2014 10 20 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Burgos ha reunido este fin de semana a 240 personas pertenecientes a 15 organizaciones jacobeas de todo el país con el objetivo de conocerse en intercambiar experiencias:

 

 

Más de 70 personas han participado en la jornada de ‘+QBASKET para todos’ que la Federación Española de Baloncesto y San Miguel han organizado para fomentar el baloncesto en personas con discapacidad física o intelectual:

Quince años orientando conflictos familiares

por administrador,

«Ayudar a la familia y dar respuesta a los diversos problemas que surgen en la vida familiar». Ese es el reto que la diócesis de Burgos quería afrontar allá por el año 1999, cuando los conflictos en la vida de las familias burgalesas era palpable y faltaban organismos e instituciones que las respaldaran en sus problemáticas. Nació así el COF, el centro diocesano de orientación familiar, un organismo de la Iglesia burgalesa al servicio de las familias de toda la provincia.

 

El COF de Burgos se dispone a celebrar su 15 aniversario a lo largo de este mes de octubre.

El COF de Burgos se dispone a celebrar su 15 aniversario a lo largo de este mes de octubre.

Este servicio de atención profesional a las familias cuenta con un equipo de especialistas en orientación familiar, psicología, terapia familiar, derecho, pedagogía, trabajo social o conocimiento de la fertilidad, entre otros. Todos ellos pretenden ayudar y orientar los problemas que surgen en la vida de las familias, como paternidad y maternidad responsables, amor y sexualidad, educación de los hijos y resolución de conflictos familiares.

 

En sus tres centros de atención de Burgos, Aranda y Miranda, han atendido a lo largo de sus quince años de existencia a casi 3.000 adolescentes, 1.500 padres y madres, casi 400 parejas de novios y dieron respaldo a casi 200 profesionales del mundo de la enseñanza. Solo el año pasado, atendieron a 137 familias, siendo las relaciones de pareja, conflictos de separación y divorcio o conocimiento de la fertilidad algunos de los problemas más comunes.

Aniversario

Han sido quince años de servicio a las familias que bien merecen ser celebrados. El COF ha preparado para ello una serie de actos que se repartirán a lo largo de los días 22, 23 y 24 de octubre. El salón azul de Caja Círculo de la plaza de España será el escenario, el miércoles 22, de una mesa redonda que, llevando por título «¿Para toda la vida?» contará con la presencia de Alfonso Salgado, Carolina Miguel y Pablo González. El jueves 23 de octubre, el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, pronunciará una conferencia titulada «La emergencia afectiva». Los actos de clausura de esta efemérides contarán con la celebración de una misa en la catedral y posterior acto de reconocimiento en la Facultad de Teología en la tarde del viernes 24 de octubre.

 

El papa del Concilio y de la Humanae vitae

por administrador,

2014 10 19 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Hoy, 19 de octubre, es beatificado en Roma el papa Pablo VI. La ceremonia será presidida por el papa Francisco y estará presente Benedicto XVI, pues fue él quien proclamó “la heroicidad de sus virtudes”. El papa Francisco ha hecho coincidir la beatificación con la conclusión del Sínodo Extraordinario, que se ha celebrado en Roma las dos últimas semanas. Con ello, además de posibilitar la presencia de muchos cardenales y obispos de todo el mundo, dejará patente la íntima relación que existe entre la familia y Pablo VI. No en vano fue él quien publicó el documento más importante del magisterio moderno sobre la defensa de la vida y la familia; y quien, en ese documento profético, predijo las consecuencias nefastas que traería consigo eliminar del acto conyugal la apertura a la vida.

Precisamente, Pablo VI ha pasado a la historia por ese documento, que tantos dolores le causó por la contestación dentro y fuera de la Iglesia. Pero ha pasado, sobre todo, por ser el Papa a quien la Providencia divina eligió para concluir el concilio Vaticano II –que había convocado e iniciado san Juan XXIII- y llevarlo a la práctica. Sólo Dios sabe los indecibles sufrimientos que ello le supuso, de modo especial por la tergiversación que se hizo de ese magno acontecimiento eclesial y la gran crisis que ello provocó en la Iglesia. ¿Quién no recuerda la inquietante frase que Pablo VI pronunció en su noveno año de Pontificado: “El humo de Satanás ha entrado por una rendija de la Iglesia”?.  Pablo VI pasará también a la historia como el Papa del diálogo. A él dedicó su primera y gran encíclica “Ecclesiam suam” y a él consagró su largo servicio en la Secretaría de Estado y, luego, como cardenal arzobispo de Milán.

Pablo VI inició, además, el carácter “viajero” -que se ha hecho ya clásico- de los últimos pontífices. Viajó, de hecho, a numerosos países, como Tierra Santa, la India, la ONU, Fátima, Turquía, Ginebra (Suiza), Colombia, Uganda y extremo Oriente.

Pablo VI –Giovanni Battista Enrico Antonio María Montini- había nacido en Lombardía el 26 de septiembre de 1897 en el seno de una familia profundamente cristiana. Estudio la carrera diplomática de la Iglesia y prestó sus servicios durante muchos años en la Secretaría de Estado del Vaticano, donde ocupó durante mucho tiempo el cargo de Sustituto, que es el tercer puesto de responsabilidad en la Santa Sede. Pío XII lo envió a la prestigiosa diócesis de Milán y le nombró cardenal. A la muerte de Juan XXIII eran muchos los que pensaban que sería su sucesor, como así fue. Durante quince años fue el Pastor universal de la Iglesia. El 6 de agosto de 1978 falleció en Castel Gandolfo.

La Causa de su canonización ha sido llevada por el postulador padre Antonio Marazzo. Él ha sido quien eligió el milagro que era necesario para su Beatificación, después que Benedicto XVI le declaró Venerable. El milagro sucedió en California en los años 90 y se refiere a la curación de un niño que todavía no había nacido. Durante el embarazo, los médicos encontraron un problema en el feto que traería graves consecuencias cerebrales, por lo que sugirieron a la madre el aborto como único remedio. Ella se opuso y prefirió seguir adelante con su embarazo. Entonces se encomendó a la intercesión de Pablo VI. El niño nació sin problema. Se esperó a que llegara a la adolescencia para constatar si proseguía la ausencia de consecuencias y si la sanación era perfecta, como así resultó. Según declaró el padre Marazzo a Radio Vaticana se trata de “un acontecimiento realmente extraordinario y sobrenatural”.

Con la elevación a los altares de Pablo VI son ya tres los pontífices contemporáneos nuestros cuya santidad de vida ha sido reconocida por la Iglesia y que nos propone como intercesores y modelos para que nos ayuden a realizar a nosotros la gran propuesta del Vaticano II: la llamada a la santidad. ¡Ojalá que la intercesión de Pablo VI salve y proteja a los no nacidos del mundo entero!

Viaje «Port-Aventurero»

por administrador,

No nos han faltado las emociones desde el primer instante de nuestra aventura hasta las atracciones más emocionantes de Europa. La verdad es que lo hemos pasado muy muy bien los 61 viajantes. Desde las trepidantes impresiones de la monataña rusa más grande de Europa hasta los tranquilos momentos en la parroquia de San Ramón en Salou o el arte contemplado en la catedral de Tarazona después de la generosa acogida en el seminario de aqella diócesis aragonesa… todo ha sido para dar muchas gracias a Dios.

Esta foto sirva para el recuerdo junto con las que esperamos que nos hagáis llegar a [email protected] para poder subirlas a la web y compartirlas entre todos.

IMG-20141011-WA0000