Once diócesis participan de la fase nacional del Festival de la Canción Misionera en Burgos.

por administrador,

Los días 3 y 4 de Mayo Burgos acogió la fase nacional del Encuentro – Festival de la Canción Misionera organizado por Crisitanos sin Fronteras.

Festival Naciaonal Canción Misionera Burgos 2014 (1)

         Con el lema «Discípulos missioneiros» los grupos de colégios y parroquias venidos de las diócesis de Burgos, Madrid, Orense, Oviedo, Plasencia, Salamanca, Santander, Toledo, Tuy-Vigo, Vitoria y Zamora, fueron acogidos en el colégio de los Maristas para después concentrarse todos en la Plaza del Rey S. Fernando (la Plaza de la Catedral). En ese único y especial entorno recibieron el saludo de  bienvenidos del alcalde de la ciudad Javier La Calle, del Sr. Arzobispo de Burgos Don Francisco Gil Hellín y del presidente Nacional de Cristianos sin Fronteras. … Continuar leyendo

Arranca en Aranda la exposición de Las Edades del Hombre

por administrador,

La infanta Elena, en el centro, acompañada por el arzobispo de Burgos, el presidente de la Junta de Castilla y León y la vicepresidenta del Gobierno. Foto: diócesis de Ávila.

Hoy se inaugura, a manos de la infanta Elena de Borbón, la exposición de Las Edades del Hombre, que en esta edición lleva  por título «Eucharistia», ya que las obras presentadas tienen a este sacramento como temática principal.

Comienza una nueva exposición de las Edades del Hombre en Aranda de Duero. De las 121 obras que los visitantes podrán contemplar en «Eucharistia», 29 son una aportación de la diócesis de Burgos.

La muestra, que se divide en cuatro capítulos, se basa en un recorrido por la historia de la eucaristía: su surgimiento como cena festiva y pascual, la idea de sacrificio y entrega (reflejado en figuras como la de Abraham y su hijo Issac o el maná del desierto), la institución de la misma por Jesucristo y las dimensiones esenciales que abarcan la celebración, el compromiso y la presencia real del cuerpo de Cristo. En resumen, «una catequesis sobre el principal de los sacramentos de la fe católica», tal como indica Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de patrimonio y consiliario de la muestra.

La exposición –que alcanza ya su décimo novena edición– se desarrollará en la capital de la Ribera en el quinto centenario de la conclusión de la fachada –de estilo gótico isabelino– de la iglesia de Santa María, que será sede de la muestra junto con la de San Juan, a escasos 100 metros, hasta el 10 de noviembre, cuando termine esta edición.

Arte burgalés

Entre las obras burgalesas que se podrán contemplar y que hacen referencia a la institución del sacramento, están un cuadro-retablo de la última cena del siglo XVI y un relieve de la multiplicación de los panes y los peces, ambas obras de la catedral; una relieve sobre el pobre Lázaro y el rico Epulón, procedente de la parroquia de Briviesca, o un bajo relieve sobre la institución de la eucaristía perteneciente a la iglesia de San Juan de Aranda de Duero y obra de la escuela de Felipe de Vigarny.

Las demás obras expuestas se centran en la manera en que la Iglesia celebra el sacramento. Es en este apartado donde se encuentran ornamentos litúrgicos como un alba y una casulla de San Juan de Ortega, un misal ilustrado del siglo XIX, una custodia del siglo XV, obra de Juan de Villorejo y perteneciente a la parroquia de San Pedro y San Felices o una patena obra de Francisco de Pancorbo. Pero sin duda, la obra más destacada es el cáliz de los Condestables de Castilla, realizado en oro, perlas, piedras y esmaltes datado en 1487.

Cabe destacar también la implicación de diversas entidades en la exposición. Y es que, siendo Las Edades del Hombre una de las muestras de arte más importantes del país, se espera que ésta atraiga a un gran número de visitantes de diferentes puntos de la península, especialmente de Madrid, debido a la buena relación que siempre ha habido entre la población de la capital y Aranda de Duero.

En este sentido, la organización ha puesto todos los medios para que los asistentes puedan disfrutar de la información más completa tanto de la exposición como de otras actividades, como una aplicación para el móvil con toda esta información, bajo el nombre de «Las Edades». Un usuario que acceda a esta aplicación podrá conocer algunos detalles sobre la Fundación Las Edades del Hombre, de las ediciones anteriores de la muestra de arte sacro y de algunas obras interesantes.

Los visitantes también podrán hacer uso de la tarjeta turística con la que 353 empresas ofrecerán descuentos en servicios de restauración y hospedaje. Un atractivo turístico que sirve para dirigir la atención al sentido religioso: «No olvidemos que una de las grandezas de Las Edades del Hombre es el haber sido capaces de hacer una reflexión en torno a uno de los fundamentos de la fe católica», señala Gonzalo Jiménez, secretario general de la fundación.

Compromiso y solidaridad

Uno de los frutos de la eucaristía es su compromiso social y asistencial. En este sentido, la Iglesia burgalesa quiere llevar a cabo un significativo gesto solidario con motivo de la exposición y que se inició en Aranda de Duero el pasado 31 de marzo con motivo de su Semana Arciprestal y que quiere hacer extensivo también a otras comunidades eclesiales de la diócesis y a los visitantes de «Eucharistia».

Se trata de conseguir fondos para la construcción de una pequeña capilla en la pequeña localidad de Putimi, una comunidad del vicariato apostólico de Puyo (Ecuador), donde es obispo el ribereño Rafael Cob, para poder celebrar allí la eucaristía y desarrollar las catequesis y otras actividades pastorales. Actualmente la comunidad carece de templo, y desde la Iglesia de Burgos se quiere costear su construcción, valorada en 24.886 dólares (poco más de 18.000 euros).

La diócesis programa actividades y materiales complementarios

El pasado miércoles, 30 de abril, se presentaron en rueda de prensa las actividades y materiales que la Iglesia burgalesa ha elaborado –gracias al trabajo de una comisión especial formada por diez personas– desde el pasado mes de noviembre con motivo de la exposición «Eucharistia» de las Edades del Hombre. La razón, «poder ofrecer a sus visitantes un complemento pastoral más al que ya tiene de por sí la muestra», tal como señaló José Luis Lastra, arcipreste de la zona. La Iglesia de Aranda quiere abrir sus puertas y acoger así a los turistas que acudan hasta la localidad y ofrecerles una serie de materiales y actividades «culturales, pastorales y espirituales» que enriquezcan a lo que ya aporta la exposición.

En este sentido, desde la comisión diocesana para las Edades 2014 se ha animado la realización de un Seminario de profesores, coordinado por la delegación diocesana de Enseñanza, en el que ha participado un buen número de profesores de la provincia; y se cuenta también con la colaboración de la editorial SM. Se han preparado así una serie de materiales que van desde guías de visita para escolares a unidades didácticas para profesores o guiones para las catequesis.

El objetivo de todos estos materiales es, en palabras de Juan Álvarez Quevedo, comisario de la muestra, «ayudar a los niños y jóvenes de la provincia y de otros lugares a visitar la muestra teniendo en cuenta la finalidad original de las obras que allí se van a exponer: la evangelización». De igual modo, los materiales estarán a disposición de las distintas delegaciones diocesanas de enseñanza de Castilla y León y se podrán descargar desde la página web del arzobispado.

Completando estos materiales, se han organizado diversos eventos que pretenden poner en diálogo a la fe y a la cultura en Aranda, abiertos a la participación de vecinos y de visitantes, tal como señaló María José Joaquinet. Habrá conferencias sobre la eucaristía en la teología, el arte, el teatro, la historia de Aranda o la lírica. Se ofrecerán también conciertos eucarísticos a cargo de distintos coros, así como un ciclo de cine y lo que han denominado «eucaristías del mundo», es decir, la celebración de la misa según la idiosincrasia y ritos de los cristianos inmigrantes presentes en Aranda (católicos latinoamericanos, africanos y ortodoxos rumanos).

Cartel de la exposición "Eucharistia"

Cartel de la exposición «Eucharistia»

Una fundación que promueve el arte sacro

«Las Edades del Hombre nacieron con el fin de ofrecer un sentido evangelizador a través del patrimonio artístico», comenta José Luis Lastra, arcipreste de Aranda de Duero. La idea de organizar estas exposiciones partió del escritor José Jiménez Lozano y el sacerdote José Velicia, quienes en un encuentro que mantuvieron en la localidad de Alcazaré, Valladolid, acordaron sacar adelante una muestra del arte sacro de la comunidad de Castilla y León.

Las primera muestra tuvo lugar en la iglesia de Santiago Apóstol de Alcazarén, y consistió en una pequeña exposición de pinturas sacras. Con el tiempo fue cogiendo fuerza y varias entidades dieron el apoyo necesario para sacar adelante la primera exposición conocida entre el público, y que se realizó en Valladolid.

Esta primera exposición fue un éxito, y ante las peticiones de otras ciudades castellanoleonesas que se ofrecían para las siguientes ediciones, se pensó en ampliar el ciclo expositivo originalmente pensado, llevándolo incluso fuera de la comunidad y de España, llegando a ciudades como Madrid, Amberes o Nueva York. Los temas principales de estas muestra se centran en la iconografía religiosa, los documentos y la música. Desde la primera exposición en 1988 en la catedral de la Asunción de Valladolid –«El arte en la Iglesia de Castilla y León»– hasta la presente –«Eucharistia»– han pasado 25 años y 19 ediciones. Lo que nació como una idea sencilla se ha convertido en uno de los proyectos culturales más destacados en las últimas décadas.

La edición de este año se enmarca en el llamado segundo ciclo de Las Edades del Hombre. Hasta 2011, las exposiciones se realizaban en catedrales, sin embargo, en ese año se cambió la tendencia y se escogieron sedes más pequeñas, como iglesias o monasterios. Las iglesia de Santiago el Real (Medina del Campo) y de Santiago Apóstol (Medina de Rioseco), acogieron la exposición «Passio». Tras ésta, vinieron «Monacatus», en Oña, y «Credo», en Arévalo, hasta la presente «Eucharistia». Para la siguiente edición, en 2015, ya se han escogido las localizaciones, en Alba de Tormes y Ávila, y se centrará en la figura de santa Teresa de Jesús.

2014 05 06 martes: resumen de prensa

por administrador,

Las Edades del Hombre

La exposición «Eucharistia» está lista para abrir sus puertas a los visitantes. Los medios recogen los últimos acontecimientos antes de la inauguración a la que asistirá la infanta Elena:

Norte de Castilla ofrece además una entrevista al arzobispo de la diócesis, don Francisco Gil Hellín, con motivo de la exposición:

 

Cultura

La colegiata de Santa María, Bien de Interés Cultural, prosigue sus obras de restauración, en la que interviene la Junta:

Medina de Pomar celebra su semana arciprestal

por administrador,

Medina de Pomar acoge hasta el viernes 9 de mayo su semana arciprestal.

Medina de Pomar acoge hasta el viernes 9 de mayo su semana arciprestal.

Bajo el lema «Evangelizar nuestros pueblos», el arciprestazgo de Medina de Pomar celebra desde el lunes 5 al viernes 9 de mayo su Semana Arciprestal. Lo hará con un programa de actos de diversa índole que tendrán como marco la sede de la Fundación «Juan Soñador» y comenzarán todos ellos a las 20:00 horas.

Programa de actos

Desde el arciprestazgo se ha preparado así un programa de actos que pretende dar respuesta al modo en que las comunidades cristianas de las merindades están respondiendo a las actuales necesidades pastorales en el marco de la nueva evangelización.

En la tarde de hoy, Fernando García Cadiñanos expondrá la problemática actual al hilo de la exhortación del papa Francisco Evangelii Gaudium. Mañana martes, 6 de mayo, José Luis Lastra hará un breve recorrido por «La realidad de nuestros pueblos». El miércoles será el turno de una mesa redonda sobre distintas experiencias pastorales en las zonas rurales de la provincia, con la participación de Eva, Feli y Carlos Navarro. Las ponencias darán paso el jueves al visionado de la película «El Padrecito». La Semana Arciprestal concluirá el viernes día 9 con la celebración de una vigilia de oración en la parroquia de Medina de Pomar.

2014 05 05 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Las Edades del Hombre

Ante la inminente inauguración de la exposición «Eucharistia», los medios ofrecen toda la información que los visitantes necesitan saber acerca de esta importante muestra de patrimonio artístico castellanoleonés:

 

Sociedad

El próximo 10 de mayo se celebrará san Juan de Ávila, patrono de los sacerdotes, y en torno a este acontecimiento, el Diario de Burgos ofrece un artículo en torno a la situación del relevo sacerdotal en la diócesis:

 

Miranda de Ebro acoge un mercadillo solidario que ha organizado Manos Unidas y que espera recaudar fondos para construir pozos de agua en seis aldeas de Zambia:

 

Cultura:

El festival de la Canción Misionera concluye en Burgos y logra reunir a más de 500 jóvenes en su 35º edición:

 

Aranda de Duero recoge la tradicional bajada de la Cruz de Mayo, a la que han asistido numerosas personas y los niños han tenido un importante protagonismo:

 

Briviesca celebra el día de santa Casilda, una jornada en la que los bailes y las romerías están presentes para mantener el espíritu festivo propio del día de su patrona: