El “Año de la Vida Consagrada”

por administrador,

2014 12 07 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

El pasado domingo, primero de Adviento, comenzó el “Año de la Vida Consagrada”, que se prolongará hasta el dos de febrero de 2016, fiesta de la Presentación del Señor. Con este motivo, el papa Francisco ha escrito una preciosa Carta Apostólica, cuyos primeros destinatarios son los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica, pero  también los religiosos de otras confesiones cristianas y no cristianas, y el pueblo fiel.

La Carta tiene tres partes: objetivos, expectativas y horizontes de la vida consagrada. Respecto a los objetivos, el Papa señala estos tres: mirar al pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza. Sobre las expectativas, el Papa indica que él espera de los religiosos y religiosas estas tres cosas: que vivan con  alegría, que “despierten al mundo” con una vida profética y que sean expertos en comunión. En cuanto a los horizontes, el papa Francisco desea que toda la Iglesia reconozca la riqueza que para ella supone la vida consagrada, que haya una gran apertura del pueblo cristiano hacia el carisma religioso en su inmensa variedad y que los obispos promuevan los diversos carismas religiosos, antiguos y modernos.

En el capítulo de los objetivos hay que destacar este: “que cada familia religiosa recuerde este Año sus inicios y el desarrollo histórico, para dar gracias a Dios” y que cada uno de sus miembros se pregunte si “Jesús es realmente el primero y el único amor, como nos propusimos cuando profesamos nuestros votos” y por “la fidelidad a la misión que se nos ha confiado”.

Tiene también mucha importancia la llamada que el Papa hace a los religiosos y religiosas a vivir con esperanza el futuro. El Papa es conocedor y consciente –no en vano él mismo es jesuita- de que el estado religioso pasa por algunas “dificultades” graves, tales como “la disminución de las vocaciones y el envejecimiento, sobre todo en el mundo occidental”, las “insidias del relativismo” y “la marginación e irrelevancia social” de la vida consagrada en la actualidad. Es ahora cuando es indispensable afianzar la esperanza teologal, es decir, la esperanza que “no se basa en los números o en las obras”, sino en Dios. “Esta es la esperanza que no defrauda y la que permitirá a la vida religiosa seguir escribiendo una gran historia en el futuro”.

A mí me ha gustado especialmente que a la hora de proponer la promoción de las vocaciones a la vida religiosa, el Papa diga estas hermosas y realísimas palabras: “La vida consagrada no crece cuando organizamos bellas campañas vocaciones, sino cuando los  jóvenes que nos conocen se sienten atraídos por nosotros, cuando nos ven hombres y mujeres felices”. No es que el Papa niegue la validez y conveniencia de promover las vocaciones. Lo que quiere decir es que “esto solo” es poco menos que inútil si no está respaldado por la alegría de la propia vocación. Porque es “la vida la que debe hablar, una vida en la que se transparenta la alegría y la belleza del Evangelio y de seguir a Cristo”. Destacaría también esta expectativa: “espero de vosotros lo que pido a todos los miembros de la Iglesia: salir de sí mismos para ir a las periferias existenciales…Hay toda una humanidad que espera: personas que han perdido toda esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro alguno, enfermos y ancianos abandonados, ricos hartos de bienes y con el corazón vacío, hombres y mujeres en búsqueda del sentido de la vida, sedientos de lo divino…”.

Me gustaría que todos conociéramos con detalle esta Carta del Papa, especialmente los mismos religiosos y religiosas. Y que el pueblo cristiano encontrara en el Año de la Vida Consagrada una oportunidad para meditar estas palabras suyas: “¿Qué sería la Iglesia sin san Benito y san Basilio, san Agustín y san Bernardo, san Francisco y santo Domingo, sin san Ignacio de Loyola o Santa Teresa de Ávila, santa Ángela Merici y san Vicente de Paúl?”.

Nota aclaratoria del arzobispado de Burgos sobre «el intento de suicidio de una menor sometida a exorcismos»

por administrador,

Ante las informaciones aparecidas en el Diario de Burgos referentes a la investigación judicial por “el intento de suicidio de una menor sometida a trece exorcismos”, el arzobispado de Burgos se ve en la obligación de declarar lo siguiente:

  1. La diócesis de Burgos comparte el sufrimiento por el que está atravesando la joven y su familia.
  2. La noticia se basa en una querella interpuesta por algunos familiares de la joven sin que los acusados hayan recibido todavía notificación judicial.
  3. El intento de suicidio de la joven no ha sido consecuencia de los exorcismos practicados, tal como parece deducirse de la información publicada. Según declaraciones de los padres de la joven recabadas por el arzobispado, la decisión de llevar a su hija a un exorcista de Valladolid fue bastante posterior a su intento de suicidio. Después de haber estado ingresada varias veces en hospitales de Burgos y Valladolid, sus padres, angustiados al ver que su hija no se recuperaba, consideraron conveniente llevarla al exorcista en el mes de abril. Las sesiones concluyeron en junio de este año, con el convencimiento de sus padres de que estaba sanada. Los padres han indicado también que acudieron tiempo atrás a un exorcista en Madrid, si bien no recibió en aquella ocasión ningún exorcismo.
  4. Puestos en contacto con el párroco de Nuestra Señora del Rosario, nos vemos en la obligación de afirmar que la joven nunca fue expulsada de la catequesis; que el párroco no ha sido confesor habitual de la joven y nunca la ha confesado en los últimos dos años, y que la parroquia no ha tenido nada que ver en la decisión de llevar a la joven al exorcista.
  5. Las personas que han colaborado con los padres lo han hecho a título personal, nunca por mandato de la parroquia o del arzobispado.
  6. El arzobispado de Burgos no ha tenido nada que ver en el desarrollo de los hechos descritos en la noticia, y ha tenido conocimiento de la situación solo después de lo sucedido, cuando se solicitó un exorcista en Burgos ante los inconvenientes de trasladarse a Valladolid y, posteriormente, tras entrevistarse los denunciantes con el vicario general.
  7. Los exorcismos son una práctica religiosa que se ha mantenido en la tradición de la Iglesia como un derecho de todos los fieles. El Código de Derecho Canónico exige que el exorcista sea nombrado por el obispo y que valore la oportunidad de realizarlo. Reconocemos que el exorcista de Valladolid está legítimamente nombrado por su obispo.

2014 12 05 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El Juzgado de Instrucción número de 2 de Burgos ha abierto una investigación en torno a una joven sometida a varios exorcismos y que trató de suicidarse:

 

Cáritas Española ha recibido el reconociendo de la Subdelegación del Gobierno en el marco de los actos con los que ha celebrado el 36 Aniversario de la Constitución, en el Monasterio de San Juan:

Hospital San Juan de Dios

El portavoz del equipo de Gobierno local, Ángel Ibáñez, ha valorado de forma positiva el principio de acuerdo alcanzado entre la Junta de Castilla y León y la orden de San Juan de Dios para mantener en vigor el convenio  que garantice la continuidad del centro hospitalario:

Cultura

El Nacimiento de la catedral, que incorpora 19 escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, añade a la sala Valentín Palencia dos de las cuatro galerías del claustro bajo. Con 340 metros cuadrados de superficie, ocupa un espacio similar al del Fórum del año pasado:

 

 

 

 

Cáritas Burgos recibe un homenaje en reconocimiento a la defensa de los derechos de la Constitución

por administrador,

 

constitucion españolaCaritas diocesana de Burgos recibe en la tarde de hoy un facsímil de la Constitución Española de 1978 en reconocimiento a su labor durante más de 50 años de trabajo en la provincia. Será el subdelegado del Gobierno en Burgos, José María Arribas, quien entregue el ejemplar a Óscar Moriana, delegado diocesano de Cáritas. En el acto, en el que se entregará una medalla al mérito a otras tres personalidades y que se enmarca dentro de los actos conmemorativos del referéndum de la Constitución, Moriana ofrecerá un discurso en el que, junto al reconocimiento de la Carta Magna como el marco que ha posibilitado una sociedad más abierta y participativa, analizará las cuestiones que quedan pendientes en cuanto a derechos no resueltos y desequilibrios que son necesarios resolver para formar parte del magno proyecto que busca una sociedad integrada e igualitaria.

 

Lee aquí el discurso que el delegado diocesano ofrecerá en el acto institucional.

2014 12 04 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Hospital San Juan de Dios

El Hospital San Juan de Dios de Burgos se mantendrá abierto tras el acuerdo al que ha llegado la Orden con la Junta de Castilla y León, que sacará un concurso en febrero de 2015 en el que se establecerá la modalidad de pago por proceso asistencial en lugar de pago por estancia y día:

Solidaridad:

La recogida de alimentos llevada a cabo por Cáritas durante el pasado fin de semana en los supermercados de Aranda de Duero ha dejado un total de 33.086 kilos:

Actualidad

Alguno de los elementos que se añadieron a la iglesia de Santa María de la capital ribereña para la celebración de la muestra de Las Edades del Hombre va a permanecer en su lugar:

Patrimonio

Burgos Conecta da a conocer el patrimonio monumental que los visitantes pueden encontrar en Melgar de Fernamental: