en Burgos los grupos de cristianos de la Iglesia Evangélica de Filadelfia», comenta Rosalina. «En estas iglesias participan muchos de esos bautizados; y hay otra buena parte, como en la sociedad mayoritaria, que no participan en cultos de ninguna Iglesia, lo cuál no significa que hayan perdido la fe o no sean creyentes».

 

20150408_181122 (1)

El alcalde recibió a los representantes del colectivo gitanos de Burgos el pasado 8 de abril.

 

La relación con los gitanos protestantes es muy buena. «Participamos con ellos en diversas ocasiones, les acompañamos en el culto. Les hemos invitado a asistir a la mesa redonda de hoy y nos acompañarán para abordar el tema de esa doble realidad de gitanos cristianos católicos y cristianos protestantes». Cuando desde la pastoral gitana se trabaja con ellos, «respetamos que de momento no se plantean ninguna acción ecuménica, la tarea va encaminada a conocerles, a hacernos presentes y destacar lo que nos une y no lo que nos diferencia».

Mujeres y estudiantes

Las mujeres tienen un importante papel que desempeñar dentro de la pastoral gitana, y es que la mujer gitana siempre ha sido la encargada de transmitir los valores, la educación y la organización familiar. Cuenta Rosalina que «en la fe casi siempre hemos seguido las pautas marcadas por los hombres. Sin embargo, son las mujeres las que se acercan a la Iglesia a pedir el bautismo y los diferentes sacramentos. Por otra parte, en su culto siguen manteniendo la jerarquía de los hombres».

 

La formación y los estudios de los jóvenes también están en primera línea de acción: «Los niños, niñas y jóvenes gitanos y gitanas son el futuro de nuestro pueblo y por eso se están preparando a conciencia. Ellos tienen unas perspectivas de futuro más abiertas y se pueden enfrentar mejor a las dificultades». Con esa formación son más libres y pueden decidir mejor. «Por eso fomentamos desde la Pastoral Gitana la preparación dentro de nuestro colectivo y apoyamos la labor de las entidades, voluntarios y colegios que se ocupan de ello. De hecho yo soy educadora social y mediamos en algunos casos». Según Rosalina, en este campo hay mucho que pelear y lograr una completa integración en el sistema educativo.

 

No son estos los únicos retos que se han de abordar desde la Pastoral Gitana.  Otras cuestiones a trabajar es el situarles en el centro del corazón de la Iglesia, conseguir una inmersión cultural en su justa medida y entorno y momento adecuado, además de lograr «sentirnos protagonistas de nuestro propio bienestar y lugar en la sociedad y conseguir buen equipo evangelizador a partir de pequeños grupos de catequesis y anuncio». Estos y otros temas serán tratados esta tarde en la Facultad de Teología en la Mesa Redonda en la que participará Rosalina junto con otros representantes del colectivo de gitanos cristianos y a la que está invitado todo aquel que quiera asistir.

 

2015 04 16 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en la ladera del Castillo han descubierto los límites de la antigua iglesia de  San Román y han sacado a la luz múltiples restos:

Burgos Conecta realiza un reportaje sobre la riqueza patrimonial de Oña, con el monasterio de San Salvador a la cabeza:

Actualidad

La Asociación Síndrome de Down de Burgos celebra su trigésimo aniversario de su actividad con una amplia programación cultural que busca ligar el arte, la innovación y la ciencia:

 

 

El obispo Mario Iceta inaugura la semana arciprestal de Medina de Pomar

por administrador,

mario iceta
Ayer martes arrancaba la semana arciprestal en Medina de Pomar, que gira en torno al tema de la familia, con la presencia de mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, obispo de Bilbao. En su conferencia, que impartió ante más de un centenar de asistentes, fue desgranando siete ideas principales, relativas al tema propuesto: Familia y Nueva Evangelización.
Según el ponente, urge considerar la familia como sujeto, y no solo como objeto, de la nueva evangelización. La pastoral familiar debe estar presente en todos los campos de la actuación de la Iglesia: se evangeliza en y desde la familia. Para Iceta, en la familia confluyen todos los problemas de la pastoral, y desde ella deben plantearse también todas las soluciones. En este sentido, hizo abundantes referencias al próximo sínodo sobre la Familia que tendrá lugar el próximo mes de octubre y  al que acudirá como padre sinodal.
Asimismo, el obispo de Bilbao hizo un profundo análisis de nuestra sociedad, apoyado en exhaustivos datos estadísticos. La alta tasa de rupturas matrimoniales le llevó a dedicar una buena parte de la conferencia a la importancia de los cursillos de preparación al matrimonio, así como al acompañamiento posterior a los recién casados. Otro de los puntos que tocó fue el de la educación afectivo-sexual de los jóvenes.
La Fundación Juan del Campo de Medina acoge hoy, en la segunda jornada de la semana arciprestal, una mesa redonda sobre la educación de los hijos; y, mañana, un cine-forum sobre la película Family Man.

2015 04 15 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ayer comenzaron en Burgos las V Jornadas de Ciencia y Cristianismo, organizadas por la Facultad de Teología:

Solidaridad

Las ONGs de Burgos piden la X para fines socieles y recuerdan que no se paga más y Hacienda no devuelve menos, además de resultar compatible con marcar la X para la Iglesia Católica:

La Asociación Saltando Charcos Iniciativas para la Inserción Social y Laboral, junto con el Centro de Día de Apoyo al Menor de Cáritas y la Parroquia de San Juan de Ortega han programado una charla y una marcha reivindicativa para poner de manifiesto la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población infantil:

 

Juan Pablo Pastor falleció el pasado 1 de abril y antes pidió a toda la gente de su entorno que no le recordara con flores sino que ese dinero fuera invertido en productos para el Banco de Alimentos:

Patrimonio

Una aplicación perteneciente al proyecto Patrimonia permitirá a los usuarios acceder a toda la información del patrimonio cultural de la provincia:

La antigua imagen de San Roque, patrón de Pradoluengo, está siendo sometida a trabajos de restauración por parte del Taller de Restauración de la Diputación Provincial de Burgos, ubicado en el monasterio de San Agustín: