Caritas Burgos envía apoyo económico a Palestina e invita a la población burgalesa a sumarse

por administrador,

 Desde que el pasado día 5 de julio Israel iniciara la operación «Margen Protector» han muerto al menos 458 personas, de los cuales 438 son palestinos y 20 israelíes (18 de ellos soldados), además de decenas de miles de desplazados. Casi un millón de personas no tienen suministro de agua. Caritas está intentado ayudar a la población de la mejor posible. En una nota remitida a todas las Cáritas de la red internacional, Caritas Jerusalén condena “la violencia y el derramamiento de sangre contra víctimas inocentes, especialmente contra mujeres y niños”, al tiempo que recuerda que “todo ser humano tiene el derecho a vivir en paz y sin temor”.

Se ha lanzado un llamamiento “a israelíes y palestinos para frenar este derramamiento inútil de sangre y esforzarse por la paz. Gaza ya está en una situación muy dramática, provocada por un estado de sitio que dura ya 12 años y haber sufrido tres guerras en ocho años, que se traduce en constantes cortes de energía y agua potable, y una elevada tasa de desempleo. Esta guerra complicará aún las vidas ya de por sí miserables de sus habitantes y aumentará su sufrimiento.

bombardeo en gaza

Caritas Burgos realizamos también un llamamiento a la población burgalesa. Los hospitales siguen operando, pero hay escasez de suministros y los cortes de luz son frecuentes. También hay escasez de combustible y agua potable.

En los últimos años hemos apoyado económicamente a Caritas Jerusalén en Gaza con 60.000€ para colaborar en la creación de una clínica móvil y un centro de salud, así como varios programas de salud psicosocial y tratamiento de enfermedades crónicas, y un servicio de acompañamiento para niños con prótesis que fueron víctimas del conflicto anterior del 2008, que también tuvo consecuencias muy graves.

Cáritas Burgos ha aprobado el envío de 10.000€ de fondos propios a Caritas Jerusalén que está haciendo un gran esfuerzo por paliar las consecuencias de este conflicto. Animamos a toda la población a apoyar económicamente esta campaña a través de nuestras cuentas corrientes.

Suspensión de sus actividades en Gaza

En su informe, Caritas Jerusalén señala que desde el comienzo de la operación, ha tenido que paralizar todas sus actividades en la Franja. En este momento, no es capaz de funcionar plenamente en la zona debido a la intensificación de los bombardeos y la situación de grave riesgo para las vidas del personal médico.

 

A pesar del cierre de sus instalaciones sanitarias, Caritas Jerusalén hace todo lo posible por seguir acompañando al pueblo de Gaza. Sus dos coordinadores residentes en la ciudad de Gaza y un gestor de proyectos con sede en Jerusalén están en contacto permanente con los hospitales, el Ministerio de Salud, el resto de organizaciones católicas en la Franja y el párroco local para evaluar las necesidades inmediatas de las víctimas y coordinar con la máxima urgencia el envío y reparto de ayuda.

Medicamentos y suministros médicos

Cáritas Jerusalén señala que solo será posible llevar a cabo una operación de respuesta de emergencia en Gaza una vez que hayan cesado los ataques armados. Mientras tanto, Cáritas Jerusalén está preparando una respuesta de emergencia de alcance indefinido. Para ello, mantiene estrecho contacto con sus coordinadores, equipos médicos y hospitales en el terreno con el fin de estar al corriente de la situación y las necesidades más urgentes.

El camino hacia la paz pasa por la justicia

Cáritas Jerusalén, además de recordar que “todos tenemos el deber urgente de salvar sus vidas, sobre todo civiles, mujeres y niños que están muriendo cada día”, reconoce “el derecho de Israel a vivir en paz y de los israelíes a vivir con seguridad porque están viviendo en un miedo constante, pero no creemos que ello se consiga mediante la guerra y la agresión contra personas inocentes”.

“El camino más corto para la paz y la seguridad para por la justicia y la resolución de este conflicto, por dar a la población palestina la libertad de vivir en su tierra y por la apertura de Gaza al mundo”, concluye el comunicado.

Caritas Burgos agradece cualquier apoyo económico para reforzar los derechos de esta población.

Ibercaja  2086/7001/16/0700113274

La Caixa       2100/0097/37/2200203772

 

 

2014 07 22 martes: resumen de prensa

por administrador,

Solidaridad

Cáritas Burgos ha aprobado el envío de 10.000 euros de fondos propios y recoge aportaciones con destino a Cáritas Jerusalén, para paliar las consecuencias de la violencia desatada en la Franja de Gaza:

 

Cultura

Burgos desarrollará actividades en conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa:

Patrimonio

El monasterio de San Pedro de Cardeña abre las puertas a su pasado en las Aulas de Verano de la UBU. Fernando Suárez y Jacinto Campillo fueron los encargados de inaugurar las ponencias:

 

Un importante número de templos de la diócesis de Burgos se han unido, por medio de tres convenios entre el Arzobispado y la Junta de Castilla y León, al programa de apertura de monumentos que se realiza este verano:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2014 07 21 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Las Edades del Hombre

Los titulares del Carné Joven Europeo tendrán la posibilidad de acceder de forma gratuita del 1 al 17 de agosto a la exposición de las Edades del Hombre ‘Eucharistia’ en Aranda de Duero:

 

 

 

 

Además, Castilla y León es la Comunidad que mayor número de visitas genera a la muestra en los dos primeros meses de apertura, con un 52% de los 75.000 turistas que ya la han visitado:

 

Patrimonio

La Junta pone en marcha el programa ‘Apertura de monumentos en verano’ con 15 rutas y 547 monumentos, sobre todo religiosos, disponibles para el visitante:

 

Nuevos templos se unen a la apertura de verano para el turismo

por administrador,

Un importante número de templos de la diócesis de Burgos se han unido, por medio de tres convenios entre el arzobispado y la Junta de Castilla y León, al programa de apertura de monumentos que se realiza este verano con intención de que estén disponibles para turistas y peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Al igual que los templos que ya anunciaron su apertura en la época estival, éstos que se incluyen en el programa estarán abiertos de martes a domingo,  en fechas que van desde el 20 de julio hasta el 31 de agosto.

 

En el siguiente documento adjunto, los interesados podrán acceder a la lista y conocer más detalladamente los horarios de apertura:

Templos verano 2014

 

Por su parte, la Junta de Castilla y León también ha dado a conocer los templos que estarán abiertos con el mismo objetivo en toda la Comunidad, incluidos aquellos que dependen de la diócesis burgalesa. En el siguiente documento se detalla los horarios de visita para conocer el amplio patrimonio:

DESPLEGABLE APERTURA VERANO

Democracia y principios intocables

por administrador,

2014 07 20 mensaje arzobispo de Burgos pdf

El presidente A. Lincoln ha pasado a la historia por decir que era inmoral tener esclavos y haber luchado por abolir la esclavitud. Martín Luther King por liderar un movimiento que reclamaba nuevos derechos para los negros y haber perdido la vida en ese empeño. ¿Por qué uno y otro tenían autoridad moral para levantar esas banderas, dado que la esclavitud era legal y la segregación racial también? ¿Por qué las Naciones Unidas tuvieron esa misma autoridad para incluir en su Declaración universal unos derechos que violaban expresamente algunos Estados miembros?

La respuesta es clara: Lincoln, Luther King y las Naciones Unidas obraban así, y terminaron con esas lacras cuyo solo recuerdo abochorna, porque tenían detrás unos principios que son intrínsecos a la persona humana y, por tanto, anteriores y superiores a cualquier decisión de los Estados o de los grupos. Hay hechos que son injustos aunque una pretendida ley quiera hacerlos justos.

Es lo que sucede con la defensa de la vida, cuyos líderes son los continuadores de Luther King. No en vano el movimiento provida surgió en los Estados Unidos a raíz de la legalización del aborto, tras la sentencia Roe v. Wade, de 1973. Las generaciones más jóvenes tienden a ver el debate sobre el aborto no tanto en términos de liberación cuanto de justicia. Puesto que el feto es un ser humano vivo, independientemente de que sea deseado o no –argumentan- el aborto es una injusticia radical que nos afecta a todos y ante la que todos hemos de implicarnos para ponerla fin.

Gracias a un pastor luterano y activista político de izquierdas antes de convertirse al catolicismo y hacerse sacerdote, J. Neuhaus, en los Estados Unidos ha surgido una alianza cada vez mayor entre los evangélicos y católicos en cuestiones éticas y sociales. De ese movimiento proviene la Declaración de Manhatan, firmada por 150 líderes religiosos de las principales confesiones cristianas de Estados Unidos, en la que explican que hay algunos principios que son intocables e innegociables y que están más allá de la división izquierda-derecha.

La fuerza de este Manifiesto radica en que lo que llama “verdades innegociables” lo son no porque sean “confesionales” sino porque están inscritos en la misma naturaleza humana y, por tanto, son comunes a toda la humanidad. Entre ellos está la sacralidad de la vida humana desde el momento de la concepción natural hasta la muerte, el reconocimiento del matrimonio como unión entre un hombre y una mujer, y los derechos de conciencia y la libertad religiosa.

A la hora de pronunciarse sobre estas cuestiones no sirven las etiquetas “izquierda”, “derecha”, “progresista”, “conservador”. En el centro de esas cuestiones está la dignidad humana; la única etiqueta admisible sería la de “defensores de la dignidad del hombre”.

¿Por qué, entonces, no hay acuerdo en torno al núcleo de esos principios “innegociables”? Probablemente por lo que Benedicto XVI calificó de “dictadura del relativismo”, que niega la posibilidad de una verdad objetiva y universal. Deberíamos ser conscientes de que, si negamos que haya una verdad objetiva y universal, estamos entrando en el terreno de la pura arbitrariedad y donde cualquier cosa puede ser justificada. “Justificación” que vendrá de la mano de los poderosos de turno, que no suelen ser, precisamente, las clases populares.

No es difícil adivinar que en ese caldo de cultivo estamos inyectando el veneno más letal a la convivencia y a la democracia. Es urgente que todos, especialmente los intelectuales vayamos más allá de las expresiones “derecho a decidir”, “compasión”, “igualdad” cuando hablamos del aborto, de la eutanasia y del matrimonio gay y descubramos que lo que está en cuestión son los derechos y deberes derivados de la dignidad humana.