La Iglesia burgalesa denuncia la trata de personas

por administrador,

 

<
>

 

Desde el inicio de su Pontificado, el papa Francisco ha denunciado muchas veces la trata de seres humanos, definiéndola como «un crimen contra la humanidad» y llamando a todos a hacerle frente y a cuidar a sus víctimas: «Como bien saben, uno de los retos de este trabajo de sensibilización, de educación, de coordinación, es una cierta indiferencia e incluso de complicidad, una tendencia por parte de muchos a mirar a otro lado, donde existen poderosos intereses económicos y redes de delincuencia…», decía recientemente ante religiosos y religiosas de la asociación Religious in Europe Networking against Trafficking and Exploitation (RENATE). «La rehabilitación de las víctimas y su reinserción en la sociedad, siempre realmente posible, es el mayor bien que podemos hacer a ellas mismas, a la comunidad y a la paz social… Claro, es duro el trabajo, no termina con la sentencia, termina después procurando que haya un acompañamiento, un crecimiento, una reinserción, una rehabilitación de la víctima y del victimario».

 

Ayer, 8 de febrero, tuvo lugar la tercera jornada de reflexión y oración contra este drama bajo el lema «Enciende una luz contra la trata». En este año, se hizo especial mención a la infancia que vive y sufre esta lacra social.

 

La Iglesia burgalesa, se reunió en un acto diocesano para orar por las víctimas. Fue en la parroquia del Salvador con la asistencia de unas 100 personas. Acabada la vigilia, los asistentes a la oración realizaron un pequeño recorrido desde la iglesia hasta la plaza Roma. Durante la marcha se fueron proclamando pequeñas frases que las propias mujeres víctimas de trata han querido decir a la sociedad burgalesa, también se repartieron octavillas a la gente. El acto finalizó en la plaza Roma, donde se leyó un pequeño testimonio de una mujer que ya ha superado la situación de trata y ahora es una ciudadana más con plenos derechos.

Gamonal prepara su semana arciprestal con un claro espíritu evangelizador

por administrador,

 

parroquia-santamaria-la-real-y-antigua-gamonal

La iglesia de la Real y Antigua acogerá una celebración.

 

Gamonal prepara su XVII semana arciprestal con el tema «Discípulos misioneros en el mundo de hoy». Comenzará el lunes 13 de febrero en las propias parroquias del arciprestazgo a las 20:00 horas, donde se seguirá el tema «Radiografía, discípulo misionero».

 

Las actividades programadas continuarán el martes 14 en la casa de Cultura de Gamonal, con la intervención de José Pinedo, copárroco de San Pablo Apóstol, quien hablará sobre «Miradas desde el Evangelio». El miércoles, en este mismo emplazamiento y también a las 20:00 horas (horario en el que están fijadas todas las actividades), se ofrecerá una serie de testimonios centrados en la misión de evangelizar.

 

Finalmente, la semana terminará el jueves 16 en la parroquia de la Real y Antigua de Gamonal, donde se realizará una celebración y un gesto al que está todos invitados.

 

Tal y como señala Javier García Cadiñanos, arcipreste de Gamonal, esta semana tiene una clara misión evangelizadora: «Estamos convencidos de que esta evangelización del tiempo presente no la vamos a poder desarrollar si no hay verdaderos discípulos apasionados de Jesucristo, verdaderos testigos misioneros que transmitan la buena noticia en el mundo de hoy. A ello queremos dedicar esta semana arciprestal de Gamonal recogiendo el título de nuestra planificación diocesana (‘Discípulos misioneros’), porque queremos profundizar en las claves que desde el Evangelio, desde nuestra experiencia y desde los testigos de hoy, nos pueden ayudar a seguir dando pasos para evangelizar estos barrios del entorno de Gamonal».

 

Éxito de participación en el primer encuentro de educadores de la escuela concertada

por administrador,

 

<
>

 

Escuelas Católicas Burgos, perteneciente a la patronal de centros concertados Escuelas Católicas Castilla y León, organizó en la jornada de ayer el primer «Encuentro de educadores de la escuela concertada Burgos», un evento que reunió a más de 400 docentes de la educación concertada católica en la Fundación Círculo Católico.

 

Este primer «Encuentro de educadores de la escuela concertada Burgos» contó con la presencia del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez. Además, el evento tuvo como acto principal una charla impartida por Javier Cortés, exdirector de la Editorial SM y actual director del Colegio Summa de San Sebastián. El título de su charla fue «Aprender del Maestro a ser maestros». Una conferencia con la que animó al docente en su labor, subrayando su vocación y tarea fundamental en la sociedad gracias al compromiso de los educadores cristianos.

 

Javier Cortés quiso agradecer a la Escuela Católica por «el trabajo que hacéis», dijo. «Es importante que los que estamos dentro de las escuelas católicas nos juntemos de vez en cuando», comentó Cortés. «La Escuela Católica enseña bien, a veces mejor, pero no hay que olvidar que nos diferenciamos de otro tipo de educación en la intención y el sentido de lo que enseñamos», señaló.

La importancia de las personas

Por su parte, Javier Pérez de la Canal, presidente de Escuelas Católicas Burgos, dijo: «En una fábrica lo importante es el producto final pero en un colegio católico es el proceso porque trabajamos con personas y no buscamos un resultado final. Lo fundamental es sembrar futuro».

 

«Lo importante son las personas. En primer lugar los alumnos, a los que acompañamos en su crecimiento con paciencia, cariño y con asombro por sus avances. En segundo lugar, las familias, y en tercer lugar los educadores. Somos el motor que permite funcionar la escuela. Sin nosotros ese milagro de la educación no sería posible. Por eso nos tenemos que ayudar, formar y cuidar, porque son muchos los retos que nos plantea la sociedad», añadió en la introducción del encuentro.

 

También estuvo presente Leandro Roldán Maza, secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, que valoró tras el encuentro la unión de los centros educativos concertados católicos de Burgos «ya que ofrecen a los jóvenes una educación académicamente excelente, llena de fe y a la vanguardia de la educación nacional», dijo. «Los colegios concertados católicos de Burgos y de Castilla y León son un referente en la educación de la comunidad cuyo servicio público y labor social son dignos y necesarios en una sociedad plural, en la que la oferta educativa también debe ser plural. La educación concertada católica lleva muchos años contribuyendo al desarrollo de la sociedad gracias a la confianza depositada por las familias, que pueden elegir este tipo de centros con libertad», añadió.

 

El Secretario Autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León también habló sobre el apoyo de las familias que los centros reciben cada curso, siendo una de las opciones más elegidas: «Somos una comunidad única en Castilla y León, capaz de involucrar cada curso a miles de alumnos, padres y profesores en busca de la evolución y mejora de cada persona, siempre fundamentada en los valores del Evangelio. Por eso nuestros centros siguen avanzando cada año hacia el desarrollo de propuestas educativas modernas, adaptadas a los nuevos tiempos y en la vanguardia educativa. Ideas que guiarán a nuestros alumnos hacia su realización personal y académica».

 

Por último, el encuentro de educadores se concluyó con la celebración en la parroquia de San Lesmes de una eucaristía presidida por el arzobispo y preparada por todos los colegios.

2017 02 09 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El director Pablo Moreno ha elegido varios rincones de Burgos para ambientar el rodaje de su próxima película, titulada «Red de libertad»:

 

Cultura

«Amo a mi pueblo» es el título del libro en el que Emiliano Nebreda ha reunido vivencias, personajes, monumentos y andanzas por los 1.175 pueblos de la provincia de Burgos:

 

 

La parroquia de Nuestra Señora de Fátima recibe la visita pastoral del arzobispo

por administrador,

 

<
>

 

Siguiendo el itinerario de su visita pastoral a la diócesis, el arzobispo, don Fidel Herráez, conoció el pasado fin de semana la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en una visita que se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la parroquia.

 

El viernes 3 de febrero, se reunió por la tarde con los miembros del Consejo Pastoral y de Economía, que le dieron la bienvenida, y le presentaron su Programación Pastoral para este curso; posteriormente, presidió una asamblea parroquial, donde los diversos grupos parroquiales le explicaron la misión que llevan a cabo al servicio de la comunidad.

 

El domingo, 5 de febrero, pasó todo el día en la parroquia. Comenzó la jornada firmando los libros parroquiales. A continuación tuvo un encuentro con los padres de los niños de catequesis, a quienes dejó dos claves para vivir con sus hijos: la coherencia de vida y quererlos siempre. Posteriormente, visitó los grupos de catequesis, dialogando con los niños, que le hicieron muchas preguntas. Antes de la misa estacional, se reunió también con los 22 adolescentes que iban a recibir el sacramento de la confirmación.

 

El acto cumbre de la visita fue la celebración de la eucaristía en la que, además, la comunidad parroquial daba gracias a Dios por los 50 años de la creación de la parroquia. En su homilía, don Fidel aseguró que «a la eucaristía tenemos que traer la vida personal, la vida del barrio y las inquietudes de la gente…, y desde la eucaristía hemos de llevar a Jesucristo a la vida». Terminada la celebración, y después de saludar personalmente a todos los que se acercaron a él, participó en un aperitivo popular, momento en el que las cuatro asociaciones del barrio le dirigieron unas palabras de saludo y le entregaron una placa en recuerdo de su visita.

 

Por la tarde, visitó una residencia de ancianos, donde le esperaban con verdaderas ganas; allí, después de saludar a todos, rezó con ellos y les distribuyó la sagrada comunión. Por su parte, el arzobispo fue agasajado con un regalo que le entregaron. Finalmente, con el canto de la Salve a Nuestra Señora de Fátima, en la iglesia, finalizó la Visita Pastoral en la que el arzobispo ha dejado un recuerdo inolvidable por su cercanía, sencillez, disponibilidad, trabajo y, por supuesto, por su palabra de padre, pastor y hermano, tal como asegura el párroco de la misma, Lucinio Ramos.