Bajo el lema «El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida», el pasado jueves comenzó de forma oficial la campaña de Manos Unidas en la diócesis. En esta ocasión, son varios los proyectos que diversos arciprestazgos quieren poner en marcha en distintos países del mundo a través de iniciativas solidarias que se están repitiendo por distintos rincones de la provincia.
Las parroquias del arciprestazgo de Gamonal, por ejemplo, financiarán la construcción de una escuela en el departamento de Potosí, en Bolivia, que beneficiará a 100 familias. De ahí que ayer viernes repitieran su ya consolidada «cena contra el hambre». Una iniciativa en la que con la compra de un caldo colaborarán con la financiación del proyecto. Asimismo, una liturgia de la Palabra y el testimonio del misionero burgalés Gabriel Domingo, pusieron el tono celebrativo de la jornada.
Por su parte, el arciprestazgo de Miranda de Ebro lanzó también ayer la campaña de la ONG de la Iglesia. Fue en el marco de una eucaristía, que contó con el testimonio de Graciela, religiosa Franciscana de Montpelier.
Por último, el arciprestazgo de Arlanza se sumó también ayer al día del ayuno voluntario. Gente de muchos pueblos de la zona se reunió en la iglesia de San Juan de Lerma para celebrar una eucaristía y compartir una sopa. El dinero recaudado en este acto y en otros programados (el próximo sábado tendrá lugar una cena solidaria en Santa María del Campo) irá destinado a financiar un colegio en el Líbano.
La delegación de catequesis organiza una visita guiada a la exposición Paz y No-violencia que actualmente se encuentra en el claustro de la Facultad de Teología.
La cita está dirigida especialmente a los catequistas y será, Dios mediante, el miércoles 15 de febrero a las 18,30, teniendo prevista la duración de una hora. Hará la explicación de los aproximadamente 30 paneles, el autor de la exposición, Francisco Rey, miembro del Movimiento Cultural Cristiano.
La exposición presenta a los principales protagonistas de la historia reciente de la no violencia, personas que han marcado un nuevo estilo de actuación social. Son modelos de vida que pueden contribuir a la formación cristiana de los niños, jóvenes, adultos.
La muestra presenta una novedad de tipo tecnológico y es que tiene incorporada la tecnología de la realidad aumentada, pues permite que el visitante pueda ver por ejemplo, videos de tipo complementario, a partir de algunas de las fotografías, mediante el uso de su teléfono o tablet.
Se ruega que quien vaya a asistir lo comunique por SMS al 617548299 antes de las 14 horas del miércoles.
Se calcula que alrededor de un tercio de la producción mundial de alimentos es desperdiciada.
Ayer comenzó en Burgos la campaña de Manos Unidas, cuyo el lanzamiento tuvo lugar en la Sala Polisón del Teatro Principal. Allí intervino y aportó su experiencia un misionero burgalés, Gabriel Rodríguez Redondo, quien desarrolla su trabajo en Zambia, y además de aportar su experiencia en la misión, también compartió con los presentes el proyecto de un mercado para mujeres que se llevará a cabo con Manos Unidas.
Rodríguez Redondo también participará en las cenas contra el hambre que organiza la ONG esta misma tarde (a las 19:30 horas) en la parroquia de San Juan Evangelista del arciprestazgo de Gamonal.
La campaña de este año de Manos Unidas se centra en los alimentos que son desperdiciados, con el lema «El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida». Cristina Romano, presidenta de Manos Unidas en la diócesis de Burgos, explica que en el mundo hay alimentos suficientes para todos, «pero debido a este desperdicio diario y a toda la cantidad que va a parar a la basura, aún hay 800 millones de personas pasando hambre. Queremos terminar con esta situación y durante este año queremos hacer hincapié en tres cuestiones relacionadas con este tema: una de ellas es que la producción de alimentos debe realizarse para el consumo humano y no para otros fines o para especular. También creemos que la agricultura productora de alimentos debe ser respetuosa con el medio ambiente para garantizar la continuidad . Y por supuesto, debemos parar el desperdicio de alimentos con un consumo responsable».
La campaña continuará con más actividades repartidas a lo largo del mes de febrero y que se desarrollarán en Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero. Entre ellas destaca la Operación Bocata, que tendrá lugar el 17 de este mes y en la cual se implican los alumnos de diversos colegios que buscan realizar una colecta a través de la venta de bocadillos.
La Diócesis de Alcalá busca datos sobre el sacerdote burgalés Longinos Ortega, fusilado en 1936, para seguir tramitando un proceso de beatificación avanzado:
Del 13 al 17 de febrero se celebra la Semana del Voluntariado, un evento en el que informar, formar y exponer el trabajo del voluntariado que se realiza desde la Universidad de Burgos:
La Fundación Caja de Burgos ha organizado en el Foro Solidario, en colaboración con la ONGD Persona y Solidaridad, la muestra Discapacidad en la periferia del mundo:
La Ciudad de la Educación de San Gabriel con el apoyo de la Cátedra Iniciativa Emprendedora de Cajaviva Caja Rural de Burgos ha puesto en marcha el primer Aula-Laboratorio de Aprendizaje en el centro escolar situado en Aranda de Duero: