El misterio pascual en Santo Domingo de Silos

por administrador,

 

santo domingo de silos

Detalle de la duda de santo Tomás.

Cuatro, al menos, son las escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en el claustro bajo del monasterio de Santo Domingo de Silos. Se refieren al descendimiento de la cruz, al entierro y la resurrección, a los discípulos de Emaús y a la duda de santo Tomás.

 

Posiblemente sea esta última la estación o relieve más famoso y fotografiado de todo el claustro y también la de una finura estilística más acendrada. Jesús levanta su brazo derecho mientras Tomás pone el dedo en la herida. Gráficamente no se ha podido representar de mejor manera el relato evangélico de la aparición del Resucitado a los apóstoles. En ese relieve sorprende la actitud del resto del apostolado: los demás apóstoles se ubican al lado contrario de la escena, de forma sorprendentemente ordenada y armoniosa.

 

Escogemos esta escena no solo por su singular belleza sino por el alto contenido teológico de la misma: Cristo ha resucitado y lo muestra incluso para aquellos que como Tomás no dan crédito al testimonio de los demás testigos. Todo un mensaje de vida para el pueblo creyente y también para todo el género humano. «Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe».

Un nuevo burgalés camino a los altares

por administrador,

 

antonio arribas hortiguela

Antonio Arribas es natural de Cadeñadijo.

El próximo 6 de mayo siete Misioneros del Sagrado Corazón, mártires de Canet, serán beatificados en la catedral de Girona en una celebración que estará presidida por el cardenal Angelo Amato, prefecto para la congregación para la Causa de los Santos de la Santa Sede. Se trata de Abundio Martín, José Vergara, Josep Oriol Isern, José del Amo, Gumersindo Gómez, Jesús Moreno y Antonio Arribas Hortigüela, este último burgalés.

 

Canet de Mar es un pequeño pueblo barcelonés, situado a unos 40 km al norte de la Ciudad Condal, a orillas del Mediterráneo. En la parte más elevada del pueblo, se encuentra el Seminario de los Misioneros del Sagrado Corazón.

 

Era el 19 de julio de 1936. En el Seminario se preparaban 65 futuros misioneros. Cuidaban de ellos ocho sacerdotes y cuatro hermanos. Hacia las cuatro de la tarde un tropel de gentes armadas irrumpe en el Seminario. Al fondo ya se veía la humareda de la iglesia parroquial, que había sido incendiada.

 

Obligan a los religiosos y a los niños a abandonar la casa, y les alojan en el parque del Santuario de la Misericordia, que se convierte, así, en un pequeño campo de concentración, donde serán vigilados a todas las horas durante las dos semanas siguientes. Ante sus mismos ojos se saqueó, primero, y se incendió, después, el Santuario.

 

Habían transcurrido ya casi dos meses desde que habían salido de Canet de Mar. El 29 de septiembre, los religiosos fueron sacados de su encierro. Atados de dos en dos, el séptimo llevaba las manos atadas a la espalda. En Besalú dejaron la carretera de Figueras para tomar la de Bañolas. Como a unos cinco kilómetros, el coche que les sigue se detiene después de una revuelta. El autobús sigue aún como a unos 200 metros más y se detiene también, antes de pasar el puente. Allí hay una casa de piedra, en ruinas, junto a un pequeño ribazo con arbolado. Es el lugar elegido para matarlos.

Antonio Arribas Hotigüela

Nació en Cardeñadijo (Burgos) el 29 de abril de 1908. Llevaba diez años como profeso en la congregación de Misioneros del Sagrado Corazón, y poco más de un año de sacerdocio. Su primer y único destino fue la Pequeña Obra (Seminario Misionero MSC) de Canet de Mar. En el momento supremo del sacrificio fue el que dio el grito de «Viva Cristo Rey», que una ráfaga de ametralladora impidió terminar. Tenía 28 años.

2017 04 05 miércoles: Resumen de prensa

por administrador,

Cultura

Mañana el Museo de Arte Sacro de Aranda de Duero reabrirá sus puertas:

Actualidad

El Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC) de Ibeas de Juarros acogerá hasta el 8 de mayo la exposición fotográfica ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’, impulsada por la Fundación Grupo Norte:

 

Presencia burgalesa en la entrega de premios de Escuelas Católicas CyL

por administrador,

 

Premios Escuelas Catolicas CyL 2017 02

Todos los premiados por Escuelas Católicas Castilla y León

 

El Colegio Jesús y María de Valladolid fue el escenario ayer de la entrega de galardones de los Premios Escuelas Católicas Castilla y León 2017, un acto en el que fueron reconocidos varios profesores y centros por su esfuerzo en la promoción de la educación.

 

Estos premios sirven para reconocer la labor de centros educativos y docentes y hacer visible el trabajo y esfuerzo que dedican todos los profesionales pertenecientes a la organización de centros concertados católicos de la región. Escuelas Católicas Castilla y León premia a estas personas e instituciones «para reconocer su esfuerzo en este objetivo común que nos define a como institución y para animar a los demás a seguir su camino y adaptarlo a cada una de nuestras obras educativas», comentó el presidente de Escuelas Católicas Castilla y León, Máximo Blanco Morán.

 

Burgos ha estado presente en estos premios a través del reconocimiento a la labor desarrollada por el centro educativo Colegio Madres Concepcionistas, y dos docentes burgaleses, Roberto Ranz Torrejón (del Colegio Marista Liceo Castilla de Burgos) y Javier Ramos Sancha (Colegio San Gregorio La Compasión de Aguilar de Campoo).

 

Premios-Escuelas-Catolicas-CyL-2017-06

El Colegio Madres Concepcionistas de Burgos fue premiado por su labor educativa.

 

 Ranz Torrejón quiso agradecer el premio a sus compañeros: «Quiero dar las gracias a la familia de Maristas Compostela, ya que es un premio a la apuesta de nuestra provincia por la innovación, por el cambio metodológico y la pasión por aprender. Es un premio también para el Colegio Marista Liceo Castilla, a su esfuerzo de un equipo docente apasionado que ha apostado por la innovación y la atención a la diversidad y por la apertura a la sociedad. No es un premio a una sola persona sino al talento de un equipo».

 

Premios-Escuelas-Catolicas-CyL-2017-07

Roberto Ranz Torrejón, del Colegio Marista Liceo Castilla de Burgos, galardonado por su trabajo docente.

 

Por su parte, Ramos Sancha recordó la implicación de sus alumnos: «Gracias al trabajo en equipo, a la colaboración y a la amistad que tenemos tratamos de ofrecer nuestro mejor hacer a la educación. Desde hace seis años nos acompaña una forma de trabajar que denominamos Héroes TIC con la que los alumnos aprenden enfrentándose a retos y trabajando en equipo. Les damos las gracias a esos alumnos porque el éxito reside en ellos, en su emoción, entrega y esfuerzo. Son ellos, nuestros alumnos, los que nos hacen reinventarnos día a día y ofrecer lo mejor que tenemos».

 

Además, Escuelas Católicas de Castilla y León también concedió el Premio Extraordinario a la reina doña Sofía, quien por problemas de agenda no pudo asistir, y el Premio Especial a la Fundación Once.

 

Agentes, voluntarios y participantes de Cáritas Vena celebran una jornada de convivencia

por administrador,

 

caritas burgos

Los participantes en la actividad, frente a la puerta del Sarmental.


 

Personas voluntarias y participantes de Cáritas del territorio del Vena, acudieron en la tarde de ayer martes a la catedral para realizar una visita cultural y conocer esta joya de nuestro patrimonio. Allí se dieron cita muchas de las personas que son acompañadas a diario través de los equipos parroquiales. Convivieron durante varias horas, dejando a un lado las actividades formativas y sociales habituales en los centros y parroquias. Muchos de ellos no habían visto nunca la catedral por dentro y la convivencia mereció realmente la pena, a tenor del ambiente que se compartió, según detallan desde la institución.

 

Niños y padres de «Tareas y juegos» que se desarrolla en la parroquia Sagrada Familia y en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario; personas voluntarias del servicio de intermediación y numerosas personas venidas de los distintos programas y servicios del arciprestazgo, compartieron tras la visita un chocolate que preparó el Catering El Gusto.

 

Para muchas personas, las iniciativas de socialización suponen un apoyo importante en su itinerario de integración, ya que la falta de vínculos sociales agudiza en muchos casos sus carencias en el acceso a los derechos.