Diario de Burgos publica la entrevista realizada a Consuelo Rojo, religiosa adoratriz y miembro del Proyecto Betania, que tiene por objetivo la denuncia de la trata y la integración de mujeres que provienen de la prostitución:
La Junta de Castilla y León impulsa el programa de ‘Apertura de monumentos’, con 40 rutas turísticas distribuidas por las nueve provincias y organizadas en 13 programas diferentes:
Después de casi 25 años de trabajos de restauración a la catedral de Burgos le quedan algunos espacios por restaurar, como la capilla de Santa Catalina, la del Corpus Cristi y parte del claustro:
El Consistorio de Castil de Peones ha ideado una novedosa fórmula para conservar la espadaña y parte de los muros de su antigua iglesia parroquial al tiempo de mejorar la dotación de espacios de uso público:
El jurado de los Premios Ciudad de Burgos al la ‘Convivencia’ ha elegido hoy a la Asociación Aspanias como Premio Ciudad de Burgos 2014 en la categoría de ‘Convivencia’ por “unanimidad”:
Las obras de restauración y rehabilitación del monasterio de San Juan de Ortega superan ya el 60% de ejecución, por lo que en septiembre de 2016, si se mantiene el ritmo actual, finalizará esta primera fase del proyecto que pretende poner en valor este importante hito del Camino de Santiago:
El Museo de las Bolas de Aranda de Duero ofrecerá del 31 de marzo al 5 de abril la oportunidad de visitar una muestra con varias obras sacras seleccionadas de la Colección Permanente Félix Cañada. La temática versará sobre imágenes de la Pasión:
Los encuentros se han desarrollado en la sede central de Cáritas Burgos.
Se ha realizado en Burgos la primera experiencia de Alpha joven. En el mes de enero comenzaban las sesiones semanales que han terminado el pasado 23 de marzo. El equipo que ha llevado a cabo esta iniciativa ha estado formado por jóvenes que habitualmente trabajan con la delegación de juventud y por voluntarios de Cáritas. Esta experiencia quiere subrayar el carácter diocesano de esta experiencia y pretende ser un primer paso para que esta propuesta de primer anuncio sea llevada a las comunidades parroquiales, ya que es en este ámbito donde adquiere pleno sentido una experiencia que siempre necesita una comunidad detrás que acompañe. Las personas a las que se ha dirigido esta primera experiencia eran jóvenes a partir de los veinte años que se estuvieran en el ámbito del voluntariado de Cáritas o que fueran invitados por alguien del equipo. Esta experiencia se basa en una serie de encuentros semanales que se componen de tres momentos: cena, exposición del tema y debate. Los temas están marcados, así como los tiempos y las funciones de cada miembro del equipo.
Jorge es uno de los integrantes del equipo y lo resume con estas palabras: “Alpha ha resultado ser para mí una experiencia social y religiosa muy enriquecedora que me ha permitido durante varias semanas convivir con jóvenes con inquietudes y curiosidad por descubrir nuevas formas de vivir. La estructura de Alpha es rígida, es importante una buena coordinación para cuidar hasta el mínimo detalle y que cada miembro del equipo realice su trabajo de la forma más eficiente, tal y como ha resultado.
La preparación por medio de la oración que nos llena del Espíritu Santo y nos alienta a ayudar a estos jóvenes. Las charlas multimedia que logran mantener la atención y despertar el interés por los temas. El debate en el que hay que intentar que los jóvenes intervengan y hablen. En la escucha de los demás y en sus propias palabras se han descubierto a sí mismos y han reflexionado sobre aspectos de la vida que tal vez no se hubieran planteado. El fin de semana que vivimos del Espíritu Santo ha resulta imprescindible para comprender el sentido de Alpha”.
Cada una de las sesiones de estas nueve semanas comenzaba con la preparación del lugar: mesas, decoración, proyección… El paso previo a la acogida semanal ha sido siempre media hora de oración por parte de los componentes del equipo ante el santísimo. Desde el mes de septiembre se comenzó a formar el equipo y semanalmente se fue reuniendo para leer los hechos de los apóstoles y hacer un momento de oración. Esto hace que el momento más importante de Alpha sea el dedicado al Espíritu Santo y la oración que en ese momento se hace s por cada uno de los que participan.
Uno de los jóvenes que ha participado con veinticinco años nos explica lo vivido: «Alpha joven comenzó como un interrogante, más tarde se convirtió en una experiencia personal. Ha sido un recorrido hacia la introspección espiritual que me ha ayudado a poner en perspectiva aquellos aspectos de mi vida que aunque latentes, estaban enterrados bajo la superficialidad del estilo de vida actual; un viaje que no se sabe cómo empezó, ni siquiera si realmente ha terminado. Tan solo hay una cosa segura: Alpha es el agua que riega la semilla de la espiritualidad que toda persona posee, y por ello, uno ya no será el mismo que inició este viaje.» (R.B.)
La realización de esta experiencia por parte de los católicos de Burgos tiene su origen en la participación de nuestra diócesis en el congreso nacional de pastoral juvenil celebrado en noviembre de 2012 en Valencia. Allí, en uno de los talleres, se explicaba este método. A partir de entonces llegó a Burgos la experiencia de Alpha con adultos y ahora, desde la delegación de juventud en colaboración con Cáritas, llega Alpha joven con el objetivo de que termine siendo una experiencia parroquial.
El paso de La Borriquilla del Domingo de Ramos trae disconformidad por parte de los costaleros por la decisión de la Junta de Semana Santa, que alude a temas litúrgicos, de que permanezca en la Catedral tras la misa:
Ayer quedaba inaugurada la nueva edición de Las Edades del Hombre, centrada en la figura de santa Teresa de Jesús. La muestra cuenta con varias obras cedidas por la diócesis de Burgos:
La cruz procesional de Tañabueyes se encuentran desde hace unas semanas en depósito en el Museo de Burgos donde se trabaja en una vitrina para su exposición al público:
La Reina Sofía inaugura hoy «Teresa, maestra de oración», la nueva edición de Las Edades del Hombre con sede en Ávila y Alba de Tormes. Reunirá más de 200 obras, entre las cuales se encuentran varias aportadas por la diócesis de Burgos:
Cumpliendo con lo prometido, la Junta de Castilla y León ha aprobado el nuevo contrato para la atención de pacientes crónicos, de media-larga estancia y/o que requieran de cuidados paliativos, del que están pendientes en el Hospital San Juan de Dios: