El Consejo de Barrio de Gamonal entrega por segundo año un donativo a Cáritas arciprestal

por administrador,

 

Entrega Consejo Barrio Gamonal

 

El presidente del Consejo de Barrio de Gamonal, Eliseo Delgado, y un nutrido grupo de representantes, hicieron entrega el pasado viernes día 31 de marzo de un cheque a Cáritas arciprestal, en la persona de su delegado Ángel Alonso y un miembro del consejo de Cáritas, Víctor Revilla.

 

La cantidad es fruto de la recaudación realiza a través de las diversas actividades: el festival infantil, el festival de variedades y una actuación de teatro. El Consejo aglutina unas 22 asociaciones de barrio que reproducen diversas acciones durante el año y que se juntan para la tradicional fiesta de Las Candelas, que conmemora la Presentación del Niño Jesús en el templo y la Purificación de Nuestra Señora en torno a la parroquia de Santa María la Real y Antigua.

 

Cáritas arciprestal de Gamonal atendió durante 2016 a cerca de 400 familias e invirtió en ayudas directas 140.000€, y muestra su agradecimiento con la aportación que servirá para seguir promoviendo las diversas acciones de apoyo a los colectivos más vulnerables.

2017 04 03 lunes: Resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ecclesia publica en su web el último mensaje del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas:

 

La doctora en Historia Moderna y Contemporánea y ex directora de la Oficina de las Causas de los Santos en la Conferencia Episcopal, Encarnación González Rodríguez, ha sido la encargada de oficiar el pregón de la Semana Santa burgalesa 2017 este sábado 1 de abril:

Cultura

El Colegio de San Pedro y San Felices celebra los 20 años de su proyecto “Interniveles” que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un programa de referencia para la comunidad educativa de Castilla y León:

Solidaridad

Unas 600 personas se animaron ayer a participar en el 9º recorrido solidario de orientación urbana, organizado como cada año por la Fundación Lesmes:

 

 

La Hermandad de Donantes de Sangre, el Centro de Hemodonación y la Universidad de Burgos organizan una Campaña de Donación de sangre durante el mes de abril de 2017:

 

Comienza la Semana de Espiritualidad en la Cuaresma en El Carmen

por administrador,

 

iglesia del carmen

Los actos tendrán lugar en la iglesia de El Carmen

 

La iglesia de El Carmen acogerá estos días, desde hoy hasta el sábado 8 de abril, la Semana de Espiritualidad en la Cuaresma. Dicha semana, que lleva por lema «Enviados por Jesús para anunciar el Evangelio» constará de una serie de charlas que tendrán lugar a las 20:00 horas en la misma iglesia, situada en al paseo de El Empecinado nº1 de Burgos.

 

La primera de ellas tendrá lugar esta tarde y lleva por título «Jesús es el Señor», mientras que desde el martes hasta el viernes continuarán con temas como «Yo os envío», «Id y proclamad la buena nueva del Evangelio», «Anunciad su salvación» y «Me amó y se entregó por mí». El viernes, además,  se desarrollará una celebración comunitaria de la Reconciliación tras la charla. El sábado, finalmente, estará reservado para la figura de María y su papel evangelizador.

 

Arranca la Semana Santa burgalesa con el pregón de la catedral

por administrador,

 

<
>

 

Organizado por la Junta de Semana Santa, ha tenido lugar en la tarde-noche de este sábado el pregón de Semana Santa burgalesa, pronunciado en esta ocasión por María Encarnación González Rodríguez, doctora en Historia Moderna y Contemporánea, y ex directora de la oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal.

 

El acto, desarrollado en la nave central de la catedral y presidido por el arzobispo, don Fidel Herráez, contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León, y de otras instituciones de la ciudad. Hasta el presbiterio de la seo burgalesa subieron los representantes de las 16 cofradías penitenciales, portando sus estandartes.

 

Presentado el acto por el abad de la Semana Santa burgalesa, Saturnino López Santidrián, González Rodríguez reflexionó sobre la entrega, muerte y resurrección del Señor. Lo hizo partiendo de tres imágenes: Un «Ecce Homo» de la iglesia de Villaveta, su pueblo natal; el Santo Cristo de Burgos de la catedral, y un Resucitado de Gregorio Fernández, actualmente también en Villaveta. Su reflexión se fundamentó en textos bíblicos y en escritos de varios santos, entre los que destacaron san Juan de Ávila, san Pedro Poveda y san Juan Pablo II. Además, recordó vivencias de su niñez que han marcado significativamente su experiencia religiosa de Semana Santa. Al final, invitó al numeroso auditorio a decir con voz fuerte «Señor, que vea», «que te vea desenclavado y que sepa verte resucitado».

 

El acto concluyó con la actuación del Coro Interludio que interpretó, bajo la dirección de Javier Grande, siete piezas musicales.

Celebrada la final del concurso religioso escolar

por administrador,

 

<
>

 

Ayer sábado y con la asistencia de más de 350 alumnos de toda la provincia, el monasterio de San Pedro de Cardeña acogió la convivencia final de la XXX edición del Concurso Religioso Escolar que organiza cada año la delegación diocesana de Enseñanza y un grupo de profesores de Religión y en la que han participado este año 35 grupos. El acto tuvo lugar en el conocido monasterio, ya que este año el concurso ha tenido como tema la vida religiosa.

 

A pesar de que en la jornada de ayer se tuvo una especial mención por todos los grupos participantes, sin embargo los organizadores del acto quisieron destacar el papel desempeñado en el concurso por el Colegio Público Santa María, de Aranda de Duero, y el Colegio Rural Agrupado Valle del Riaza, de Milagros, de la primera y segunda categoría del concurso.

 

Manuela García, delegada diocesana de Enseñanza, destaca que han elegido el tema monástico «por su importancia y relevancia dentro de la vida de la Iglesia y nuestra diócesis». Tras realizar el concurso –consistente en formularios de preguntas y elaboración de dibujos– los niños que participaron en la jornada de ayer «pudieron conocer de cerca la realidad de unos monjes muy similares al hermano san Rafael Arnáiz», muy presente también en el estudio realizado.