2017 01 30 martes: resumen de prensa

por administrador,

Sociedad

El número de familias con todos sus integrantes en edad de trabajar en paro ha caído un 38,7% respecto al año pasado:

 

La Fundación Once e Inserta Empleo fomentarán la contratación de 105 jóvenes con discapacidad hasta 2020 en Castilla y León:

Cultura

Un joven burgalés crea un canal en Youtube que rescata los toques tradicionales de La Demanda:

 

En Gamonal ha tenido lugar el  comienzo a sus festejos patronales con la lectura del pregón y el disparo del chupinazo en la fiesta de las Candelas:

Pastoral de la salud continúa formando a los voluntarios que atienden a enfermos

por administrador,

 

enfermos

 

La delegación de pastoral de la salud continuará mañana impartiendo el curso de iniciación para los nuevos voluntarios que se incorporen a la pastoral de la salud en las parroquias visitando enfermos, o bien para aquellos que todavía no han realizado el curso. Dicho curso, que concluirá el próximo 8 de febrero tendrá lugar a las 17:30 horas en la Casa de la Iglesia, donde también se realizará el curso de profundización que comenzará el 15 de febrero y contará con posteriores sesiones el 8, 15 y 22 de marzo, también a la misma hora y en el mismo lugar.

 

Los temas que abordará este curso de profundización, al que podrán acudir los voluntarios ya iniciados, tratarán la manera de relacionarse con los mayores con Patologías Especiales y también se centrará en la espiritualidad en la fragilidad. La delegación de pastoral de la salud de Burgos anima a que en las parroquias se formen grupos de voluntariado que lleven la buena noticia a los enfermos. Además, cuenta con un equipo de asistencia religiosa para paliar el sufrimiento y acompañar a los enfermos en los hospitales. Su tarea en definitiva es apoyar todo aquello que dignifique a la persona.

 

Por otra parte el 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, se celebra en la iglesia de San Gil de Burgos la Jornada del Enfermo, inicio de un itinerario que culmina en la Pascua del enfermo, y que tendrá lugar el próximo mes de mayo.

 

 

Los alumnos del colegio Círculo reciben la visita del arzobispo

por administrador,

<
>

 

El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, visitó el pasado viernes 27 de enero el Centro Educativo Colegio Círculo. Allí le esperaban los alumnos  y profesores a primera hora de la mañana para celebrar el Acto por la Paz  en la capilla del colegio, donde el alumnado de Educación Primaria tuvo la posibilidad de dialogar con él al finalizar el mismo, agradeciendo su sencillez y cercanía.

 

Posteriormente pasó a visitar las instalaciones, acompañado del director general del centro, Alejandro Martín Pérez, así como del consiliario José María López  y de otros directivos de la institución. Durante el recorrido pudo hablar con los alumnos y docentes de Educación Infantil, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato, y vivió uno de los momentos más entrañables cuando pasó por Infantil, donde los más pequeños le cantaron una canción y le regalaron un cuadro realizado por ellos.

 

Desde su toma de posesión en noviembre de 2015, esta es la primera vez que don Fidel visita un centro educativo; un hecho que puso de manifiesto en su alocución, al manifestar que tan maravilloso encuentro era un regalo del Señor

Aranda de Duero celebra su encuentro ecuménico

por administrador,

 

<
>

 

El último sábado de enero, como es habitual, Aranda de Duero ha celebrado en la parroquia de Santa María el encuentro ecuménico entre evangélicos, católicos y ortodoxos.

 

El acto comenzó con la presentación de un signo, que consistió en la presentación de una cruz por parte de los ortodoxos, una Biblia por la parte evangélica y un corazón por la católica. el corazón constaba de una palabra, «Reconcíliate», al hilo del lema de este encuentro, «Reconciliados nos apremia el amor de Cristo». Tras una introducción, los presentes realizaron un comentario al texto segundo de Corintios y al del Hijo Pródigo. Además, como explica Juan Carlos Argüeso, arcipreste de Aranda, también se hizo un signo del perdón a través de unas piedras con forma de cajas se simbolizó los signos «que a veces envía la división, por ejemplo, el juicio los malos entendidos, las rencillas, las discordias… que son como piedras en el camino». Con cada piedra en forma de caja que se iba presentando, se construyó un muro, y tras haber presentado la Palabra de Cristo como salvación, ese muro se derrumbó y con las mismas piedras se construyó una cruz con la palabra «Unidad», «que todos sean uno, para que el mundo crea».

 

Posteriormente, se procedió a realizar una acción de gracias y el gesto de la paz, también se rezó el Padrenuestro y una bendición. Un pastor evangélico amenizó el momento con música. El ambiente, que fue «muy agradable», congregó a numerosas personas en la parroquia.

 

La ciudad de Burgos rinde homenaje a su santo patrón

por administrador,

 

<
>

 

Fajas, corpiños, dulzainas y tambores, danzantes y Gigantillos. La plaza de san Juan y la iglesia de San Lesmes han sido esta mañana testigos de un considerable trajín de burgaleses que, un año más, han querido ser fieles a la cita con su patrón. Además de los miembros de la Federación de Peñas y casas regionales y representantes de la ciudad francesa de Loudum, cuna natal de san Lesmes, a la fiesta han acudido también el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Lacalle, y miembros de la corporación municipal para hacer entrega del cirio que la ciudad deposita cada año a los pies de la tumba del abad francés. Todo enmarcado en una solemne eucaristía donde no han faltado tampoco la tradicional ofrenda de panecillos al santo y la imposición de medallas a los nuevos miembros de la asociación Adelmus.

Un hermano querido

La misa de conmemoración de san Lesmes ha estado presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, quien ha calificado al santo francés como «un hermano nuestro muy querido» «que vive para siempre» y es un ejemplo a seguir pues, como él, «tenemos que ir aproximándonos poco a poco a la santidad en la vida de cada día», sin necesidad de hacer «cosas extraordinarias».

 

En una homilía pronunciada en español y en francés, el pastor de la diócesis ha señalado que la grandeza de san Lesmes reside en «vivir unido a Dios y esforzarse en trabajar para que la sociedad fuese más saludable y más humana». De hecho, ha recordado el empuje que el santo abad dio a la ciudad canalizando el agua del río o acogiendo a los peregrinos que, camino de Santiago, pasaban por la ciudad. Todo un ejemplo de que «Dios siente predilección por la gente sencilla como san Lesmes», que supo vivir la dinámica de las Bienaventuranzas.

Santo abad

San Lesmes nació en Loudum (Francia) el año 1035; pero a petición de la reina Constanza, esposa de Alfonso VI de Castilla, se traslada a Burgos, para habitar en el monasterio benedictino situado junto a la Iglesia de San Juan, con una hospedería para los peregrinos del Camino de Santiago. Por su caridad y servicio hacia todos, especialmente hacia los enfermos, mereció ser considerado por Burgos como su patrono. Murió el año 1097.