2017 03 31 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Solidaridad

La comisión de fiestas de la Universidad de Burgos, UBUfiestas, ha decidido donar 2.046,37 euros, una parte de las ganancias obtenidas en la fiesta del viernes 17 de marzo, al Banco de Alimentos de Burgos:

Sociedad

El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo:

 

La revista del arciprestazgo de San Juan de Ortega publica su segundo número

por administrador,

 

portada revista

Portada del nuevo número de la revista.

 

«Con corazón», la revista gratuita que publica el arciprestazgo de San Juan de Ortega, trata sobre la labor de Cáritas en los pueblos de este arciprestazgo y está hecha por las personas voluntarias, sacerdotes y la trabajadora social del mismo.

 

 En este nuevo número, el Delegado de Cáritas diocesana Fernando García Cadiñanos, habla en el editorial de la lista de situaciones que pueden encontrarse en el mundo rural, tales como «carencias en derechos básicos, problemas de soledad y aislamiento, problemáticas familiares, enfermedades mentales, adicciones, así como carencias de estructuras básicas que posibiliten una vida digna».

 

En este sentido, Cáritas se dedica a «animar otro estilo de vida, a propiciar otras formas de organización y desarrollo, a sensibilizar y dinamizar estilos y maneras alternativos que hoy ya están surgiendo en nuestra sociedad».

 

El lector también encontrará una entrevista a la trabajadora social del arciprestazgo, Silvia Alconchel, donde afirma que «se trabaja desde la cercanía, desde el acompañamiento, y con un equipo de voluntarios formados y comprometidos en el camino se aprende a mejorar y a seguir luchando por un mundo mejor». Otros contenidos abordan la actividad de pueblos como Pampliega o Quitanillas, e incorpora testimonios y aspectos sobre el voluntariado.

 

La revista puede descargarse en la web de Cáritas Burgos.

2017 03 30 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Cutura

La Semana Santa de Burgos presentó ayer el programa de esta año y que incluye varias novedades a destacar:

 

 

 

 

 

 

 

Varias familias de la diócesis preparan una peregrinación a Javier

por administrador,

 

castillo javier

Los peregrinos podrán conocer el castillo de Javier.

 

Varias familias de las parroquias de la diócesis de Burgos han organizado un encuentro para peregrinar al santuario de Javier, en Navarra, los próximos 22 y 23 de abril. Se tratará de un viaje que busca fortalecer la vida familiar y compartir el testimonio, la fe y la alegría con otras familias. La peregrinación les llevará a Javier, donde se encuentra el Santuario y el castillo donde nació san Francisco Javier, el gran santo navarro y patrono universal de las misionesSe trata de un lugar único por su valor histórico y cultural, meta de peregrinos y situado en medio de la naturaleza.

 

Las familias podrán hospedarse en el albergue juvenil del santuario, llevando la comida del día 22, pero posteriormente estará todo incluido (desayuno, cena y comida) en el  precio del viaje. Además de la visita al Santuario, también se realizarán actividades como senderismo, espacio para testimonios, juegos, fe y oración.

 

Para inscribirse o solicitar información, hay que enviar un correo a [email protected] o llamar al 651 13 11 12, donde se facilitarán el programa de forma más detallada y los plazos.

 

La Semana Santa burgalesa se prepara para despegar

por administrador,

 

semana santa burgos 1

De izquierda a derecha, Saturnino López, Víctor Cámara, Javier Lacalle y José Antonio Antón.

 

Esta mañana se ha presentado en el Teatro Principal el programa que la Junta de Semana Santa ha preparado de cara a las próximas celebraciones.

 

En el acto han intervenido el alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle, el vicepresidente de la Junta de Semana Santa de Burgos, Víctor Manuel Cámara; el abad de la Junta de Semana Santa, Saturnino López Santidrián, y José Antonio Antón Quirce, presidente de honor de la Junta de Semana Santa.

 

Lacalle ha destacado como novedad dos «Encuentros» que se llevarán a cabo, como es el que realizarán el Cristo de Burgos de San Gil con el Santísimo Cristo de la catedral en el interior de este templo la tarde del Domingo de Ramos, y el que realizarán el paso de la cofradía de San Cosme y San Damián cuando entre en la catedral tras la procesión del Jueves Santo, algo inédito hasta ahora.

 

Por su parte, López Santidrián destacó las procesiones y citas más importantes programadas para esta Semana Santa, y también centró su atención en el cartel que la acompañará este año: Una imagen del levantamiento de la cruz realizada por Joaquín Sorolla y que se encuentra en la Cartuja de Miraflores, «y del que hay que destacar su gran expresividad con tan pocos trazos».

 

Cámara destacó, entre otras procesiones, la que se realiza el Viernes de Dolores desde la iglesia de san Cosme y San Damián, denominada Procesión del Silencio y que comienza a las 23:30 horas. También destacó que el paso del Amor Hermoso que será portado por hasta 40 costaleras, todas mujeres, y que el número de cofrades se mantiene, sin decrecer, entre los 700 y los 1.000.

 

Finalmente, Antón Quirce puso el acento en el despliegue de seguridad con que contará la Semana Santa Burgalesa, que ya ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

Para que los ciudadanos puedan tener al alcance la programación, la Junta de Semana Santa ha puesto al alcance de todos unas completas revistas con toda la información necesaria sobre las cofradías, procesiones e historia de la Semana Santa burgalesa que podrán adquirirse en centros cívicos o bibliotecas.